Contenido polínico de la atmósfera de Málaga: año 1994
DOI:
https://doi.org/10.24310/abm.v20i.8829Palabras clave:
Aerobiología, polen, Málaga, sur de EspañaResumen
Con el presente trabajo se pretende dar a conocer los resultados obtenidos tras el muestreo aerobiológico realizado en Málaga a lo largo del año 1994. Por medio de un muestreador tipo Hirst, de la casa Burkard®, se ha analizado la evolución estacional del contenido polínico de la atmósfera, comparando estos resultados con los datos obtenidos durante los dos años anteriores. Asimismo se señalan cuáles fueron los periodos de máxima concentración de los tazones que más incidencia tuvieron en la atmósfera de la ciudad.
Descargas
Métricas
Citas
CABEZUDO, B., TRIGO, M. M., RECIO, M. y TORO, F. J. -1994- Contenido polínico de la atmósfera de Málaga: años 1992 y 1993. Acta Bot. Malacitana, 19: 137-144.
DOMÍNGUEZ VILCHES, E., GALÁN SOLDEVILLA, C., VILLAMANDOS DE LA TORRE, F. & INFANTE GARCÍAPANTALECIN, F. -1991- Handling and evaluation of the data from the aerobiological sampling. Monografías REA/EAN 1: 1-18.
GARCÍA GONZÁLEZ, J. J. -1995- Calendario polínico de la ciudad de Málaga. Prevalencia de tests cutáneos. Universidad de Málaga. Colección Tesis Doctorales, microfichas n°131.
S.E.A.I.C. y ABELLÓ, S.A. -1995- Alergológica. Factores epidemiológicos, clínicos y socioeconómicos de las enfermedades alérgicas en España. Industrias gráficas Nilo, Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Toda la información relacionada con la licencia de uso de los trabajos publicados en Acta Botanica Malacitana y con los derechos de autor se pueden consultar en nuestra Política Editorial.