Contenido principal del artículo

V Serrano-Huete
Universidad de Jaén
España
E Lozano-Aguilera
Universidad de Jaén
España
MC Terán-Torres
Universidad de Jaén
España
JA Laredo-Aguilera
Universidad de Castilla la Mancha
España
JA Párraga-Montilla
Universidad de Jaén
España
Vol. 7 Núm. 2 (2018), SUPLEMENTO 7º CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTIVA PARA MAYORES, Páginas 128-136
DOI: https://doi.org/10.24310/riccafd.2018.v7i2.5098
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Introducción: se observa la incidencia del proceso de envejecimiento sobre las capacidades físicas, mentales y sociales y su relación con la calidad de vida, de ahí la importancia de la práctica de actividad física en mayores. El medio acuático es un aliado en la actividad física con mayores por aplicar un bajo impacto articular. Objetivo: comprobar la evolución del estado de ánimo de los participantes en un programa de actividad física acuática. Método: 98 adultos (69,08 ± 7,39 años) realizaron un programa de actividad física acuática con dos sesiones (60 min) semanales durante 20 semanas. Hubo tres evaluaciones: pre-intervención, durante y post-intervención, mediante la escala POMS y el cuestionario SF-36. Resultados: se encontraron diferencias significativas, con aumento del vigor, reducción de la tensión, fatiga, depresión y hostilidad, percibiendo una mejora de salud. Conclusión: la actividad física acuática mejora la percepción del estado de ánimo de los participantes, tanto en el componente físico como en el mental.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Lama, J. Biología del envejecimiento. In Geriatría. 2013. (p. 13). Medellín. Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas.

López, J. H. Fisiología del envejecimiento. In Geriatria. 2006. (pp. 17–22). Medellín, Colombia: Corporación para las investigaciones Biológicas.

Jiménez, M. Efectos que tiene un programa de actividad física dirigida sobre los niveles plamáticos de lípidos en mujeres de 60 (Tesis Doctoral). 2007. Universidad de Jaén, Jaén.

Saxon, S. V. Physical change & aging: a guide for the helping professions (5th ed.). 2010. New York: Springer Pub. Co.

Millán, J. C. Gerontología: valoración e intervención. 2011. Madrid: M Panamericana.

Organización Mundial de la Salud [OMS]. Hombres, Envejecimiento y Salud: Conservar la salud a lo largo de la vida. 2001. OMS.

Organización Mundial de la Salud [OMS]. Actividad física. OMS. 2013. Retrieved October 31, 2013, from http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/

Organización Mundial de la Salud [OMS]. OMS | Enfermedades cardiovasculares. OMS. 2013. Retrieved November 25, 2013, from http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/

Vilagut, G., Ferrer, M., Rajmil, L., Rebollo, P., Permanyer-Miralda, G., Quintana, J. M., Alonso, J. El Cuestionario de Salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos. Gaceta Sanitaria 2005, 19(2), 135–150.

Mate, F., & Moya, A. Taller: programa de intervención en el medio acuático. In III Congreso Internacional de Actividad Físico Deportiva para Mayores. 2009. Málaga: CEDMA, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Instituto Andaluz del deporte.

Soler, A. La psicomotricidad. Una propuesta eficaz para la dinamización corporal de las personas mayores. Lecciones de Gerontología. 2006. VI No. 58. (p. 20). Madrid: Portal Mayores.

Sanders, M. E. H20 solutions for active aging. Www.ideafit.com. 2010. 7(2).

American College of Sport Medicine. ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription 9th Ed. J Can Chiropr Assoc. 2014; 58(3): 328.

Andrade, E. L., Matsudo, S. M., Matsudo, V. R., & Araújo, T. L. Body Mass Index and Neuromotor Performance in Active and Sedentary Elderly Women 880. Medicine & Science in Sports & Exercise. 1997. 29(5).

Gubani, G., Cândido, N., Petroski, L., & da Silva, A. Efeitos da hidroginástica sobre indicadores antropométricos de mulheres enetre 60 e 80 añosde idade. Revista Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano. 2001. (1).

Nagle, E., Robertson, R., Jakicic, J., Otto, A., Ranalli, J., & Chiapeta, L. Effects of aquatic exercise and walking in sedentary obese women undergoing a behavioral weight-loss intervention. Human Kinetics Journals. 2007. 1, 43–56.

Greene, N. P., Lambert, B. S., Greene, E. S., Carbuhn, A. F., Green, J. S., & Crouse, S. F. Comparative efficacy of water and land treadmill training for overweight or obese adults. Medicine and Science in Sports and Exercise. 2009. 41(9), 1808–1815.

Katsura, Y., Yoshikawa, T., Ueda, S.-Y., Usui, T., Sotobayashi, D., Nakao, H., Fujimoto, S. Effects of aquatic exercise training using water-resistance equipment in elderly. European Journal of Applied Physiology. 2009. 108(5), 957–964.

Martín, M. Influencia de un programa de actividad física sobre aspectos físicos y psicológicos en personas de más de 55 años en la población del Algarve (Tesis Doctoral). Universitat de València, Servei de Publicacions. 2007. València.

Marques, J. M. Organização e gestão de um programa de exercício físico multicomponente : efeitos no custo com medicação, aptidão física, imunidade, perfil metabólico, estado de humor e qualidade de vida em idosos (Tesis Maestría). 2011. Universidad Coimbra.

Devereux, K., Robertson, D., & Briffa, N. Effects of a water-based program on women 65 years and over: A randomised controlled trial, 2005. 51, 102–108.

Freitas, M. Qualidade de vida associada à saúde com efeitos psicológicos da atividade física em idosas praticantes de hidroginástica. Efdeportes.com, 2011.152.