El discurso razonado (λόγῳ διεξελθών) frente al discurso en forma de mitos (μῦθον λέγων) en el Protágoras de Platón.
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación analiza el ἔλεγχος en el Protágoras de Platón en sus distintos momentos (la concessio y su revelación a partir del recurso al interlocutor anónimo (tis)) para mostrar que el objetivo profundo del diálogo no es la refutación de Protágoras, sino mostrarlo como alguien empeñado (σπεύδοντι) en lo contrario y sin la virtud necesaria para el discurso razonado (λόγῳ διεξελθών) propio del arte cívico (πολιτικὴν τέχνην), frente al cual el sofista prefiere el aplaudido discurso bello y largo en forma de mito (μῦθον λέγων) que olvida la pregunta pertinente: ti estín.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Aristóteles (1957): Aristotle's Politica, ed. W. D. Ross. Oxford: Clarendon Press.
Heidegger, M. (1956): Was ist das -die Philosophie. Pfullingen: Neske.
Padilla, Ma T. (2003): «La naturaleza del método socrático-platónico», en Topicos, 25, pp. 35-46.
Platón (1903): Platonis Opera, ed. John Burnet. Oxford: University Press.
Rachel, Tad, Charles, ed.s (2012): Plato and the Divided Self. Cambridge: University Press.
Robinson R. (1996): «Elenchus» en Priori (1996), pp. 9-19.
Rodríguez, M. (2007): «De la racionalidad instrumental a la racionalidad simbólica» en La Colmena 56, pp.56-62
González, J. E. (2012): «República I y la crítica al elenchos socrático» en Nova tellus 30/2, pp. 39-72.
Vlastos, G. (1977): Ironic and Moral Philosopher. Cambridge: Cambridge University Press / Cornell University Press.
Vlastos, G. (1994): Socratic Studies. New York: Cambridge University Press.