Aprendizaje cooperativo, expresión corporal y competencias docentes en actividad física

Autores/as

  • MR Romero Martín Facultad de CC de la Salud y del Deporte, Universidad de Zaragoza, Huesca España
  • S Arribas Galarraga Facultad de Educación, Filosofía y Antropología (Magisterio), Universidad del País Vasco, Donostia España

DOI:

https://doi.org/10.24310/riccafd.2020.v9i1.8310

Palabras clave:

aprendizaje cooperativo, competencias docentes, expresión corporal, formación inicial en actividad física, educación superior

Resumen

Partiendo del concepto de competencias docentes como las que capacitan al estudiante de formación inicial del profesorado para diseñar, impartir y evaluar programas de Actividad Física, sean éstos o no en contextos de educación formal, presentamos una investigación en la que alumnos de primer curso del Grado en CC de la Actividad Física y el Deporte diseñaron sesiones en la asignatura de Expresión Corporal, mediante un modelo pedagógico de Aprendizaje cooperativo. Cada sesión la impartió un equipo, a todo el grupo-clase, siendo cada miembro responsable de una situación de aprendizaje, o parte de ella, la cual debía concluir en el aprendizaje constatable de acciones motrices expresivas concretas. Se analizó el progreso de la autopercepción de competencia docente durante la experiencia. Los resultados mostraron cambios significativos positivos en 17 y negativos en 2 de los 40 ítems estudiados.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
811
Apr 10 '20Apr 13 '20Apr 16 '20Apr 19 '20Apr 22 '20Apr 25 '20Apr 28 '20May 01 '20May 04 '20May 07 '2017
| |
Visualizaciones del HTML
74
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202629
|

Citas

Alonso MC, Gómez-Alonso MT, Pérez-Pueyo Á, Gutiérrez-García C. Errores en la intervención didáctica de profesores de EF en formación: perspectiva de sus compañeros en sesiones simuladas. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2016; (29): 229-235.

Bembenutty H. Teaching. Effectiveness, Course Evaluation, and Academic Performance. The Role of Academic Delay of Gratification. Journal of Advanced Academics. 2009; 20: 326-355. Disponible en http://eric.ed.gov/?id=EJ849381

Cano, E. Cómo mejorar las competencias de los docentes: guía para la autoevaluación y desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona: Graó, 2005.

Echeverría B. Configuración actual de la profesionalidad. Letras de Deusto. 2001; 31: 35-55.

González J, Wagenaar R. (coords.). Tuning Educational Structures in Europe. Bilbao: Universidad de Deusto, 2003.

Salcines I, González-Fernández N, Ramírez-García A Martínez-Mínguez L. Validación de la escala de autopercepción de competencias transversales y profesionales de estudiantes de educación superior. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado. 2018; 22(3): 31-51. Disponible en https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/69182/41673

Baños R, Ortiz-Camacho MM, Baena-Extremera A, Granero-Gallegos A, Machado-Parra JP, Rentería I, et al. Relación entre el clima de aprendizaje en Educación Física y la percepción de los estudiantes en las competencias del profesorado. En: Libro de actas del XV Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte. Revista Iberoamericana de CC de la Actividad Física y el Deporte. 2019; 8(2): 117-224. Disponible en http://www.revistas.uma.es/index.php/riccafd/article/view/6696/6186

Metzler MW. Instructional models for physical education. EEUU: Holcomb Hathaway, Publishers, 2011.

Fernández-Río J, Méndez-Giménez A. El aprendizaje cooperativo: Modelo pedagógico para Educación Física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2016; (29): 201-206.

Velázquez Callado C, Fraile Aranda A López Pastor VM. Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Movimento. 2014; 20(1): 239-259.

Jhonson DW, Jhonson RT (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós, 1999. Disponible en http://conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/09/El-aprendizaje-cooperativo-en-el-aula-Johnsons-and-Johnson.pdf

Mateu M, Coelho MA. La lógica interna y los dominios de acción motriz de las situaciones motrices de expresión (SME). Emancipação. 2011; 11(1): 129-142.

Romero-Martín MR. La Expresión Corporal en Educación Física. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2015.

Seners P. La leçon d´EPS. Paris: Vigot, 2001.

Molins-Nimo S, Onetti W, Castillo-Rodríguez A. Influencia del estilo de enseñanza en el aprendizaje de elementos técnicos deportivos. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2019; 8(1): 54-61.

Scallon G. L’évaluation des apprentissages dans une approche par compétences. Saint-Laurent: Éditions du Renouveau Pédagogique, 2004.

Zabalza MÁ. Tendencias pedagógicas. 2012; 20 : 5-32. Disponible en https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2012/2118

Descargas

Publicado

2020-04-09

Cómo citar

Romero Martín, M., & Arribas Galarraga, S. (2020). Aprendizaje cooperativo, expresión corporal y competencias docentes en actividad física. Revista Iberoamericana De Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte, 9(1), 133–143. https://doi.org/10.24310/riccafd.2020.v9i1.8310

Número

Sección

SUPLEMENTO AL V CONGRESO INTERNACIONAL Y XXVII NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA. 23-25 OCTUBRE 2019. UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS, PALMA (MALLORCA) ESPAÑA