El sistema europeo común de asilo (SECA) y su aplicación en España

Autores/as

  • Noemí Alarcón Velasco Universidad de Málaga España

DOI:

https://doi.org/10.24310/transatlantic-studies-network..4.2017.19364

Palabras clave:

Protección internacional, asilo, refugio, SECA, llegadas colectivas o masivas

Resumen

Este artículo de divulgación trata de explicar en qué consisten el Sistema Europeo Común de Asilo (SECA), su reforma y su relación con el contexto nacional español. Se abordará el conjunto de normativas que componen el SECA y sus últimos avances —advirtiendo sus oportunidades, necesidades y deficiencias—, así como la reforma del mismo iniciada hace un año. También se realizará una traslación de dicho sistema a la situación y el contexto nacional español y cómo se aplica este en nuestro sistema jurídico. Finalmente, se incluirá algún ejemplo de buenas prácticas

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
19
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

Biografía del autor/a

Noemí Alarcón Velasco, Universidad de Málaga

Abogada en Málaga, titular del despacho de abogados Nav Consultores, vicepresidenta del Comité de Migraciones del CCBE (Council of Bars and Law Societies of Europe), miembro colaborador de la delegación del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) en Bruselas, representante de la Comisión de Relaciones Internacionales y miembro de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional (CGAE), tutora nacional (asilo) del programa HELP del Consejo de Europa.

Descargas

Publicado

2017-12-01

Cómo citar

Alarcón Velasco, N. (2017). El sistema europeo común de asilo (SECA) y su aplicación en España. TSN Transatlantic Studies Network, (4), 155–161. https://doi.org/10.24310/transatlantic-studies-network.4.2017.19364