La poética de las ruinas en el Siglo de Oro
DOI:
https://doi.org/10.24310/analecta.v41i.13080Palabras clave:
reflexiones generales sobre las ruinas, poéticas históricas, constituyentes modélicos, géneros, diacronía y variación de modelos, autoresResumen
Tras reconsiderar en contraste varias reflexiones generales tanto clásicas como actuales sobre el significado de las ruinas, se establece la necesidad de elaborar paradigmas explicativos sobre las diferentes etapas históricas y series poemáticas. Partiendo de la amplitud semántica del término en español, el recurso crítico a una abundante bibliografía de alcance internacional, y privilegiando la aparecida en las últimas décadas, así como el aporte de nuevos textos poéticos y de diversos géneros hasta ahora no considerados, permite ordenar y disponer de un
organigrama histórico y exegético diferente. Articulando los datos referidos a distintas tradiciones y tópicos, se determinan de manera precisa tanto los segmentos históricos como las inflexiones autoriales, elaborando una sucesión de paradigmas, que ponen de relieve determinados vacíos textuales, en autores y obras de relevancia no siempre atendidos. El estudio se prolonga con los cambios de todo orden que supuso
el siglo XVIII, desde la visión diferente de Roma, la presencia de las ruinas artificiales en el jardín inglés, los libros de viajes y la aparición de la arqueología moderna, tras el impacto que supusieron, entre otros, los descubrimientos de Pompeya y Herculano.
Descargas
Métricas
Citas
AA. VV. (1991): El Siglo de Oro de la pintura española, Nerea, Madrid.
AA.VV. (2005a): «Antiquae lectiones»: El legado clásico desde la Antigüedad hasta la Revolución francesa, Cátedra, Madrid.
AA.VV. (2005b): L'imaginaire des ruines, Université du Québec, Montreal.
AA.VV. (2007): Atene e la Magna Grecia dell'età arcaica all'Ellenismo, Istituto per la Storia e l'Archeologia della Magna Grecia, Nápoles.
AA.vv. (2009): Ruines, traces, empreintes, INHA, París.
ALONSO, D. (1974): Vida y obra de Medrano, I, en Obras completas, III, Gredos, Madrid.
ÁLVAREZ HERNÁNDEZ, A. (1982-1983): «La silva Roma antigua y moderna y la lectura quevediana de Propercio (Eleg. IV, 1)», Caput Anguli, 5, pp. 35-45.
ÁLVAREZ HERNÁNDEZ, A. (1989): «Fuentes y originalidad en un soneto de Quevedo consagrado a Roma, sepultada en sí misma», Canente, 6, pp. 15-27.
ÁLVAREZ Y SÁENZ DE BURUAGA, J. (1949): «Las ruinas de Emérita y de Itálica a través de Nebrija y Rodrigo Caro», Revista de Estudios Extremeños, III-IV, pp. 564-579.
ANDRÉS, R. (1994): Tiempo y caída. Temas de la poesía barroca española, I, Quaderns Crema, Barcelona.
ARACIL, A. y F. CHECA CREMADES (1981): «Mirabilia Romae. Una arqueología renacentista», Revista de Arqueología, II, 5, pp. 38-44.
ARGUIJO, J. de (2004): Poesía, Fundación José Manuel Lara, Sevilla. Edición de G. Garrote Bernal y V. Cristóbal López.
ARMAS, F. A. de (1982): «The Four Elements: Key to an Interpretation of Villamediana's Sonnets», Hispanic Journal, 4-1, pp. 61-79.
ÁVILA, A. (1988): «La imagen de Roma en la pintura hispánica del Renacimiento», Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, XXXIV, pp. 19-71.
BACZY´NSKA, B. (1986): «Dos epitafios a Roma sepultada en sus ruinas. Un epigrama polaco de Nicolay Sep
Szarzy´nski y un soneto español de Francisco de Quevedo», Scriptura, 11, pp. 31-42.
BALBUENA, B. de (1624): El Bernardo o victoria de Roncesvalles, Diego Flamenco, Madrid.
ÁLVAREZ HERNÁNDEZ, A. (2017): El Bernardo o victoria de Roncesvalles, I-II, Ars Poetica, Asturias. Ed. crítica de M. Zulaica López.
BALVÁS BARONA, A. (1627): El poeta castellano, Juan Rueda, Valladolid.
BARTHES, R. (1967): Ensayos críticos, Seix Barral, Barcelona.
BÈGUE, A. (2010): La poésie espagnole de la fin du XVIIe siècle: José Pérez de Montoro (1627-1694), membre d'un Parnasso oublié, I-IV, Editions Universitaires Europeennes, Sarrebrack.
BELTRÁN, V. (2017): «De Túnez a Cartago: propaganda política y tradiciones poéticas en la época del Emperador», Boletín de la Real Academia Española, 97, pp. 45-114.
BELTRÁN FORTES, J. (2017): «Las antigüedades en los círculos artísticos y anticuarios de la Sevilla de Juan de Argujo», en AA. VV., Juan de Argujo y la Sevilla del Siglo de Oro, Universidad de Sevilla, pp. 125-145.
BENJAMIN, W. (2003): La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, Ítaca, México.
BIALOSTOCKI, J. (1973): Estilo e iconografía, Seix Barral, Barcelona.
BIGLIERI, A. (2001-2002): «Ruinas romanas y poesía española», Auster, 6-7, pp. 85-111.
BLANCO, M. (2012): «Obeliscos en Arcadia. Ascendencia y fortuna de un motivo gongorino», en Góngora o la invención de una lengua, Universidad de León, pp. 427-461.
BLECUA, J. M. (1986): Poesía de la Edad de Oro, I-II, Castalia, Madrid.
BOLZONI, L. (1995): La stanza della memoria: modelli letterari e iconografici nell'età della stampa , Einaudi, Torino.
BRADY WELLS, M. (1974): Du Bellay: a bibliography, Grand et Cutler Ltd., Londres.
BUCK, A. (1989): «Le fonti della tradizione», en L'eredità clasica nelle letterature neolatine, La Sapienza, Roma, pp. 41-86.
BURCKHARDT, J. (1968): La cultura del Renacimiento en Italia, Iberia, Barcelona.
