Estudio histórico de la reutilización de los teatros romanos de España

Autores/as

  • Vasileios Balaskas Universidad de Málaga Grecia

DOI:

https://doi.org/10.24310/thamyristhrdcc.v13i16317

Palabras clave:

Teatro romano, Mérida, drama grecolatino, cultura clásica, filología clásica

Resumen

El descubrimiento, restauración y reutilización de espacios teatrales romanos en España fue una actividad cultural que siguió la tendencia europea de finales del siglo XX. Su interés en el ámbito de la filología clásica y las humanidades descansa en su utilidad como estudios de caso independientes que sirven para analizar, comparar y refl exionar sobre diferentes tradiciones artísticas y culturales. Estas tendencias tienen especial importancia, además, considerando que se trata de la reelaboración de obras teatrales grecolatinas que se adaptaron para ser presentadas al público español de la época. Desde las primeras representaciones en el teatro romano de Mérida hasta la consolidación del festival de esta ciudad y el uso sistemático de los teatros romanos de Sagunto y Málaga, estas tradiciones teatrales aproximaron la sociedad española a la cultura clásica. Este artículo ofrece una visión general de la historia de los teatros romanos en España, así como un análisis de su valor social y cultural dentro del marco de los estudios clásicos. Se pretende una aproximación al teatro antiguo como complemento en el estudio de la cultura clásica y su rol en la sociedad moderna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Aguilera, J. & Aznar-Soler, M. (1999), Cipriano de Rivas Cherif y el teatro español de su época (1897-1967), Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, Madrid.

Balaskas, V. (2020), “Collective Memory and Spanish Cultural Politics: The Revival of the Roman Theatre of Merida (1910-1935)”, Classical Receptions Journal 12.4, 470–85.

Calvo-González, O. (2007), “American Military Interests and Economic Confidence in Spain under the Franco Dictatorship”, Journal of Economic History 67.3, 740–67.

Casamar Pérez, M. (1963), El teatro romano y la Alcazaba, Publicaciones de la Caja de Ahorros Provincial de Málaga, Málaga.

Compañía Lope de Vega (1961), Numancia: Teatro y anfiteatro romano de Mérida, n.p.

Díaz-Andreu, M. (2016), “Romanità in Spain? The Contacts Between Spanish and Italian Classical Archaeologists during the Dictatorship of Primo de Rivera (1923–1930)”, en G. Delley, M. Díaz-Andreu, F. Djindjian, V. M. Fernández, A. Guidi & M. A. Kaeser (coord.), History of Archaeology: International Perspectives, Archaeopress Publishing Ltd., Oxford, 35-49.

Duplá Ansuátegui, A. (2002), “El franquismo y el mundo antiguo: Una revisión historiográfica”, en C. Forcadell Álvarez & I. Peiró Martín (coord.), Lecturas de la historia: Nueve reflexiones sobre historia de la

historiografía, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 167-90.

Ferrer Cayón, J. (2016), El Festival Internacional de Santander (1932-1958): Cultura y política bajo Franco, Libargo Editorial, Granada.

González Delgado, R. & González González, M. (2007), “Primeras traducciones de los trágicos griegos en lengua castellana”, Florentia Iliberritana 18, 69-112.

González-Vázquez, C. (2015), “The Performances of Greco-Roman Plays in Spain (1933-1945)”, Classical Receptions Journal 7.3, 491-515.

González-Vázquez, C. (2016), “Un recorrido con los clásicos griegos y romanos por la escena española (1900-1950)”, ADE Teatro 159, 105-17.

Kasten, C. (2016), “José Tamayo in Spanish America, 1949-1951”, Teatro: Revista de Estudios Culturales 30, 1-42.

Lara Ortega, S. (1991), El teatro romano de Sagunto: Genesis y construcción, Publicaciones Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.

López Díaz, J. C. (2011), Mérida y la II República: Historia de un tiempo y sus protagonistas, Ayuntamiento de Mérida, Merida.

Maxwell, J. A. (2005), Qualitative Research Design: An Interactive Approach, Sage, Londres.

Monleón, J. (1985), Teatro romano de Mérida 1933–1985: Debate e historia, Centro de Documentación del Festival, Mérida.

Monleón, J. (2004), Mérida: Los caminos de un encuentro popular con los clásicos grecolatinos, Consorcio Patronato del Festival de Teatro Clásico de Mérida, Mérida.

Morenilla Talens, C. (2005), “La tragedia griega en la renovación de la escena’, en F. de Martino & C. Morenilla Talens (coord.), Entre la creación y recreación, Levante Editori, Bari, 387-429.

Noguera Giménez, ET AL. (2011/2012), “Teatros romanos de Hispania: Introducción a su estado de conservación y criterios de restauración”, Arché 6/7, 383-390.

Óscar Romero, J. (2001), “Los festivales grecolatinos en el teatro romano de Málaga”, Ateneo del Nuevo Siglo 2, 96-104.

Pack, S. D. (2006), Tourism and Dictatorship: Europe’s Peaceful Invasion of Franco’s Spain, Palgrave Macmillan, Nueva York.

Palomo Tobio, R. M. (2016), Ángeles Rubio Argüelles perfil humano y artístico (tesis doctoral), Universidad de Málaga, Málaga.

Rodrigo, A. (1974), Margarita Xirgu y su teatro, Editorial Planeta, Barcelona.

Sánchez-Castañer, F. (1959), “El teatro romano de Sagunto: Sede de festivales internacionales”, ARSE 4, 33-4.

Sánchez-Castañer, F. (1976), “Representaciones teatrales de ‘La Numancia’ de Cervantes en el siglo XX”, Anales Cervantinos 15, 3-18.

Sánchez Matas, J. L. (1991), El Festival de Teatro Clásico de Mérida, Patronato del Festival de Teatro Clásico de Mérida, Mérida.

Stake, R. (1998), Investigación con estudio de casos, Ediciones Morata, Madrid.

Tamayo, J. (1961), “Teatro español popular”, Primer Acto 26, 20-1.

Tejedor Cabrera, A., Linares del Pulgar, M. & Galán Nogales, G. (2015), “El uso escénico de los teatros clásicos (A propósito del I Foro Internacional Teatros Romanos de Andalucía)”, Ph Investigación 4, 77-103.

Torán Marín, R. A. (2016), Estudio crítico y comparado del desarrollo teatral en Málaga (1950-1980) (tesis doctoral), Universidad de Málaga, Málaga.

Vázquez Astorga, M. (2004), “Celebraciones de masas con significado político: Los ceremoniales proyectados desde el departamento de plástica en los años de la guerra civil española”, Artigrama 19, 197-226.

Weber, E. (2014), “‘Colón - el Cristoforus’: Manuel de Falla, la guerra civil y su cantata escénica Atlántida”, Quodlibet 55.1, 132-47.

Wulff Alonso, F. (2003), Las esencias patrias: Historiografía e historia antigua en la construcción de la identidad española (siglos XVI-XX), Crítica, Barcelona.

Descargas

Publicado

2023-03-01

Número

Sección

Artículos