Contenido principal del artículo

Madeline Cámara
University of South Florida
Estados Unidos
Núm. 13 (2022): María Zambrano en América Latina: la aurora que no cesa, Monográfico, Páginas 157-165
DOI: https://doi.org/10.24310/TSN.2022.v7i13.16372

Resumen

Vivir «entre dos mundos» fue considerado por María Zambrano como un privilegio. Amó su exilio, eso también dejó dicho. Fue, entonces, una pionera del pensamiento transatlántico que brotó de su experiencia vivida. Feminista también, avant la lettre, supo crear en cada espacio de su vida y obra relaciones de paridad con intelectuales de varios países. Este ensayo en dos notas relata parte de esos diálogos lejanos en el tiempo pero aún ejemplares.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Foucault, Michel (1971): L'ordre du discours. París: Gallimard.

El Piloto. Biblioteca General. Sección de Revistas. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico.

López, Haydeé, y Pruneda, Elvira (2015): «Dimes y diretes: polémicas sobre la práctica arqueológica en México», en Trace, 67, pp. 39-61.

Marxuach, Sergio. Entrevista personal. 7 de mayo de 2010.

Ortega Muñoz, Juan Fernando (1994): Introducción al pensamiento de María Zambrano. México: Fondo de Cultura Económica.

Séjourné Laurette: Archivo personal. Archivo histórico. Instituto de Investigaciones Estéticas. México: UNAM.

Séjourné Laurette (1957): Pensamiento y religión en el México antiguo. México: Siglo XXI.

Séjourné Laurette (1962): El universo de Quetzalcóatl. México: Siglo XXI.

Séjourné, Laurette (1971): América Latina: Antiguas culturas precolombinas. México: Editorial XXI.

Zambrano, María: Archivos. Málaga (España): Fundación María Zambrano.

Zambrano, María (1964): «El camino de Quetzalcóatl», en Cuadernos Americanos, 133 (2), pp. 69-77.

Zambrano, María (1964): «El señor de la aurora», en Semana, 29 de abril, p. 6.

Zambrano, María (1986): «La raya de la aurora», en De la aurora. Madrid: Ediciones Turner, pp. 251-252.