BUTTLAR, A. von (1993): Jardines del clasicismo y el romanticismo. El jardín paisajista, Nerea, Madrid.
CABELLO PORRAS, G. (1981): «Del paradigma clásico a una apertura significacional en el motivo de las ruinas a través de la poesía de Herrera», Analecta Malacitana, IV, pp. 309-329.
CACHO CASAL, R. (2009): «The Memory of Ruins: Quevedo's Silva to Roma antigua y moderna», Renaissance Quaterly, 64, 2, pp. 1167-1203.
CACHO CASAL, R. (2012): «Roma y las ruinas de la memoria», en La esfera del ingenio: las silvas de Quevedo y la tradición europea, Biblioteca Nueva, Madrid, pp. 185-220.
CAMPO, A. del (1957): «Problemas de la Canción a Itálica», Revista de Filología Española, XLI, pp. 47-139.
CANDELAS COLODRÓN, M. Á. (2006): «Lope de Vega y la de Troya», Anuario Lope de Vega, 12, pp. 57-66.
CARANDINI, A. (1993): «L'ultima civiltà sepolta o del massimo oggetto desueto, secondo un'archeologo» en AA.VV., Storia di Roma. III, I Luoghi e le culture, Eunaudi, Torino, pp. 11-38.
CARAVAGGI, G. (1978): «Baltasar de Escobar (Mosaico storico-letterario)», Miscellanea di Studi Ispanici, pp. 94-195.
CARO, M. (1947), La «Canción a las ruinas de Itálica» del licenciado Rodrigo Caro, Voluntad, Bogotá.
CARO, R. (1923): «Canción a las ruinas de Itálica», en P. Blanco Suárez (ed.), Poetas de los siglos XVI y XVII, Junta para la Ampliación de Estudios, Madrid, pp. 280-306.
CARO, R. (2000): Poesía castellana y latina e inscripciones originales, Diputación Provincial de Sevilla. Edición de J. Pascual Barea.
CARREÑO, A. (2001): «"Un cántico en disfrazado velo": las Angélicas de Barahona de Soto y Lope de Vega», en A. Cruz Casado (ed.), Luis Barahona de Soto y su época, Ayuntamiento de Lucena, pp. 41-60.
CARRILLO MORELL, D. (2019): «Los muros de la patria mía y la autorreflexión como cualidad discursiva en el Salmo XVII de Quevedo», en E. Ózmen y T. Padilla Aguilera (eds.), Theory Now, 2-1, pp. 71-85 [consulta: 3 noviembre 2020].
CASCALES, F. (1989): Tablas poéticas, Clásicos Castellanos, Madrid. Edición de B. Brancaforte.
CELLERINO, L. (2013): «Or tutto intorno una ruina involve. Rovina e sublime morale nel Settecento», en K. Kaderka, Les ruines: Entre destruction et construction de l'Antiquité à nos jours , Campiano Editore, Roma, pp. 95-112.
CERVANTES, M. de (1986): Novelas ejemplares, I-II, Castalia, Madrid. Edición de J. B. Avalle Arce.
CETINA, G. de (2014): Rimas, Cátedra, Madrid. Edición de J. Ponce Cárdenas.
CLEMENTSON, C. (1992): «El agua sobre la piedra (En torno a Joachin Du Bellay, más algunas versiones castellanas de L'Olive et Les Antiquités de Rome)», Glosa, 3, pp. 125-165.
COLODRERO DE VILLALOBOS, M. (1629): Varias Rimas, Salvador de Cea, Córdoba.
COLONNA, F. (1980 [1499]): Hypnerotomachia Poliphili. Edición de G. Pozzi y L. Ciapponi, Antenore, Padua.
CONFORTI, C. (2013): «Spazio, tempo e rovine nel giardino del Rinasci- mento», en K. Kaderka, Les ruines: Entre destruction et construction de l'Antiquité à nos jours, Campiano Editore, Roma, pp. 109-118.
COOPER, R. (1989): «Poetry in Ruins: The Library context of Du Bellay's Cycles on Rome», Renaissance Studies, 3, pp. 156-166.
CORTINES, J. (2010): Itálica famosa. Aproximación a una imagen literaria. Edición, estudio y selección de textos, Diputación Provincial de Sevilla.
CRIVELLARI, D. (2008): Il romance spagnolo in scena. Strategie di riscrittura nel teatro di Luis Vélez de Guevara, Carocci, Roma.
CRIVELLARI, D.(2019): «Escollo armado de hiedra, o el renacimiento de unas ruinas en el teatro del Siglo de Oro», en A. Sánchez Jiménez y D. Crivellari (eds.), La poesía de ruinas en el Siglo de Oro, Visor, Madrid, pp. 197-226.
CUENCA, L. A. de (2019): «Ruinas y poesía», Prólogo a A. Sánchez Jiménez y D. Crivellari (eds.), La poesía de ruinas en el Siglo de Oro, Visor, Madrid, pp. 11-15.
D'AMICO, J. C. y A. TESTINO ZAPHIROPOULOS (2012): Le mythe de Rome en Europe. Modèles et contre-modèles, Presses Universitaires, Caen.
DACOS, N. (2014): «Roma quanta fuit» o la invención del paisaje de ruinas, Acantilado, Barcelona.
DAEMRICH, I. G. (1995): «The Ruin Motif as Artistic Device in French Literature», IAAC, pp. 31-41 y 449-457.
DANGERMAN, S. (1980): Automne allemand, Actes Sud, Arler.
DE CAPRIO, V. (1987): Poesia e poetica delle rovine di Roma. Momenti e problemi, Istituto Nazionale di Studi Romani, Roma.
DELLA FINA, G. M., dir. (2009): Gli etruschi e Roma. Fasi monarchica e alto-reppublicana, Quasar, Roma.
DEMERSON, G. (1984): «Du Bellay traducteur de lui-même», en AA. VV., Neo-Latin or vernacular in Renaissance France, Oxford University Press.
DESHOULIERES, V. A. y M. VACHER, dirs. (2000): La memoire en ruines. Le modèle archeologique dans l'imaginaire moderne et contemporain, Presses Universitaires Blaise Pascal, Clermont-Ferrand.
