Contribución al conocimiento melitopalinológico de Huelva y Sevilla

Autores/as

  • Pedro L. Ortiz Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Universidad de Sevilla España
  • Inmaculada Fernández Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Universidad de Sevilla España

DOI:

https://doi.org/10.24310/abm.v20i.8831

Palabras clave:

Palinología, melitopalinología, miel, polen, recursos naturales, Huelva, Sevilla, Andalucía

Resumen

Se ha estudiado al microscopio óptico el sedimento de 19 muestras de miel producidas en primavera en varias localidades de las comarcas del Andévalo (Huelva) y la Sierra Norte de Sevilla. Los resultados obtenidos se comparan con los de anteriores estudios de mieles de estas comarcas producidas durante todo el año (cosecha de apicultores). Se pone de relieve que la mielada tiene poco significado como fuente de miel durante la primavera, aunque no es así en otros periodos del año. Los resultados disponibles sugieren que, en su conjunto, la flora de interés apícola de la Sierra Norte de Sevilla es más diversa que la del Andévalo, aunque ello no se traduce en que las mieles del Andévalo individualmente tengan espectros polínicos con menor número de tipos. La tercera parte de los tipos polínicos encontrados en este trabajo no se habían encontrado con anterioridad en muestras de estas comarcas, sin embargo los principales recursos apícolas ya se habían detectado antes. Los resultados actuales destacan notablemente el papel de Echium plantagineum y de Lavandula stoechas s.l. como recursos nectaríferos de primavera y señalan la posibilidad de obtención de mieles monoflorales de estas especies. Asimismo queda destacado el papel de varias especies de Cistus como principales recursos poliníferos primaverales. Entre las especies cuyo polen se ha encontrado por primera vez en estas comarcas destacan Teucrium capitatum como fuente de néctar y Cistus libanotis de polen, ambos con interés local.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
90
Jan 1996Jul 1996Jan 1997Jul 1997Jan 1998Jul 1998Jan 1999Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202614
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 15%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
http://publicacionesydivulgacion.uma.es/

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

ARROYO, J. -1988- Fenología de la floración en especies del matorral del sur de España. Lagascalia, 15 (Extra): 593-606.

ARROYO, J. -1990- Spatial variation of flowering phenology in the mediterranean shrublands of southern Spain. Isr. J. Bot., 39: 249-262.

BIESMEIJER, J.C., B. VAN MARWIJK, K. VAN DEURSEN, W. PUNT & M.J. SOMMEIJER - Apidae) in Surinam, based on pollen grain volume estimates. Apidologie, 23: 245-256.

BRANDT, U. & G. GOTTSBERGER -1988- Flower phenology, pollinating insects and breeding systems in Cistus, Halimium and Tuberaria species in Portugal. Lagascalia, 15 (Extra): 625-634.

BUCHMANN, S.L. & M.K. O'ROURKE -1991- Importance of pollen grain volumes for CORBET, S.A. & E.S. DELFOSSE -1984- Honeybees and the nectar of Echium plantagineum L. in south-eastern Australia. Austral. J. Ecol., 9: 125-139.

ERDTMAN, G. -1960- The acetolysis method. A revised description. Svensk. Bot. Tidskr., 54: 561-564.

ESPADA, T. -1984- Contribución al conocimiento de las mieles de producción nacional: espectro polínico de la miel de Brezo de Cataluña. Vida Apicola, 11: 17-20.

FERNÁNDEZ, I. & P.L. ORTIZ -1994- Pollen contamination of honey by bees inside the hive. Grana, 33: 282-285.

GÓMEZ, C. y C. SÁENZ -1985- Estudio del sedimento polínico de las mieles de la reserva biológica de Doííana (Huelva) España. Anales Asoc. Palinol. Lengua Esp., 2: 369-374.

GÓMEZ, C., J. PAIVA y M.T. LEITAO -1994- Espectro polínico de mieles del Baixo Alentejo 1, región de Almodovar (Portugal). En I. LASERNA (ed.) Polen y esporas: contribución a su conocimiento. Ed. Universidad de La Laguna. Tenerife: 253-258.

HERRERA, J. -1985- Nectar secretion patterns in southern Spanish mediterranean shrublands. Israel J. Bot., 34: 47-58.

LADERO, M. -1987- La España Luso- Extremadurense. En M. PEINADO LORCA & S. RIVAS-MARTÍNEZ (eds.) La vegetación de España. Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: 453-486.

LOUVEAUX, J., A. MAURIZIO & G. VORWOHL -1978- Methods of Melissopalynology. Bee World, 59: 139-157.

MAURIZIO, A. -1979- Microscopy of honey. En E. CRANE (ed.) Honey. A comprehensive survey. ORTEGA, J.L. -1986- Flora de interés apícola de la España Peninsular. Actas II Congr. Nac. Apic. (Gijón, 1984): 156-171.

ORTIZ, P.L. -1988- Estudio melitopalinológico en El Andévalo (Huelva). Anales Asoc. Palinol. Lengua Esp., 4: 64-72.

ORTIZ, P.L. -1991- Melitopalinología en Andalucía Occidental. Tesis Doctoral. Editorial Universidad de Sevilla. Sevilla.

ORTIZ, P.L. -1994- The Cistaceae as food resources for honey bees in SW Spain. J. Apic. Res., 33 (3): 136-144.

ORTIZ, P.L. e I. FERNÁNDEZ -1992- Estudio microscópico de miel y polen apícola de la Acta Bot. Malacitana, 183-193.

ORTIZ, PL., I. FERNÁNDEZ y M. MARTIN CACAO -1990- Estudio melitopalinológico en Aracena (Huelva). Lagascalia, 16: 61-76.

PÉREZ, C., P L. RODRÍGUEZ & J.L. RODRÍGUEZ -1991- Estudio polínico de algunas mieles monoflorales de Extremadura. Actas IV Congr. Nac. Apic. (Zaragoza, 1988): 95-103.

RITA, J. -1983- Flora meltfera de la provincia de Lleida. Ed. Ecxma. Diputación de Lleida. Lleida.

SALA, A. -1984- Plantas melíferas de la zona de Jijona (Alicante). Vida Apícola, 11: 52-56.

SERRA, J. & S. CAÑAS -1988- Caractteristiche fisico-chimique, composizione e spectro pollinico del miele di eucalipto (Eucalyptus spp.) prodotto in Spagna. Apicoltura, 4: 59-81.

SERRA, J., A. GÓMEZ y J. GONELL -1986- Estudio del espectro polínico de la miel de espliego (Lavandula latifolia Mod. con Lavandula pedunculata Cav.) producida en Cuenca, Guadalajara y Soria. Actas!! Congr. Nac. Apic. (Gijón, 1984): 137-144.

SERRA, J., A. GÓMEZ y J. GONELL -1987- Composición, propiedades fisico-químicas y espectro polínico de algunas mieles monoflorales de España. Alimentaria, XXIV Biology Biochemistry Management. Springer- Berlin, Heidelberg, New York.

TALAVERA, S., J. HERRERA, J. ARROYO, P.L. ORTIZ y J.A. DEVESA -1988- Estudio de la Andalucía Occidental. Lagascalia, 15 (Extra): 567-591.

TALAVERA, S., P.E. GIBBS & J. HERRERA - 1993- Reproductive biology of Cistus ladanifer L. (Cistaceae). Plant Syst. Evol., 186: 123-134.

TELLO, E. -1982- La miel de Aracena. Arch. Zootecnia, 31: 293-303.

VALDÉS, B., M.J. DÍEZ e I. FERNÁNDEZ -1987a- Atlas polínico de Andalucía Occidental. Inst. Des. Regional y Ecxma. Diputación de Cádiz. Sevilla.

VALDÉS, B., S. TALAVERA y E. FERNÁNDEZGALIANO -1987b- Flora vascular de Andalucía Occidental. 3 vols. Ketres. Barcelona.

VERGERON, P. -1964- Interprétation statistique des résultats en matiere d'analyse pollinique des miels. Ann. Abeille, 7: 349-364.

VISSCHER, P.K. & T.D. SEELEY -1982- Foraging strategy of honeybee colonies in a temperate deciduous forest. Ecology, 63: 1790-1801.

Descargas

Publicado

01-12-1995

Cómo citar

Ortiz, P. L., & Fernández, I. (1995). Contribución al conocimiento melitopalinológico de Huelva y Sevilla. Acta Botanica Malacitana, 20, 97–105. https://doi.org/10.24310/abm.v20i.8831

Número

Sección

General

Artículos más leídos del mismo autor/a