La argumentación metafísica en la filosofía aristotélica

Autores/as

  • Carlos Llano Universidad Panamericana México

DOI:

https://doi.org/10.24310/Metyper.2009.v0i2.2834

Palabras clave:

abstracción, demostración, causa eficiente, causa formal, esencia, existencia

Resumen

A las ciencias que abstraen per modum formae o partis, les corresponden frecuentemente las demostraciones por causa formal. En cambio, a las ciencias que abstraen per modum totius, esto es, las que no consideran solo la forma, sino la substancia entera o la esencia con su esse, desencadenan demostraciones que tienen su eje en la causa eficiente. Las demostraciones por vía de causa eficiente deben atenerse a la existencia de los efectos (son demostraciones existenciales), mientras que las demostraciones por vía de causa formal recurren solo a la definición (son demostraciones esenciales). En este trabajo mostramos que Aristóteles y Tomás de Aquino prefieren, en su discurrir metafísico, las demostraciones existenciales, por encima de las demostraciones esenciales.

 

Descargas

Métricas

PDF views
999
May 31 '17Jun 01 '17Jun 04 '17Jun 07 '17Jun 10 '17Jun 13 '17Jun 16 '17Jun 19 '17Jun 22 '17Jun 25 '17Jun 28 '172.0
| |

Descargas

Publicado

2017-05-31

Cómo citar

Llano, C. (2017). La argumentación metafísica en la filosofía aristotélica. Metafísica Y Persona, (2). https://doi.org/10.24310/Metyper.2009.v0i2.2834

Número

Sección

Artículos