DONETTI, D. (2013): «La Antichità greche di Giuliano da Sangallo. Erudizione e rovinismo nel Libro dei Disegni. Codice Barberiniano Latino 4424», en K. Kaderka, Les ruines: Entre destruction et construction de l'Antiquité à nos jours, Campiano Editore, Roma, pp. 85-93.
DOTTI, U. (1978): Petrarca e la scoperta della coscienza moderna, Feltrinelli, Milán.
DOTTI, U. (1992): La città dell'uomo. L'umanesimo da Petrarca a Montaigne, Rizzoli, Roma.
DU BELLAY, J. (1984) : Oeuves poétiques VII. Autres oeuvres latines, Librairie, París. Edición de G. Demerson.
DU BELLAY, J.(1985): Oeuvres poétiques: poemata, Librairie, París. Edición de G. Demerson.
EGIDO, A. (1994): Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre «La Galatea», «El Quijote» y «el Persiles», PPU, Barcelona.
EGIDO, A. (1996): La rosa del silencio. Estudios sobre Gracián, Alianza Editorial, Madrid.
EGIDO, A. (2004): De la mano de Artemia. Estudios sobre literatura, emblemática y mnemotécnica y arte en el Siglo de Oro, José J. de Olañeta, Palma de Mallorca.
EGIDO, A. (2018) «De La Galatea a las Ejemplares. Soledad, silencio y memoria», en Por el gusto de leer a Cervantes, Fundación José Manuel Lara, Sevilla, pp. 275-325.
ENRÍQUEZ DE ARANA, G. (1996): El cisne andaluz (Selección), Ayuntamiento de Montilla. Edición de A. Cruz Casado.
ENRÍQUEZ GÓMEZ, A. (1642): Academias morales de las Musas, Pedro de la Court, Burdeos.
ESCOBAR BORREGO, F. J. (2000): «Noticias inéditas sobre Fernando de Herrera y la Academia sevillana en el Hércules animoso de Juan de Mal Lara», Epos. Revista de Filología, XVI, pp. 133-155.
ESCOBAR BORREGO, F. J.(2004): «Nuevos datos sobre libros y lecturas de Juan de Mal Lara Hércules animoso», Criticón, 90,
pp. 79-98.
ESCOBAR BORREGO, F. J. (2007): «La forja del canon épico en la Academia de Juan de Mal Lara (con unos versos desconocidos de Fernando de Herrera)», Studia Aurea, I, pp. 1-37.
ESCOBAR BORREGO, F. J. (2017): «Mitología y antigüedad clásica en los círculos artísticos y eruditos: las fuentes», en AA. VV., Juan de Argujo y la Sevilla del Siglo de Oro, Universidad de Sevilla, pp. 79-101.
ESCOBAR BORREGO, F. J.(2019): «Fuimus Troes, fuit Ilium o Etiam periere: ruinas y apuleyanismo en la nueva Roma de mediados del siglo XVI (con Petrarca como lector de El asno de oro)», en A. Sánchez Jiménez-D. Crivellari, La poesía de ruinas en el Siglo de Oro, Madrid, Visor, pp. 101-111.
ESTELLÉS Y GONZÁLEZ, J. M. (1993): «Arqueología y forma literaria: descripciones latinas del teatro y circo saguntinos de Manuel Martí y José Miñana», en J. M.ª Maestre y J. Pascual (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico, I, Universidad de Cádiz, pp. 431-440.
ÉTIENVRE, J. P. (1979): «Libros y lecturas de Rodrigo Caro», Cuadernos bibliográficos, 38, pp. 31-106.
FABRICIO COSTA, S., dir. (2005): Entre trace(s) et signe(s): quelques aproches hermenéutiques de la ruine, Peter Lang, Berna.
FERNÁNDEZ DE ROZAS, G. (1662): Noche de invierno. Conversación sin naipes en varias poesías castellanas, Francisco Nieva, Madrid.
FERNÁNDEZ GUERRA, A. (1870): «La Canción a las ruinas de Itálica, ya original, ya refundida, no es de Francisco de Rioja», Memorias de la Real Academia Española, I, Madrid, pp. 175-217.
FERNÁNDEZ MURGA, F. (1986): «El sentimiento de las ruinas en el Renacimiento italiano», en AA. VV., Actas del II Congreso Nacional de Italianistas, Universidad de Salamanca, pp. 123-149.
FERRANTI, F. (2005): L'Esprit des ruines, Éditions du Chêne, París.
FERRATÉ, J. (1968): Dinámica de la poesía, Seix Barral, Barcelona.
FERRI COLL, J. M. (1995a): «El Superbi colli de Castiglione y la poesía española de ruinas en el Siglo de Oro», en AA. VV, Relaciones culturales entre España e Italia, Universidad de Alicante, pp. 53-61.
AA. VV. (1995b), «Las ruinas en Herrera: nuevos valores y difusión del tópico», en Las ciudades cantadas. El tema de las ruinas en la poesía española del Siglo de Oro, Universidad de Alicante, pp. 39-67.
AA. VV. (2010), «Miré los muros de la patria mía y la tradición poética de las ruinas», Bulletin of Hispanic Studies, LXXXVII, 5, pp. 525-544.
FORERO MENDOZA, S. (2002): Le Temps des ruines. Le Goût des ruines et les Formes de la conscience historique à la Renaissance, Champ Vallon, Seyssel.
FORERO MENDOZA, S.(2013): «Ruines et pensé de l'Histoire. Le paradigme catastrophique de Walter Benjamin», en K. Kaderka, Les ruines: Entre destruction et construction de l'Antiquité à nos jours , Campisano Editore, Roma, pp. 151-160.
FORERO MENDOZA, S. (2019): «La pintura de ruinas en los siglos XVI y XVII. La propagación de un gusto y la contribución de un imaginario compartido», en A. Sánchez Jiménez y D. Crivellari (eds.), La poesía de ruinas en el Siglo de Oro, Visor, Madrid, pp. 59-71.
FOSALBA, E. (2019): «Versión oficial de la jornada de Túnez y desvío afectivo en el soneto XXIII de Garcilaso», en A. Sánchez Jiménez-D. Crivellari (eds.), La poesía de ruinas en el Siglo de Oro, Visor, Madrid, pp. 73-99.
FOULCHE-DELBOSC, R. (1904): «Notes sur le sonnet Superbi colli», Revue Hispanique, XI, pp. 225-243.
FOULCHE-DELBOSC, R.(1908): «237 sonnets», Revue Hispanique, XVIII, pp. 488-618. (1916): «Rimas del Incógnito», Revue Hispanique, XXXVII, 92, pp. 251-456.
FROMMEL, S. (2013): «Tradition religieuse contre invention à l'antiquité: ruines dans la peinture de la deuxième moitié du Quattrocento», en K. Kaderka, Les ruines: Entre destruction et construction de l'Antiquité à nos jours, Campiano Editore, Roma, pp. 95-108.
FUCILLA, J. G. (1955): «Notes sur le sonnet Superbi colli (Rectificaciones y suplemento)», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XXXI, pp. 51-93.
FUCILLA, J. G. (1963): «Superbi colli (Notas sobre la boga del tema en España)», en Superbi colli e altri saggi, Carocci, Roma, pp. 7-43.
GAI, M. (1985): «Buscando en Roma a Roma: semejanzas y diferencias. Análisis de un soneto de Quevedo», Dispositio, X, 27, pp. 97-126.
GAI, M. (1986): «El arte de imitar con ingenio: Análisis comparativo de un soneto de Quevedo», Romanic Review, 21, 2, pp. 208-228.
GALLEGO MORELL, A. (1972): Garcilaso de la Vega y sus comentaristas, Gredos, Madrid.
GALLO, D., ed. (1986), Filippo Buonarrotti e la cultura antiquaria sotto gli ultimi Medici, Olschki, Florencia.
GARCÍA BELLIDO, A. (1951): «Rodrigo Caro. Semblanza de un autor renacentista», Archivo Español de Arqueología, XXIV, pp. 5-22.
GARCÍA CASTAÑÓN, S. (2002): «La retórica de la presencia en la poesía del Siglo de Oro: observaciones sobre el uso de la deixis como fórmula de apertura poemática», Crítica hispánica, XXIV, pp. 41-58.
GARNETT, O. (2000): Stourhead. Landscape Garden, The Nationel Trust, Londres.
GIARDINA, A., dir. (1986): Roma: politica, economica, paesaggio urbano, Società romana impero tardoantico, Laterza, Roma.
GIARDINI, F. (1994): «Utilisation et description symboliques de l'espace dans les Antiquitez de Rome de Joaquin Du Bellay», en AA. VV., Du Bellay et ses sonnets, Universidad de París, pp. 19-46.
GNISCI, A. (1987): «Roma come sistema delle rovine», en V. De Caprio, Poesia e poetica delle rovine di Roma. Momenti e problemi, Istituto Nazionale di Studi Romani, Roma, pp. 9-19.
GÓMEZ CANSECO, L. (1986): Rodrigo Caro. Un humanista en la Sevilla del seiscientos, Diputación Provincial de Sevilla.
GÓMEZ MORENO, A. (1994): «La pasión por los vetera vestigia», en España y la Italia de los humanistas. Primeros ecos, Gredos, Madrid, pp. 242-258.
GÓMEZ SÁNCHEZ ROMATE, M. J. (1983): «El mito de Troya en las Rimas de Lope de Vega», en M. García Martín, Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro, Universidad de Salamanca, pp. 453-459.
GÓNGORA, L. de (2019): Sonetos, Cátedra, Madrid. Edición de J. Matas Caballero.
GONZALVEZ ANDRADA, P. (1629): Varias poesías, Matheus Pinheiro, Lisboa.
GRACIOTTI, S. (1960): «La fortuna di una elegia di Giano Vitale, o le rovine de Roma nella poesia polaca», Aevum, 34, pp. 123-185.
GRAF, A. (1923): Roma nella memoria e nelle immaginazioni del Medio Evo, Chiantatore, Turín.
GRAY, F. (1978): La poétique de Du Bellay, Nizet, París.
GUZZO, G. P. (1992): Antico e archeologia. Scienza e politica delle diverse antichità, Il Mulino, Bolonia.
HALL, H. G. (1974): «Castiglione's Superbi colli in Relations to Raphael, Petrarch, Du Bellay, Spenser, Lope de Vega and Scarron», Kentucky Romance Quartely, 21, pp. 159-181.
HUI, A. (2016): The Poetic of Ruins in Renaissance Litterature, Fordham University Press, Fordham.
JAURALDE POU, P. (1987): «Miré los muros de la patria mía y el Heráclito cristiano», Edad de Oro, 6, pp. 165-187.
JOUKOVSKY-MICHA, F. (1969): La gloire dans la poésie française et neolatine du XVI , Droz, Ginebra.
JULIÁ, E. (1941): «Aportaciones bibliográficas. Un dramaturgo valenciano desconocido», Revista de Bibliografia Nacional, II, pp. 201-243.
KADERKA, K. (2013): «Les ruines de Cicerón. Temples et moeurs à la fin de la Republique romaine», en Les ruines: Entre destruction et construction de l'Antiquité à nos jours, Campiano Editore, Roma, pp. 29-43.
KURDIOVSKY, R. (2005): The garden of Schönbrunn, Residenz Verlay, Viena.
LABEIRA STRANI, J. (1987): «Un esbozo de crítica textual: ordenación, cronología y descripción de las dos primeras versiones de la Canción a las ruinas de Itálica», Canente, I, pp. 69-84.
LACROIX, S. (2007): Ce que nous disent les ruines. La fonction critique des ruines, L'Harmattan, París.
LANCIANI, R. (1990): Storia degli scavvi di Roma e notizie intorno le colle-zioni romane di Antichità, Edizioni Quasar, Roma.
LAPLANA GIL, J. E., ed. (2000): La cultura del Barroco. Los jardines: arquitectura, simbolismo y literatura, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca.
LARA GARRIDO, J. (1981): «Notas sobre la poética de las ruinas en el Barroco», Analecta Malacitana, IV, pp. 385-399.
LARA GARRIDO, J.(1999a): «De Herrera al Príncipe de Esquilache. Un oxímoron de Velleius Paterculus en la poesía áurea», en Relieves poéticos del Siglo de Oro. De los textos al contexto, Universidad de Málaga, pp. 91-110.
LARA GARRIDO, J.(1999b): «El motivo de las ruinas en la poesía española del Siglo de Oro. Funciones de un paradigma nacional: Sagunto», en Relieves poéticos del Siglo de Oro. De los textos al contexto, Universidad de Málaga, pp. 251-308.
LARA GARRIDO, J. (1999c): «Entre Pasquino, Góngora y Cervantes. Texto y contextos de un soneto anónimo contestado en el Persiles», en Relieves poéticos del Siglo de Oro, Universidad de Málaga, pp. 173-217.
LAVIN, I. (1992): «Memoria e senso di sé. Sul ruolo della memoria nella teoria della psicologia dell'antichità a Giambatista Vico», en L. Bolzoni-P. Corsi (eds.), La cultura della memoria, Il Mulino, Bolonia, pp. 291-317.
LECOCQ, F. (2005): «Rome, de le ruine de Troie à le ruine de soi», en S. Fabricio Costa (dir.), Entre trace(s) et signe(s): quelques aproches hermenéutiques de la ruine, Peter Lang, Berna, pp. 69-104.
LEÓN, P. (1994): «Las ruinas de Itálica. Una estampa arqueológica de prestigio», en AA. VV., La Antigüedad como argumento. Historiografía de arqueología e historia antigua en Andalucía, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 29-61.
LEONARDO DE ARGENSOLA, B. (1974): Rimas, ed. de J. M Blecua, II, Espasa Calpe, Madrid.
LEZAMA LIMA, J. (1969): «Mitos y cansancio clásico», en La expresión americana, Alianza Editorial, Madrid.
LÓPEZ BUENO, B. (1986): «Tópica literaria y realización textual: unas notas sobre la poesía española de las ruinas en los Siglos de Oro», Revista de Filología Española, 66, pp. 59-74.
LÓPEZ BUENO, B.(2000): La poética cultista de Herrera a Góngora, Alfar, Sevilla.
LÓPEZ BUENO, B.(2001): «Una epístola (moral) de Fernando de Soria. Canon genérico y contexto sevillano», en AA. VV., Sevilla y la literatura. Homenaje al profesor Francisco López Estrada, Universidad de Sevilla, pp. 261-281. LÓPEZ BUENO, B.(2010): «La poesía sevillana del Siglo de Oro: Generaciones y semblanzas», en AA. VV., Literatura y territorio. Hacia una geografía de la creación literaria en los Siglos de Oro, Academia Canaria de la Historia, pp. 487-512.
LÓPEZ DE GURREA, B. (1633): Clases poéticas. Divídense en histórica y fabulosa, amorosa, lírica, jocosa y piadosa, Juan de Ybar, Zaragoza.
LÓPEZ ESTRADA, F. (1974): «Relectura de la Canción a las ruinas de Itálica», en Estudios de Arte Español, I, pp. 127-154.
LÓPEZ MARTÍNEZ, M. I. (2009), «Antecedentes clásicos de la poética de las ruinas», en AA. VV., Teoría y análisis de los discursos literarios. Estudios en homenaje al profesor Ricardo Sánchez Sempere, Universidad de Salamanca, pp. 227-234.
MACPHAIL, E. (1986): «The Roman Tomb or the Image of the Tomb in du Bellay's Antiquitez», Bibliothèque d'Humanisme et Renaissance, 48, pp. 359-372.
MACAULAY, R. (1953): Pleasure of Ruins, Thames-Hudson, Londres. (1965): La voix des Ruines, Cercle du Bibliophile, París.
MADERUELO, J., ed. (1988): El jardín como arte. Arte y naturaleza, Diputación de Huesca.
MAIRE VIGEUR, J. Cl. (2010): L'autre Rome. Une histoire des Romains à l'époque communale (XIIe-XIVe siècle), Tallandier, París.
MAKARIUS, M. (2004): Ruines, Flammarion, París.
MANACORDA, D. (1993): «Roma. I monumento cadono in rovine», en AA. VV., Storia di Roma III, I luoghi e le culture, Einaudi, Turín, pp. 93-104.
MARCHENA, J. (1820): Lecciones de Filosofía Moral y Eloquencia, I-II, Imprenta de Don Pedro Beacine, Burdeos.
MARCHÁN FIZ (1985): «La poética de las ruinas. Un capítulo casi olvidado de la historia del gusto», Fragmentos, 6, pp. 4-15.
MAZZOCCO, A. (1987): «Linee di sviluppo dell'antiquaria del Rinascimento», en V. De Caprio, Poesia e poetica delle rovine di Roma. Momenti e problemi, Istituto Nazionale di Studi Romani, Roma, pp. 53-94.
MARTEL, M. (1967): Canto tercero de la Numantina y su contexto. De la fundación de Soria y origen de sus doce linajes, Caja General de ahorros de la Provincia, Soria.
MARTINENGO, A. (2009): «Los paisajes italianos de Quevedo», La Perinola, 13, pp. 263-280.
MARTOS PÉREZ, M. D. (2008): Las ruinas en la poesía española. Estudio y antología, Universidad de Málaga.
MCGOWAN, M. M. (2000): The Vision of Rome in Late Renaissance France, Londres, Yale University Press.
MEDRANO, F. de (2005): Diversas Rimas, Fundación José Manuel Lara, Sevilla. Edición de J. Ponce Cárdenas.
MELO, F. M. de (1649): Las tres Musas del Melodino, Officina Crasbeckiana, Lisboa.
MELO, F. M. de (1665): Obras métricas, Horacio Boesset y George Remeus.
MENÉNDEZ PELAYO, M. (1883): «Noticia sobre la vida y escritos de Rodrigo Caro» en R. Caro, Obras, Sociedad de Bibliófilos Andaluces, Sevilla.
MENÉNDEZ PIDAL, R. (1914): «Cartapacios literarios salmantinos del siglo XVI», Boletín de la Real Academia Española, I, pp. 298-320.
MESA, C. de (1607): Valle de lágrimas y diversas rimas, Juan de la Cuesta, Madrid.
