Un canon de Poética histórica Leyendas de amor trágico en la Antigüedad y el Clasicismo
Contenido principal del artículo
Resumen
Ovidio y Lorenzo Valla, dos autores separados por catorce siglos, escriben sobre el amor trágico. Sus narraciones comparten argumento y protagonistas: dos jóvenes adolescentes que deciden vivir su amor en libertad, lejos de imposiciones, y terminan en fatal desenlace. Ovidio en sus Metamorfosis incluye la leyenda de Píramo y Tisbe; a su vez, Lorenzo Valla en Historiarum Ferdinandi regis Aragoniae Libri tres introduce la historia que da nombre a la Peña de los Enamorados en Antequera. Trataremos una comparativa con elementos comunes y diferencias como formantes de un canon de Poética histórica.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
ALFONSO X (2011): Las Siete Partidas, IV, Título 21, de los siervos, Ley 1, Linkgua, USA.
APOLODORO DE ATENAS (1993): Biblioteca mitológica, Alianza, Madrid. Traducción de Margarita Rodríguez de Sepúlveda.
EURÍPIDES (1995): Ifigenia en Áulide, Gredos, Madrid. Traducción de Carlos García Gual.
FRANCO SILVA, A. (1992): Esclavitud en Andalucía, 1450-1550, Universidad de Granada.
GARCÍA LORCA, F. (2018): Sonetos del Amor Oscuro, Maison Carrée, Alayor Menorca.
GRIMAL, P. (2007): Diccionario de mitología griega y romana, Paidós, Barcelona.
GURMÉNDEZ VICTORICA, C. (1985): Estudios sobre el amor, Anthropos, Barcelona.
HIGINIO (2009): Fábulas, Gredos, Madrid.
JIMÉNEZ MORALES, M.ª I. (1996): «La leyenda de la Peña de los Enamorados en textos literarios no dramáticos del siglo XIX», Revista de Estudios Antequeranos, 7-8.
LARA GARRIDO, J. (1984): «En torno a un nuevo romance inédito sobre la leyenda fronteriza de la Peña de los enamorados», Analecta Malacitana, VII, 1, pp. 142-148.
LEDUC, C. (1994): «¿Cómo darla en matrimonio? La novia en Grecia, siglos IX-IV a. C.», en G. Duby y M. Perrot, Historia de las mujeres en Occidente, Círculo de Lectores, Barcelona.
LÉVI-PROVENÇAL, E. (1956): Hadarat al-“arab fi al-andalus, Dar Maktabat Al-Haiat, Beirut.
LISSARRAGUE, F. (1994): «Una mirada ateniense», en G. Duby y M. Perrot, Historia de las mujeres en Occidente, Círculo de Lectores, Barcelona.
MARTÍN CASARES, A. (2000): La esclavitud en la Granada del siglo XVI, Universidad de Granada.
MENÉNDEZ PELAYO, M. (1944): Antología de poetas líricos castellanos, VII, CSIC, Madrid.
MESNED ALESA, M. S. (2007): El estatus de la mujer en la sociedad Árabe islámica medieval entre Oriente y Occidente, Universidad de Granada.
OVIDIO (1997): Metamorfosis, Círculo de Lectores, Barcelona. Traducción y notas de Antonio Ruiz de Elvira.
RUIZ DE ELVIRA, A. (1982): Mitología clásica, Gredos, Madrid.
VALLA, Laurentius (1970): Historiarum Ferdinandi regis Aragoniae, Universidad de Valencia. Reimpresión facsímil de la edición de 1521.
VALLA, Lorenzo (2002): Historia de Fernando de Aragón, Akal, Madrid. Edición de Santiago López Moreda.