Actividad física, comportamientos sedentarios, riesgo de enfermedad y muerte en la comunidad universitaria de Puerto Vallarta, México
Contenido principal del artículo
Resumen
Una población inactiva físicamente y con comportamientos sedentarios, puede ocasionar un impacto considerable en la carga de enfermedad y muerte, y con ello en las finanzas públicas. Objetivo: caracterizar los niveles de actividad física y los comportamientos sedentarios en la población adulta de Puerto Vallarta, México. Método: estudio cuantitativo, transversal, exploratorio. La población de estudio son personas adultas mexicanas radicadas en Puerto Vallarta, la muestra es probabilística (n = 484). Para la recolección de datos se utilizaron las recomendaciones de actividad física de la Organización Mundial de la Salud y el modelo comportamiento sedentario y riesgo de mortalidad por todas las causas. Resultados: respecto a la activad física de la población 38,4% se identificó como inactiva físicamente, mientras que 27,4% presentan comportamientos sedentarios, en 12,3% prevalecen los dos factores de riesgo. Conclusiones: debido al porcentaje de la población con niveles de actividad física insuficientes y comportamientos sedentarios, se asume un potencial incremento en las enfermedades cardiometabólicas, el cáncer y las enfermedades de salud mental, así como el aumento de la gravedad en los problemas de salud pública y financiamiento público de servicios de salud relacionados con las enfermedades no transmisibles.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Romero-Barquero CE. Actividad física en el tiempo libre previene enfermedades cardiacas/cardiovasculares: una revisión sistemática. Revista Iberoamericana De Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte. 2020; 9(1): p. 1-22. DOI: https://doi.org/10.24310/riccafd.2020.v9i1.8296
Costa Santos A, Willumsen J, Meheus F, Ilbawi A, C Bull F. The cost of inaction on physical inactivity to public health-care systems: a population-attributable fraction analysis. The Lancet. 2022; 11: p. e32-39 DOI: https://doi.org/10.1016/S2214-109X(22)00464-8
OMS. Informe sobre la situación mundial de actividad física 2022. Ginebra.
Patterson R, McNamara E, Tainio M, Herick de Sa T. Sedentary behaviour and risk of all-cause, cardiovascular and cancer mortality, and incident type 2 diabetes: a systematic review and dose response meta-analysis. European Journal of Epidemiology. 2018; 33(9): p. 811- 829. DOI: https://doi.org/10.1007/s10654-018-0380-1
Gómez Chávez LFJ. Del desarrollo a la transición epidemiológica: estilos de vida saludables en jóvenes de Puerto Vallarta. [Online]. Puerto Vallarta; 2020. Disponible en:
Pelayo ZAR, Gómez CLFJ. ResearchGate. [Online]. Puerto Vallarta; 2021. Acceso 30 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/354765040_Estilos_de_vida_saludables_en_trabajadores_del_sector_hotelero.
Gómez Chávez LFJ, Palacios Ramírez CD, Munguía González CM, Salazar Pérez JI. Diagnóstico clínico de riesgo cardiometabólico en trabajadores al servicio del Estado de Jalisco en Puerto Vallarta. Puerto Vallarta.
Gómez CLFJ, Cortés AP, Moedano OI, Arteaga OY, Aguirre RLE. Malestar psicológico y actividad física en adultos de Puerto Vallarta, México: Análisis local 2021. 2022; 11(2): p. 121-133. DOI: https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i2.14684
OMS. Actividad física. [Online]; 2022. Acceso 30 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity.
Declaración de Helsinki de la AMM-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. [Online]; 2017. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.
Cámara de Diputados. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. [Online]. Ciudad de México; 2014. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf.
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. Resultados Jalisco, Cuernavaca, México: Carlos Oropeza Abúndez; 2020.
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019. Resultados nacionales, Cuernavaca, México: Carlos Oropeza Abúndez; 2020a.
Moore SC, Lee IM, Weiderpass E, Campbell PT, Sampson J, Kitahara CM, et al. Association of Leisure-Time Physical Activity With Risk of 26 Types of Cancer in 1.44 Million Adults. JAMA Intern Med. 2016; 176(6): p. 816-825. DOI: https://doi.org/10.1001/jamainternmed.2016.1548
Piña-Pozas M, Araujo-Pulido G, Castillo-Castillo. Hipertensión arterial un problema de salud pública en México. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública, Subdirección de Gestión y Vinculación, Centro de Información para Decisiones en Salud Pública (CENIDSP), Instituto Nacional de Salud Pública. s/n.
Rosas-Peralta M, Borrayo-Sánchez G. Impacto de los nuevos criterios para diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial sistémica sugeridos por la American College of Cardiology/American Heart Association. Gaceta Médica de México. 2018; 154(6): p. 633-637. DOI: https://doi.org/10.24875/GMM.18004690
INEGI. Resultados de la primera encuesta nacional de bienestar autoreportado (ENBIARE) 2021. Comunicado de prensa. Ciudad de México: INEGI, INEGI.772/21.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gómez-Chávez, L.F.J., Arrayales-Millán, E.M., Gómez-Figueroa, J. A., López-Haro, J, Pelayo-Zavalza, A. R., Meza-Segura, R., Onti veros-Hernandez, Z., Aguirre-Rodríguez, L. E., El sector fitness al interior de México para 2022: análisis desde sus distintas regiones , Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: Vol. 11 Núm. 1 (2022): Marzo
- Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez, Paola Cortés Almanzar, Norberto Isaac Moedano Oliva, Yazmin Alejandra Arteaga Ochoa, Luis Eduardo Aguirre Rodríguez, Malestar psicológico y actividad física en adultos de Puerto Vallarta, México , Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: Vol. 11 Núm. 2 (2022)
- Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez, Emiliano Manuel Arrayales Millán, Julio Alejandro Gómez Figueroa, Paola Cortés Almanzar, Jorge López Haro, Adrián Ricardo Pelayo Zavalza, Rodrigo Meza Segura, Zeuz Omar Ontiveros Hernández, Luis Eduardo Aguirre Rodríguez, El sector fitness al interior de México para 2023: análisis desde sus distintas regiones , Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: Vol. 12 Núm. 1 (2023): Marzo de 2023