MICHEA, R. (1935-1936): «La poésie des ruines au XVIIe siècle et la contribution de l'Italie à la sensibilité prérromantique», Etudes italiennes, V, 2, pp. 117-132 y V, 4 pp. 337-350.
MICHEL, A. (1991): «Du Bellay et la poésie latine», en AA. VV., Du Bellay, Angers, 1991, pp. 623-634.
MOLINA FERNÁNDEZ, E. (2005): «Sobre el soneto Miré los muros de la patria mía y sus imágenes de muerte moral», Signos literarios, 2, pp. 47-65.
MONTESINOS, J. F. (1997 [1995]): «Barroco y gongorismo», en Entre el Renacimiento y el Barroco. Cuatro escritos inéditos, Universidad de Granada.
MORÁN TURINA, M. (2010a): «Y aquella maravillosa ciudad. Roma y los españoles», en La memoria de las piedras. Anticuarios, arqueólogos y coleccionistas de antigüedades en la España de los Austrias, Centro de Estudios Europa Hispánica, Madrid, pp. 51-107.
MORÁN TURINA, M. (2010b): «Salvar la memoria de las piedras. La conservación de las Antigüedades», en La memoria de las piedras. Anticuarios, arqueólogos y coleccionistas de antigüedades en la España de los Austrias, Centro de Estudios Europa Hispánica, Madrid, pp. 154-200.
MOREL FATIO, A. (1894): «Histoire d'un sonnet», Revue d'Histoire Littéraire de la France, I, pp. 97-102.
MORENO CASTILLO, E. (2004): «Anotaciones a la silva Roma antigua y moderna de Quevedo», La Perinola, 8, pp. 501-543.
MORTIER, R. (1974): La poétique des ruines en France. Ses origines, ses variantions de la Renaissance à Victor Hugo, Droz, Ginebra.
MORVILLEZ, L. (2013): «Abandoner ou retourner: la peur des ruines dans l'Antiquité tardive», en K. Kaderka,
Les ruines: Entre destruction et construction de l'Antiquité à nos jours, Campiano Editore, Roma, pp. 55-67.
MOTTA SALAS, J. (1948): «La Canción a las ruinas de Itálica de Rodrigo Caro», Romanische Jarbuch, XXIX, pp. 277-290.
MUSCETTA, C. y D. PONCHIROLI, eds. (1959): Poesía del Quattro e del Cinquecento, Einaudi, Turín.
NAVARRO DURÁN, R. (1983): Poemas inéditos de Felix Persio, Bertiso, Diputación Provincial de Sevilla.
NEGRI, R. (1972): «Poesia delle rovine», en AA. VV., Dizionario della letten- tura italiana, III, Einaudi, Turín, sub voce.
NIDER, V. (1991-1993): «La poetica delle rovine in una relazione di Francisco de la Torre y Sevil. Sensibilitá antiquaria e iconografía religiosa», Studi Ispanici, pp. 75-95.
NIDER, V. (2017): «Los clásicos del Siglo de Oro: de estatuas y cortesanas en los sonetos de Quevedo sobre Friné (Polimmia, 78 y 79)», Criticón, 131, pp. 89-106.
ORLANDO, F. (1993): Gli oggetti desueti nelle immagini della letteratura. Rovine, reliquiae, rarità, robaccia, luoghi inabitati e tesoro nascosti, Einaudi, Turín.
ORLIN, E. M. (2002): Temples, Religion and Politic in the Roma Republic, Brill, Boston / Leichen.
OROZCO DÍAZ, E. (1947): «Ruinas y jardines. Su significación y valor en la temática del Barroco», en Temas del Barroco, Universidad de Granada, pp. 119-146.
OROZCO DÍAZ, E. (1960): El poema «Granada» de Agustín Collado del Hierro, Patronato de La Alhambra, Granada.
OROZCO DÍAZ, E.(1963): Granada en la poesía barroca, Universidad de Granada.
PAPINI, M. (2009): «Etiam periere ruinae (Lucano, Bellum civile, IX, 969). Le rovine della cultura antica», en M. Barbarena (ed.), Reletti reletti. Metamorfosi delle rovine e identità culturale, Torino, Bollati Boringhieri, pp. 89-111.
PAPINI, M.(2011): Città sepolte e rovine nel mondo greco e romano, Laterza, Roma-Bari.
PASTOR PARDO, J. (2013): «Introduccion a la poesía de ruinas en el Barroco español», Hispanista, 79 [consulta: 30 octubre 2020].
PASTOR PARDO, J. (2015): «La poesía de ruinas en el primer Lope», en Especulo, 20 [consulta: 23 septiembre 2020].
PEÑALVER, E. y M. L. LOZA (2017): Juan de Argujo y la poesía del Siglo de Oro, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico-Universidad de Sevilla.
PÉREZ DURÁ, F. J. (1993): «Un nuevo poema épico latino en los albores del siglo XVIII: la Sanguntineida de J. M. Miñana», en J. M.ª Maestre y J. Pas- cual (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico, I, Universidad de Cádiz, pp. 775-784.
PFANDL, L. (1942): Historia de la literatura nacional española en la Edad de Oro, Gustavo Gili, Barcelona.
PONCE CÁRDENAS, J. (2013): «Sobre el paisaje anticuario: Góngora y Filóstrato», en B. Capllonch, S. Pezzini, G. Poggi y J. Ponce (eds.), La Edad del Genio: España e Italia en tiempos de Góngora, Edizioni ETS, Pisa, pp. 375-395.
PORRAS, G. de (1639): Rimas varias, Juan Bautista Moreira, Antequera.
POSADA, A. R. (2019): «El Coloso de Rodas: un paradigma autónomo en la poesía de ruinas del Siglo de Oro», en A. Sánchez Jiménez y D. Crivellari (eds.), La poesía de ruinas en el Siglo de Oro, Visor, Madrid, pp. 177-195.
POZUELO CALERO, B. (2008a): «El licenciado Francisco Pacheco y su contribución a las Anotaciones de Herrera», en P. Ruiz (ed.), Cánones críticos en la poesía del Siglo de Oro, Academia del Hispanismo, Vigo, pp. 181-192.
