Formación y Bildung: Análisis de dos nociones convergentes en la filosofía de la educación de Antonio Millán-Puelles

Autores/as

  • Rodolfo Mauricio Bicocca Universidad de Mendoza Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24310/Metyper.2010.v0i3.2817

Palabras clave:

A. Millán-Puelles, filosofía realista, formación, Bildung

Resumen

Este escrito se propone indagar en la noción de formación en la filosofía de la educación de Millán-Puelles y estudiar las influencias recibidas de la filosofía clásica realista y de la tradición filosófica germana. Su campo de investigación se ha limitado a: 1) exponer los antecedentes filosóficos a partir de los que el autor elabora su teoría educativa, sintetizada en la noción de formación; 2) indicar los antecedentes de esta noción en el concepto de Bildung, propio de la tradición filosófico-pedagógica alemana; 3) señalar las relaciones que el autor establece entre ambas nociones.

 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
1,369
May 31 '17Jun 01 '17Jun 04 '17Jun 07 '17Jun 10 '17Jun 13 '17Jun 16 '17Jun 19 '17Jun 22 '17Jun 25 '17Jun 28 '174.0
| |

Citas

Altarejos Masota, Francisco: (2005) “Antonio Millán-Puelles, filósofo de la educación”; en Estudios sobre Educación, nº 9, pp. 9-30.

Barrio Maestre, José María: (2004) Elementos de Antropología Pedagógica. Madrid: Rialp.

Benner, D.: (1990) “Las teorías de la formación. Introducción histórico-sistemática a partir de la estructura básica de la acción y el pensamiento pedagógico”; en Revista de Educación, nº 292, mayo-agosto, pp. 7-36.

Blánquez Fraile, A. (1960) Diccionario Latín – Español. Barcelona: Sopena.

Böhm, W. (1988) Il concetto de pedagogia nella cultura tedesca; en Il concetto di pedagogia ed educazione nelle diverse aree culturali. Pisa: Giardini.

Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, Espasa Calpe, 22ª ed., Tomo I, Buenos Aires, 2006.

Millán-Puelles, Antonio: (1951) “Los límites de la educación en K. Jaspers”; en Revista Española de Pedagogía, año IX, julio-septiembre, pp. 439-452.

Millán-Puelles, Antonio: (1961) La síntesis humana de naturaleza y libertad. Madrid: Ateneo.

Millán-Puelles, Antonio: (1963) “El dinamismo de la formación intelectual”; en Atlántida, v. 1, nº 1, pp. 51-58.

Millán-Puelles, Antonio: (1974) Voz: Formación, Diccionario de Pedagogía Labor, Tomo I, A-F, Labor S.A., Barcelona, pp. 429-433.

Millán-Puelles, Antonio et alii: (1976) Teoría de la Educación (Filosofía de la Educación). Madrid: Universidad de Educación a Distancia.

Millán-Puelles, Antonio: (1982) “El sentido trascendente de la existencia y la educación”; en Revista Española de Pedagogía, nº 158, pp. 57-60.

Millán-Puelles, Antonio: (1999) Ética y realismo. Madrid: Rialp.

Naval, Concepción: (1992) Educación, Retórica y Poética. Tratado de la Educación en Aristóteles. Pamplona: Universidad de Navarra.

Naval, Concepción: (1994) “Sobre la noción de formación”; en Anuario Filosófico, pp. 613-624.

Rebok, María Gabriela: (2008) “Educación o la dimensión in-quietante de la filosofía”; en María del Milagro Casalla y Mario Casalla (comp.) Pensar la educación. Encuentros y desencuentros, Buenos Aires: Altamira, pp. 179-197.

Ruta, Carlos: (2006) “El olvido de toda esperanza”: Meister Eckhart y Michel Henry; en Carlos Ruta (comp.): El Maestro Eckhart en diálogo. Entre sombra y ser. Buenos Aires: Baudino-Universidad de San Martín, pp. 134-145.

Tomás de Aquino: Suma Teológica, Madrid: BAC, 1961.

Tomás de Aquino: Quaestiones Disputatae, Roma: Marietti, 1949.

Descargas

Publicado

2017-05-31

Cómo citar

Mauricio Bicocca, R. (2017). Formación y Bildung: Análisis de dos nociones convergentes en la filosofía de la educación de Antonio Millán-Puelles. Metafísica Y Persona, (3). https://doi.org/10.24310/Metyper.2010.v0i3.2817

Número

Sección

Artículos