El género dentro de la cinta de Moebius de los modelos de desarrollo

Autores/as

  • Carmen Romo Parra Universidad de Málaga España

DOI:

https://doi.org/10.24310/transatlantic-studies-network.vi3.19259

Palabras clave:

Modelos de desarrollo, Crecimiento económico, Bienestar humano, Mujeres, Perspectiva de género, Relaciones de género, Emancipación, Empoderamiento

Resumen

El mayor o menor protagonismo de los sujetos que interactúan dentro de la formulación de los modelos de desarrollo caracterizan y delinean los fines que orientan la planificación del progreso social. Los objetivos planteados a corto y medio plazo, desde el acento puesto en el incremento del PIB a la consecución de la igualdad de oportunidades y el bienestar humano, revelan con fuerza los principios que orientan la teoría económica al respecto. En esta línea, la perspectiva género aporta un elemento clave para analizar el pensamiento implementado desde los años cincuenta del pasado siglo. Si bien no es nuestro objetivo exponer pormenorizadamente este ideario, entre el Modelo Centrado en el Crecimiento Económico y el Modelo Centrado en la Ampliación de las Capacidades Humanas, reflexionaremos sobre las tendencias para visualizar la aportación del enfoque de género al diseño de paradigmas más inclusivos. A partir de la perspectiva MED, que pone el acento en la importancia de la variable sexo, al GED, que promueve la igualdad de oportunidades a través del reequilibrio del poder, se propondrán modelos más sólidos, toda vez que éstos, de manera recíproca, han legitimado la cobertura de los intereses estratégicos de las mujeres y el empoderamiento femenino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Carmen Romo Parra, Universidad de Málaga

Doctora en Historia Contemporánea. Integrante del Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga (SEIM-UMA). Coordinadora del Máster Oficial en Investigación e Intervención Social y Comunitaria de la Universidad de Málaga entre los cursos 2012-2015. Docencia de Grado y de Posgrado. Investigadora principal del Convenio de Cooperación entre el Instituto Andaluz de la Mujer y la Universidad de Málaga para la elaboración de estudios sobre la mujer.

Citas

Adelman, I. (1974). Teorías del desarrollo económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Aron, R. (1963). Dieciocho lecciones sobre la sociedad industrial. París: Gallimard.

Baran, P. (1959). La economía política del crecimiento. México: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2001). La sociedad individualizada. Madrid: Cátedra.

Berger, P. L. y Luckmann, T. (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La orientación del hombre moderno. Madrid: Paidós.

Bourdieu, P. (2003). Las estructuras sociales de la economía. Barcelona: Anagrama.

Bunge, M. (1982). Economía y filosofía. Madrid: Tecnos.

Casado, D. (1990). Sobre la pobreza en España 1965-1990. Barcelona: Hacer.

Flores, E. (1973). Dentro y fuera del desarrollo. México: Fondo de Cultura Económica.

Fromm, E. (1978). ¿Tener o ser? Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Furtado, C. (1974). Teoría y política del desarrollo económico. México: Siglo Veintiuno.

Garaudy, R. (1973). La Alternativa. Madrid: Cuadernos para el Diálogo.

—(1977). Una nueva civilización. El Proyecto Esperanza. Madrid: Cuadernos para el Diálogo.

Gaudemar, J. P. (1991). El orden y la producción: nacimiento y formas de la disciplina de fábrica. Madrid: Trotta.

Gutiérrez Garza, E. (2007). «De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable. Historia de la construcción

de un enfoque multidisciplinario». Trayectorias, 25.

Habermas, J. (1987). Teoría y praxis. Estudios de filosofía social. Madrid: Tecnos.

Hamilton, C. (2006). El fetiche del crecimiento. Pamplona: Laetoli.

Heal, G. M. (1977). Teoría de la planificación económica. Barcelona: Bosch.

Hernández Zubizarreta, I. (1999). «Desigualdad de género en desarrollo». En De Villota, P. (ed.), Globalización y género. Madrid: Síntesis.

Hicks, J. R. (1966). Ensayo sobre economía mundial. Madrid: Tecnos.

Hossfeld, K. (1982). «El género y la economía política: una reformulación de las teorías del desarrollo». En Nuevas perspectivas sobre la mujer, tomo II. Madrid: Universidad Autónoma.

Jánossy, F. (1973). El fin de los milagros económicos: apariencia y realidad del desarrollo económico. Madrid: Dopesa.

Jaquette, J. (ed.) (1994). The Women’s Movement in Latin America. Participation and Democracy. Oxford: Westview Press.

Kabeer, N. (1999). Realidades trastocadas: las jerarquías de género en el pensamiento del desarrollo. México: Paidós.

Lafargue, P. (1977). El derecho a la pereza. Madrid: Fundamentos.

Le Goff, J. (1991). Pensar la historia. Barcelona: Paidós.

Lewis, W. A. (1970). El proceso de desarrollo. Nueva York: Naciones Unidas.

—(1976). Teoría del desarrollo económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Moser, C. (1998). «Género en el Estado. Estado del género». Isis Internacional. Ediciones de las Mujeres, 27.

Myrdal, A. y Klein, V. (1973). La mujer y la sociedad contemporánea. Barcelona: Península.

Mumford, L. (1966). La ciudad en la historia. Sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Buenos Aires: Ediciones Infinito.

—(1987). Técnica y civilización. Madrid: Alianza.

Nash, M. y Marre, D. (eds.) (2003) El desafío de la diferencia: representaciones culturales e identidades de género, raza y clase. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Nisbet, R. (1996). Historia de la idea de progreso. Barcelona: Gedisa.

Ostergaard, L. (coord.) (1991). Género y desarrollo. Guía práctica. Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas.

Perroux, F. (1984). El desarrollo y la nueva concepción de la dinámica económica. Barcelona: Serbal/Unesco.

Romano, V. (1993). Desarrollo y progreso. Por una ecología de la comunicación. Barcelona: Teide.

San Martín, J. J. (1997). Psicosociología del ocio y del turismo. Málaga: Ediciones Aljibe.

Stiglitz, J. E. (2003). El malestar en la globalización. Madrid: Taurus

—(2006). Cómo hacer que funcione la globalización. Madrid: Alfaguara.

Subirats, E. (1988). La cultura como espectáculo. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Tamames, R. (1985a). Ecología y desarrollo. La polémica sobre los límites al crecimiento. Madrid: Alianza.

—(1985b). Estructura económica de España. Madrid. Alianza.

Thompson, E. P. (1995). Costumbres en común. Barcelona: Crítica.

Tinker, I. (1976). «The Adverse Impact of Development on Women». En Tinker, I. y Bramsem, M. (comps.), Women and World Development. Washington: Overseas Development Council.

Uyterhoeven, H. (1968). ¿Es la expansión económica una condición necesaria para la civilización del ocio? En La civilización del ocio. Cultura, moral, economía, sociología: encuesta sobre el mundo del futuro. Madrid: Guadarrama.

Weber, M. (1990). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Península.

Descargas

Publicado

2017-06-01

Cómo citar

Romo Parra, C. (2017). El género dentro de la cinta de Moebius de los modelos de desarrollo. TSN Transatlantic Studies Network, (3), 31–38. https://doi.org/10.24310/transatlantic-studies-network.vi3.19259