Análisis del somatotipo de jugadores juveniles de fútbol asociación
Contenido principal del artículo
Resumen
Las características antropométricas de los sujetos en el fútbol asociación pocas veces eran consideradas en la selección de los jóvenes futbolistas en relación con sus posiciones dentro del terreno de juego. En la actualidad, en este deporte se hace cada vez más frecuente, así como sumar variables que coadyuvan a la mejora del rendimiento deportivo. Por tanto, el objetivo principal de esta investigación es identificar y analizar el somatotipo de jugadores de nivel amateur inscritos en la academia delfines que participa en la liga veracruzana de fútbol, dentro de los criterios de selección de los participantes es que estén en el rango de edad de 14-17 años, a ellos se les evaluación de composición corporal a través de la técnica de bioimpedancia (tanita tbf 300a, manual), con ello se obtuvieron los valores de peso, talla, IMC. Así mismo se utilizó la técnica de antropometría para obtener un perfil completo de cada jugador tomando como referencia el cálculo del somatotipo de Heath – Carter, alguno de los resultados obtenidos es la prevalencia del somatotipo de endomorfo para los delanteros (2,87±0,76), defensas (2.99±0,55) y medios campistas (2,55±0,47) y mesomorfo: delanteros (5,34±1,17), defensas (5,86±1,55) y medios campistas (4,71±0,67), Se observó que los medios presentan menor mesomorfia y mayor ectomorfia con (3,64 ±1,29). Se concluye por los resultados obtenidos que la predominancia es del componente mesomórfico balanceado, situación que coinciden con los resultados de otras investigaciones, donde los jugadores del sector amateur y jugadores de fútbol profesional de acuerdo a la posición que ocupan en el terreno de juego presentan un somatotipo similar a los hallazgos en el estudio.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Baker J, Horton S, Robertson-Wilson J, Wall M. Nurturing sport expertise: factors influencing the development of elite athlete. J Sports Sci Med. 2003;2(1):1–9. DOI: https://doi.org/10.1016/S1440-2440(01)80002-5
Reina M, García-Rubio J, Ibáñez SJ. Training and competition load in female basketball: A systematic review. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2020;17(8):2639. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/ijerph17082639 DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph17082639
Saenz Lopez P, Moncada J, Cordero R. Relación de la intensidad en los entrenamientos con el rendimiento deportivo, la condición física y variables emocionales. Retos Dígito [Internet]. 2022;47:156–63. Disponible en: http://dx.doi.org/10.47197/retos.v47.94259 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v47.94259
Perlaza Estupinan AA, Fernández Naranjo PF. Plan de Formación Pedagógica Docente para mejorar los Aprendizajes en los estudiantes de un Instituto Tecnológico de Fútbol. Univ Cienc Tecnol [Internet]. 2022;26(117):16–23. Disponible en: http://dx.doi.org/10.47460/uct.v26i117.656 DOI: https://doi.org/10.47460/uct.v26i117.656
Ross WD, Marfell-Jones MJ. Kinanthropometry. En: MacDougall JD, Wenger HA, Green HJ, editors. Physiological testing of elite athlete. London: Human Kinetics; 1991. p. 223-308.
Facultad C, De LA, Mabel E, Rosales H, Claudia M, Calderón av. universidad técnica del norte [Internet]. Edu.ec. [citado el 25 de enero de 2023]. Disponible en:http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/13136/2/06%20nut%20428%20trabajo%20grado.pdf 5.
Diana Paola Montealegre Suárez JAVC. Perfil Antropométrico, Somatotipo y Composición Corporal de los Deportistas de la Liga de Lucha: Neiva-Huila. Revista de Entrenamiento Deportivo. otoño de 2017;1–7 Disponible en: https://revistadeentrenamiento.com/articulo/perfil-antropometrico-somatotipo-y-composicion-corporal-de-los-deportistas-de-la-liga-de-lucha-neiva-huila-2302-sa-n597652ac58654/
Toledo Fonseca C. L, Silva Dantas P. M, Roquetti Fernandes P, , Fernandes Filho J. Perfil dermatoglífico, somatotípico e da força explosiva de atletas da seleção brasileira de voleibol feminino. Fitness & Performance Journal [Internet]. 2008;7(1):35-40. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75117206005 DOI: https://doi.org/10.3900/fpj.7.1.35.p
Vasquez-Bonilla AA, Escobar del Cid FR, Vasquez DG, Timón R, Olcina G. Influencia de variables antropométricas en la potencia de salto después de una sesión de recuperación activa en jóvenes futbolistas Hondureños. Rev iberoam cienc act fís deporte [Internet]. 2019;8(1):15. Available from: http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2019.v8i1.5765 DOI: https://doi.org/10.24310/riccafd.2019.v8i1.5765
De Medicina F, Valdez Noriega, oa. universidad autónoma de nuevo león [Internet]. Uanl.mx. [cited 2023 Jan 25]. Available from: http://eprints.uanl.mx/22654/7/22654.pdf
Corporal 2. Composición. Manual de Nutrición y Dietética [Internet]. Ucm.es. [cited 2023 Jan 25]. Available from: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-cap-2-composicion-corporal55.pdf
Heath, B., & Carter, L. (1990). Somatotyping-development andapplications. Cambridge Studies in Biological Anthropology. GreatBritain, Redwood Press.[ citado el 26 de enero de 2023]. Disponible en https://catdir.loc.gov/catdir/samples/cam034/89035775.pdf
Moncada-Jiménez, José. Estadística: para las ciencias del movimiento humano. Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1ed, p32, ISBN 9977-67-926-6. 2005.
Zuñiga Galaviz U, Osorio Gutiérrez A, Toledo Domínguez I de J, Herrera Perea R. Somatotipo en futbolistas mexicanos profesionales de diferente nivel competitivo (Somatotype of Mexican soccer players from different competition level). Retos Digit [Internet]. 2017 [cited 2023 Jan 25];34(34):100–2. Available from: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/52031 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.52031
Hernández-Mosqueira C, Castillo-Quezada H, Peña-Troncoso S, Hermosilla-Palma F, Pavez-Adasme G, Fernandes Da Silva S, et al. Perfil Antropométrico de Futbolistas profesionales de acuerdo a la posición ocupada en el Campo de Juego (Anthropometric profile of professional football players according to the position occupied in the playing field). Retos Digit [Internet]. 2021 [cited 2023 Jan 25];44:702–8. Available from: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/90770 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90770
Caballero-Ruíz A, Carrasco-Legleu CE, De León LG, Candia-Luján R, Ortiz-Rodríguez B. Somatotipo de mujeres futbolistas universitarias por posición en el terreno de juego (Somatotype of university female soccer players by playing position on the field). Retos Digit [Internet]. 2019;(36):228–30. Available from: http://dx.doi.org/10.47197/retos.v36i36.63840 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.63840
Muñoz DP. Un estudio antropométrico en jugadores de fútbol : composición corporal y proporcionalidad. Medellín, Colombia; 2021
Morales M, M. J. Comparación Del imc y Grasa corporal en adolescentes comparison of the bmi and percentage of body fat in adolescents [Internet]. Rediris.es. [cited 2023 Jan 25]. Available from: