Sobre la revista
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Indexación
Analecta Malacitana (issn 0211-934X; issn-e 2794-0993), Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, publica trabajos de carácter científico referidos al campo de estudio de la Filología y está dirigida a especialistas e investigadores de dicho ámbito, así como a un público culto de más amplio espectro. Fue fundada en 1978 y desde 2022 es publicación anual digital con posibilidad de números extraordinarios con difusión en abierto (revistas.uma.es). La aceptación de originales recibidos está supeditada a la revisión anónima por pares encomendada a dos expertos externos a la Revista.
Está recogida en las siguientes Bases de Citas, Bases de Datos Especializadas y Repertorios: pio, llba, aph, mla, ulrich’s, sumaris cbuc, isoc (cindoc-csic), regesta imperii, dialnet, Instituto Cervantes, Cabell’s Directory. El Bulletin of Spanish Studies (Universidad de Glasgow) reseña su contenido en la sección «Review of Miscellanies».
Su calidad editorial y su índice de impacto han sido reconocidos históricamente en rĔsh (Revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanas-csic 1999-2008: 12 cneai, 14 aneca, Opinión expertos 1.35, Impacto 2004-2008: 0.07), In-Rech (puesto 17/100, 2.º cuartil, 2008-2012), dice 2013 (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas-csic), anep 2013 (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva-Categoría C), Google Scholar Metrics (puesto 8/12, H Index 2, Mediana H 3, 2008-2012; puesto 25/38, H Index 2, Mediana H 2, 2010-2014; puesto 29/56, H Index 2, Mediana H 3, 2011-2015); latindex v1.0 2002-2017 (30/33) y cahurs+ 2018 (Categoría d).
Su versión electrónica (issn 1697-4239; www.anmal.uma.es) quedó clausurada en 2019. Durante su actividad fue especialmente reseñada en las Bases de Datos dialnet, isoc, dulcinea, Editorial Academia del Hispanismo, así como en el portal interclassica (Universidad de Murcia). La Base de Datos SJIF Journals Master List (Scientific Journal Impact Factor-Marruecos) calificó su impacto de 3.768 (2012). Ha contado con 19/38 características cumplidas en Latindex.
En la actualidad se encuentra recogida en latindex v2.0 2018-2024 (35/38) y circ 2024 (Clasificación Integrada de Revistas Científicas-Categoría d) y su nivel de difusión queda igualmente registrado en miar 2021 (6.5) / 2024 (c0+m2+e1+x4), dialnet métricas 2023 (C3), JUFO Portal Federation of Finnish Learned Societies (2012-2024: Level 1) y The Register for Scientific Journals, Series and Publishers-Norwegian Directorate for Higher Education and Skills (2007-2024: level 1).
Antiplagio
Analecta Malacitana mantiene una política de antiplagio que vela porque todos los trabajos publicados sean inéditos, mediante la aplicación profesional de los servicios de Crossref Similarity Check de Ithenticate, para escanear todas las propuestas.
Utilizamos el servicio en todos los documentos que han pasado el proceso editorial de clasificación y son susceptibles de ser enviados a una revisión por pares ciegos.
La Revista se reserva la decisión de rechazar los artículos con un porcentaje de similitud inadecuado.
Contamos además con herramientas específicas de detección de plagio como Unicheck, plataforma de libre acceso que supervisa la originalidad y controlan el plagio.
Cargos por procesamiento (APC)
En ningún caso, los autores y autoras están obligados a pagar cargos por el procesamiento de artículos (APC) en esta revista.
Políticas de Preservación Digital
Todo nuestro contenido electrónico (sitio web, manuscritos, etc.) se almacena en varias fuentes . El contenido de un servidor que está en línea y es accesible para los lectores. Una copia de dicho contenido se guarda como copia de seguridad adicional, ya que el software OJS realiza copias semanales utilizando el sistema LOCKSS y CLOCKS. La revista tiene DOI, lo que también asegura la perdurabilidad del acceso a través de Crossref. La información de la revista también está disponible en acceso abiertos en distintas bases de datos como REBID y DIALNET, lo que garantiza la preservación de contenidos por más de una fuente de información.