POZUELO CALERO, B (2008b): «La oda a Fernando de Herrera de Francisco Pacheco: un retrato del círculo sevillano en 1573», Calíope, 14, pp. 61-93.
PRICE, R. M. (1978): «Sobre fuentes y estructuras de Miré los muros de la patria mía», en G. Sobejano (ed.), Francisco de Quevedo, Taurus, Madrid, pp. 319-325.
PROFETI, M. G. (2003): «Yo vi la grande y alta jerarquía: el tema de las ruinas en Quevedo», Criticón, 87-89, pp. 709-718.
QUEST-RITSON, Ch. (2003): The English Garden. A social history, Penguin Books, Londres.
QUIRÓS, P. de (1882): Poesías divinas y humanas del P. Pedro de Quirós, religioso de los clérigos menores de esta ciudad de Sevilla, Imprenta de El Orden, Sevilla.
QUIRÓS DE LOS RÍOS, J. y F. RODRÍGUEZ MARÍN, eds. (1896): Segunda parte de las «Flores de poetas ilustres de España», Imprenta E. Rasco, Sevilla.
RAIMONDI, E. (1966): «Paessaggi e rovine nella poesia di un virtuoso», en Anatomie setentesche, Nistri-Lischi, Pisa, pp. 42-47.
RAMAJO CAÑO, A. (1995): «Para la filiación literaria de un soneto de Quevedo (Miré los muros de la paria mía)», Bulletín Hispanique, 97, pp. 529-544.
RAMALHO, A. da Costa (1952): «Um epigrama en latín imitado por vários», Humanitas, IV, pp. 60-65.
RAMALHO, A. da Costa(1953-1954): «Um epigrama en latín imitado por vários», Humanitas, V-VI, pp. 55-64.
RAMALHO, A. da Costa(1997): «As ruínas de Roma», en Estudos sobre a época do Renascimento, Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa, pp. 297-317.
RAMÍREZ, J. A. (1981): Arquitectura y utopía, Universidad de Málaga.
REBOLLEDO, B. de (1660): Ocios, Officina Plantiniana, Amberes.
REDONDO, P. y S. SALGADO (2017): «El construir, el habitar y la ruina», en La isla de la verdad y otras metáforas en filosofía, Camus Impresiones, Guarmizo, pp. 63-72.
REY ÁLVAREZ, A. (1997): «Vida retirada y reflexión sobre la muerte en ocho sonetos de Quevedo», La Perinola, 1, pp. 189-211.
RICO GARCÍA, J. M. (2001): La perfecta idea de la altísima poesía. Las ideas estéticas de Juan de Jáuregui, Diputación Provincial de Sevilla.
RIOJA, F. de (1867): Poesías, Sociedad de Bibliófilos Españoles, Madrid. Ed. de C. A. de la Barrera.
RIOJA, F. de(2005): Poesía, Fundación José Manuel Lara, Sevilla. Edición de G. Chiappini.
RODRÍGUEZ CUADROS, E. (1993): «Sagunto en la literatura: épica, vanitas y parodia», Braçal, 11-12, pp. 231-283.
RODRÍGUEZ DE CEBALLOS, A. (1991): «Los fondos arquitectónicos de la pin- tura del Siglo de Oro», en AA. VV., El Siglo de Oro de la pintura española, Nerea, Madrid.
RODRÍGUEZ MOÑINO, A. (1932): «En torno al soneto Superbi colli», Revista Crítica de Estudios Extremeños, VI, pp. 35-39.
RODRÍGUEZ MOÑINO, A.(1976): «Hernando de Soria Galvarro (Dos poesías inéditas)», en La transmisión de la poesía española en los Siglos de Oro, Ariel, Barcelona, pp. 137-162.
RODRÍGUEZ, R. (1979): «Observaciones sobre la poesía de Quevedo desde el soneto Miré los muros de la patria mía», en Anuario de Estudios Filológicos, 2, pp. 239-249.
RUBIO ÁRQUEZ, M. y A. J. SÁEZ, eds. (2017): La estirpe de Pigmalión: poesía y escultura en el Siglo de Oro, Madrid, Sial.
RUIZ PÉREZ, P. (2019): «Locus fictus. La invención de las ruinas y la mirada subjetiva», en A. Sánchez Jiménez y D. Crivellary (eds.), La poesía de ruinas en el Siglo de Oro, Visor, Madrid, pp. 35-58.
RUIZ SÁNCHEZ, M. (1999): «Las ruinas deshabitadas. Notas sobre la tradición elegiaca del tema de las ruinas en la poesía neolatina», Excerpta Philologica, 9, pp. 349-376.
RUIZ SÁNCHEZ, M.(2000): «Roma antigua y moderna. Observaciones sobre la imagen properciana de la primitiva Roma y su influencia en Du Bellay, Quevedo y la poesía neolatina», Analecta Malacitana, XXIII, 1, pp. 85-114 y XXIII, 2, pp. 471-491.
RUIZ SÁNCHEZ, M.(2019): «Paralelos neolatinos del soneto Superbi colli de Castiglione», AnMal Electrónica, 46, pp. 3-18 [consulta: 5 agosto 2020].
SÁEZ, A. J. (2015): El ingenio del arte: la pintura en la poesía de Quevedo, Versos Libres, Madrid.
SÁEZ, A. J. (2018): «A Curcio aventajado y parecido: en torno al Elogio al duque de Lerma y otros poemas de Quevedo», Criticón, 132, pp. 105-121.
SÁEZ, A. J. (2019): «Amable y desierta arquitectura: las ruinas en la poesía de Quevedo», en A. Sánchez Jiménez y D. Crivellari (eds.), La poesía de ruinas en el Siglo de Oro, Visor, Madrid, pp. 157-176.
SALAS BARBADILLO, A. G. (1618): Rimas castellanas, Viuda de Alonso Martín, Madrid.
SALAZAR Y TORRES, A. de (1681): Cythara de Apolo. Varias poesías divinas y humanas, Francisco Sanz, Madrid.
SALCEDO CORONEL, G. (1649): Cristales de Helicona. Segunda parte de las Diego Díaz de la Carrera, Madrid.
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, A. (2019): «Panorama interior: poesía de ruinas en Lope de Vega», en A. Sánchez Jiménez y D. Crivellari (eds.), La poesía de ruinas en el Siglo de Oro, Visor, Madrid, pp. 115-137.
