Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.-
El trabajo no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
-
El manuscrito sigue los apartados obligatorios para trabajos de tipo artículo o la estructura para notas.
-
El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
-
El texto del manuscrito tiene interlineado a doble espacio y presenta un número de páginas no superior a 20 (salvo situaciones especiales); la fuente utilizada es estándar y tiene un tamaño de 12 puntos.
-
Las páginas del manuscrito están numeradas y presentan numeración de línea continua.
-
Las tablas y las figuras se remiten en páginas independientes.
-
Las leyendas de tablas y figuras están incluidas al final del manuscrito y están escritas en los dos idiomas (el del manuscrito y el utilizado para el resumen).
-
Las tablas están en formato de tabla de Microsoft Word y están en el idioma del manuscrito.
-
Uso correcto de las comas y puntos en los números decimales, según idioma.
-
Los textos de las figuras tienen un tamaño aceptable y están en el mismo idioma del manuscrito.
-
Los nombres de los táxones y sintáxones aparecen en cursiva y seguidos del nombre del autor cuando son usados por primera vez en el texto.
-
El trabajo cita los materiales examinados, así como el herbario/herbarios donde se encuentran depositados los testigos del material estudiado. En el caso de la publicación de nuevos táxones se envía un pliego del material tipo al Herbario MGC.
-
Las citas del texto se siguen conforme a las recomendaciones de las directrices para los autores y la bibliografía se presenta conforme a las normas de estilo bibliográfico de la APA 2019 6ª versión. Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El autor de correspondencia se compromete a incluir los nombres, apellidos y afiliaciones de todos los autores en el manuscrito enviado, así como en los metadatos de la plataforma todos los correos electrónicos y códigos ORCID (si se dispone).
- Todos los autores están registrados en la plataforma de la revista.
- La contribución de autoría según la taxonomía CRediT está incluida.
Artículos
Sección para el envío de trabajos con el formato estándar de artículo científico.
Deberán estar organizados en los siguientes apartados: título, autores y afiliación (especificando el autor para correspondencia), resumen (máximo de 250 palabras), palabras clave, introducción, objetivos, metodología, resultados, discusión, conclusiones, contribución de autoría CRediT, conflicto de interés, agradecimientos y bibliografía.
Notas
Artículos breves sobre estudios taxonómicos, corológicos, históricos, etc. que pueden completar una investigación anterior y/o que no justifican la publicación de un artículo completo.
Requiere un título y palabras clave enviados en dos idiomas, al menos uno de los cuales será español o inglés y un breve resumen (en el idioma de la nota) de menos de 100 palabras en la se explique objetivo y principal resultado de dicha nota.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercial 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0>que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, y siempre que no sea con propósito comercial.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.