Realidad de las ecuaciones predictivas para prescribir ejercicio según frecuencia cardíaca máxima en pacientes con obesidad

Authors

  • Javier Eliecer Pereira-Rodríguez Instituto Profesional de Terapias y Humanidades. Puebla. Mexico
  • Devi Geesel Peñaranda-Florez Mexico
  • Pedro Pereira-Rodríguez Colombia
  • Ricardo Pereira-Rodríguez Colombia
  • Julio Flores-Rodríguez Instituto Profesional de Terapias y Humanidades. Puebla. Mexico
  • Luis Marin-Herrera Instituto Profesional de Terapias y Humanidades. Puebla. Mexico

DOI:

https://doi.org/10.24310/riccafd.2019.v8i2.6453

Keywords:

frecuencia cardiaca, cardiología, prueba de esfuerzo, ejercicio

Abstract

Introducción y objetivos: La prescripción del ejercicio tiene como finalidad mejorar los resultados en el ejercicio, y se debe prescribir según las características y Frecuencia cardiaca máxima (FCM) del paciente.

Métodos y materiales: Estudio observacional, descriptivo y transversal con 67 participantes, de edad promedio 35±12,6 años. Se obtuvó antropometría, signos vitales, escala de Borg, cuestionario para factores de riesgo cardiovascular (FRC) y realización de prueba de esfuerzo.

Resultados: En prueba de esfuerzo la FCM de 172,82±18,81 lpm. Las ecuaciones con menor diferencia, para la población total y el genero masculino, fue la formula Morris, para el genero femenino fue la ecuación 210-edad. Para los participantes con menos de 4 FRC fue Astrang y para los participantes con mas de 4 FRC fue 210-Edad.

Conclusiones: Para pacientes con obesidad no se recomienda la FCM a través de las ecuaciones evaluadas, debido que varían según múltiples variables, especialmente 220-Edad y Tanaka.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

References

Dávila-Torres J., González-Izquierdo J., Barrera-Cruz A. Panorama de la obesidad en México. Revista Médica Institucional Mexicana del Seguro Social. 2015;53(2):240-249.

Barrera-Cruz A., Ávila-Jiménez L., Cano-Pérez E. et al. Prevención. Diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y la obesidad exógena. Revista Médica Institucional Mexicana del Seguro Social.2013;51(3):344-357.

Córdova-Villalobos J., Barriguete-Meléndez J., Rivera-Montiel M. et al. (2010) Sobrepeso y obesidad. Situación actual y perspectivas. Acta Médica Grupo Ángeles.2019;8(4):202-207.

Rodrigo-Cano S., Soriano del Castillo J., Merino-Torres J. Causas y tratamiento de la obesidad. Nutrición clínica y dietética hospitalaria. 2107;37(4):87-92.

Barquera-Cervera S., Campos-Nonato I., Rojas R. et al. Obesidad en México: epidemiología y políticas de salud para su control y prevención. Gaceta Médica de México. 2010;146:397-407.

Cabrerizo L., Rubio M., Ballesteros M. et al. Complicaciones asociadas a la obesidad. Revista Española de Nutrición Comunitaria. 2008;14(3):156-162.

Arteaga A. El sobrepeso y la obesidad como un problema de salud. Revista Médica Clínica Condes. 2012;23(2):145-153.

López-Farré A., Macaya-Miguel C. Libro de la salud cardiovascular del hospital San Carlos y de la Fundación BBVA. 2009; Editorial Fundación BBVA. Bilbao.

Antúnez de la Rosa M., Jiménez y Villegas M., Cortés-Villarreal G. Valoración Inicial con prueba de esfuerzo al paciente cardiópata para ingresar al programa de rehabilitación cardíaca. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. 2004;12(1):34-37.

Cruz-Cervantes R., González-Bravo F., Murillo-Ortíz B. et al. Empleo de la prueba de esfuerzo Bruce en una población de riesgo asintomática. Revista Mexicana de Cardiología. 2009;20(4):190-196.

Beistegui-Alejandre I., Sánchez-Carrio A. Manual de enfermería: Ergometría. 2013; Enfermería en Cardiología. Recuperado de: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/cap_10_sec_05.pdf

Bouzas-Marins J., Ottoline-Marins N., Delgado-Fernández M. Aplicaciones de la frecuencia cardíaca máxima en la evaluación y prescripción de ejercicio. Apunts Medicina de Esport. 2010;45(168):251-258.

Buendia, R., Zambrano, M., Diaz, A., Reino, A., Ramirez, J., Espinosa, E. Puntos de corte de perímetro de cintura para el diagnóstico de obesidad abdominal en población colombiana usando bioimpedanciometría como estándar de referencia. Rev Colomb Cardiol. 2016;23(1):19-25.

Zackary S., Oleg A. y Esco R. Age-Predicted Maximal Heart Rate Equations Are Inaccurate for Use in Youth Male Soccer Players. 2017; Human Kinetics, Pediatric Exercise Science, (Ahead of Print) https://doi.org/10.1123/pes.2017-0281

Arena R., Myers J. y Kaminsky L. Revisiting age-predicted maximal heart rate: Can it be used as a valid measure of effort?. Am Heart J. 2016;173:49-56.

Oliveira H., Brandão N., Mendes G., Renee T., Ferreira V., Silva P. et al. Use of predictive equations of maximum heart rate for exercise prescription: a comparative study. Journal of Sports and Physical Education (IOSR-JSPE). 2016;3(1):04-08.

de Araújo C., Duarte C. Maximal heart rate in young adults: A fixed 188 bpm outperforms values predicted by a classical age-based equation, International Journal of Cardiology. 2015;1,(184):609-10. DOI: 10.1016/j.ijcard.2015.02.043.

Nikolaidis P. Maximal Heart Rate in Soccer Players: Measured versus Age?predicted. Biomed J. 2015;38:84-89.

Nikolaidis P., Padulo J., Chtourou H., Torres-Luque G., Heller J. Estimating Maximal Heart Rate With The ‘220-Age’ Formula In Adolescent Female Volleyball Players: A Preliminary Study. Human Movement. 2014;15(3):166-170. DOI: 10.1515/humo-2015-0007

Cruz-Martínez LE, Rojas-Valencia JT, Correa-Mesa JF, Correa-Mesa JC. Maximum Heart Rate during exercise: Reliability of the 220-age and Tanaka formulas in healthy young people in a moderate altitude. Rev Fac Med. 2014;62(4):579-85. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v62n4.44539.

Pereira Rodríguez, J., Boada Morales, L., Niño Rios, I., Cañizares Pérez, Y., Quintero Gómez. Frecuencia cardiaca máxima mediante 220 menos Edad versus prueba de esfuerzo con protocolo de Bruce. Movimiento Científico. 2017;11(1):15-22.

Sarzynski M.A., Rankinen T., Earnest C.P., Leon A.S., Rao D.C. y Skinner J.S. et al. Measured Maximal Heart Rates Compared to Commonly Used Age-Based Prediction Equations in the Heritage Family Study. Am J Hum Biol. 2013;25(5):695–701. DOI:10.1002/ajhb.22431.

Published

2019-07-30

How to Cite

Pereira-Rodríguez, J. E., Peñaranda-Florez, D. G., Pereira-Rodríguez, P., Pereira-Rodríguez, R., Flores-Rodríguez, J., & Marin-Herrera, L. (2019). Realidad de las ecuaciones predictivas para prescribir ejercicio según frecuencia cardíaca máxima en pacientes con obesidad. Revista Iberoamericana De Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte, 8(2), 26–36. https://doi.org/10.24310/riccafd.2019.v8i2.6453

Issue

Section

Artículos