SANCHEZ JIMENEZ, A. y D. CRIVELLARI, eds. (2019): La poesía de ruinas en el Siglo de Oro, Visor, Madrid.
SCHANAPP, A. (1993): La conquête du passé. Aux origines de l'archéologie, Librairie Générale Française, París.
SCHWARTZ, L. (2014): «Principios de la ética estoica en textos de Rioja y Quevedo», en L. Gómez Canseco, J. Montero y P. Ruiz Pérez, Aurea Poesis. Estudios para Begoña López Bueno, Universidades de Sevilla y Córdoba, pp. 299-320.
SERRALTA F. (2017): «El mito de Troya en la escritura teatral de Lope de Vega», Hipogrifo, 5, pp. 421-431.
SETTIS, S., ed. (1984-1986): Memoria dell'antico nell'arte italiana, I-III, Einaudi, Turín.
SILES, J. (1991): «De la emoción lírica de un algo a la reconstrucción histórica de un todo», Prólogo a F. Jordi Pérez i Durá y J. M. Estellés i González, Sagunt. Antigüedad e Ilustración, Ediciones Alfores el Magnànim, Valencia, pp. 7-17.
SIMMEL, G. (1984): «Las ruinas», en Cultura femenina y otros ensayos, Espasa Calpe, Madrid, pp. 211-219.
SKYRME R. (1982): «Buscas a Roma en Roma. Quevedo, Vitalis and Janus Pannonius», Bibliothéque d'Humanisme et Renaissance , 44, pp. 363-367.
SMITH, M. C. (1977): «Looking for Rome in Rome: Janus Vitalis and his disciples», Revue de Litterature Comparée, 51, pp. 510-527.
SNAPP, A. (2011) : «Le sentiment des ruines de l'Orient aux Lumières: continuités et transformations», en Ph. Boussignol (ed.), L'archeologie comme discipline, Seuil, París.
SOBEJANO, G. (1987): «El soneto de Quevedo A Roma sepultada en sus cenizas (esencia y ascendencia)», Filología, 32, pp. 105-118.
SPEDICATO, P. (1986): «Elogio dell'uppupa: rovine della letteratura e rovine del pensiero», Modern Language Notes, 101, pp. 78-94.
STAROBINSKI, J., (1964): La invención de la libertad, Taurus, Barcelona.
SVENBRO, J. (1976): La parole et le Marbre. Aux origines de la poétique grecque, Studenlitteratur, Lundt.
SZULMAJISTER-CELNIKIER, A. (2013): «L'expression interlinguistique des ruines et sa poétique», en K. Kaderka, Les ruines: Entre destruction et construction de l'Antiquité à nos jours, Campisano editore, Roma, pp. 181-190.
TALAVERA ESTESO, F. J. (1991): «Observaciones sobre el tema de las ruinas en algunos poetas neolatinos», Analecta Malacitana, 14, pp. 289-300.
TOBAR QUINTANAR, M. J. (2002): «Miré los muros de la patria mía y la reescritura en Quevedo», La Perinola, 6, pp. 239-262.
TORRE, F. de la (1654): Entretenimiento de las Musas en esta baraja nueva de Juan de Ybar, Zaragoza.
TUCKER, G. H. (1985): «Sur les Elogia (1553) de Janus Vitalis et les Antiquitez de Rome de Joachim Du Bellay»,
Bibliothèque d'Humanisme et Renaissance, 47, pp. 103-112.
TUCKER, G. H. (1986): «Le portrait de Rome chez Pannonius et Vitalis: une mise au point», Bibliothéque d'Humanisme et Renaissance, XLVIII, pp. 751-756.
TUCKER, G. H. (1990): The Poet's Odyssey: Joachin du Bellay and the «Antiquitez de Rome», Clarendon Press, Oxford.
TUCKER, G. H. (1991): «Du Bellay, Janus Vitalis et Lucain: la trame des mots dans les Antiquitez plus un songe et dans quelques ven analogues des Poemata», en AA. VV., Du Bellay, Universidad de Angers, pp. 149-160.
TUCKER, G. H. (1992): «Roma rediviva. André de Resende, Du Bellay, and the continuing legacy of Janus Vitalis's Romam diptych», Bibliothéque d'Humanisme et Renaissance, pp. 731-736.
VAUCHEZ, A. (2006): Roma médievale, Laterza, Roma.
VAUCHEZ, A. y A. GIARDINA, eds. (2000): Rome, l'idée et le mythe. Du Moyen Age à nos jours, Fallard, Roma.
VEGA, G. de la (2017): Poesía castellana, Akal, Madrid. Ed. de J. Jiménez Heferman e I. García Aguilar.
VEYNE, P. (1984): Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la historia, Alianza Editorial, Madrid.
VRANICH, S. B. (1981): Los cantores de las ruinas en el Siglo de Oro, Esquio, Ferrol.
WALPOLE, H. (2005): El arte de los jardines modernos, Siruela, Madrid.
WARDROPPER, B. W. (1969): «The poetry of Ruins in the Golden Age», Revista Hispánica Moderna, 35, pp. 295-305.
WILKINS, E. M. (1980): Vita del Petrarca e la formazione del «Canzoniere», Feltrinelli, Milán.
WILSON, E. M. (1936): «Sobre la Canción a las ruinas de Itálica de Rodrigo Caro», Revista de Filología Española, XXIII, pp. 379-396.
ZARCO CUEVAS, J. (1933): «Un cancionero bilingüe manuscrito en la biblio- teca de El Escorial», Religión y Cultura, XXIV, pp. 406-449.
ZERNER, H. (1996): L'art de la Renaissance en France. L'invention du classicisme, Flammarion, París.
ZUCKER, P. (1968): Fascination of Decay: Ruins: Relic, Symbol, Ornament, The Gregg Press, Ridgewood (N. J.).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En la Revista Analecta Malacitana apostamos claramente por una política de acceso abierto del conocimiento científico (Veáse Declaración de Berlín).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
-
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en Márgenes, están sujetos a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores-as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (UmaEditorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
- Los-as autores-as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los-as autores-as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).