La naturaleza del alma en el Timeo de Platón

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/metyper.32.2024.20066

Palabras clave:

Argumentación, mito, alma, alma del mundo, psicogénesis, Platón, Timeo

Resumen

La presente investigación tiene por finalidad la aclaración conceptual de la dimensión mítica del discurso platónico sobre el alma, su fundamentación epistémica y la pretensión de su explicación definitiva en el Timeo. En efecto, este texto de Platón es un legado de su última producción escrita (17 a-92 c), en donde resume todos los conocimientos que sobre el tema de las ultimidades del universo tenía, o al menos aquellos que en esencia quiso transmitir a la posteridad, siendo –dada su evolución pensante o progreso intelectual– la expresión más acabada de su pensamiento, escrito para tales objetos. Nos enfocamos, específicamente, al tema de la configuración del alma individual y su destino, que a su vez es derivación directa del alma del mundo, y creación indirecta del Demiurgo o supremo hacedor de este cosmos viviente. Así mismo, nos focalizamos en las condiciones argumentativas que de la naturaleza del alma podemos tener en términos racionales, y apuntamos su vinculación justificativa con las ideas místico-religiosas del mismo Platón.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
30
Jul 31 '24Aug 01 '24Aug 04 '24Aug 07 '24Aug 10 '24Aug 13 '24Aug 16 '24Aug 19 '24Aug 22 '24Aug 25 '24Aug 28 '245.0
|

Citas

Bernabé, A. Platón y el orfismo. Diálogos entre religión y filosofía. Madrid: ABADA Editores, 2011.

Brochard, V. Estudios sobre Sócrates y Platón. Buenos Aires: Losada, 2008.

Freire, A. “Aspectos da idea de Deus em Platão”, en Revista Portuguesa de Filosofia T. 23, Fasc. 2 (Apr-Jun), 1967, pp. 135-160. http://www.jstor.org/stable/27860106

Friedländer, P. Platone. Milano: Bompiani Il Pensiero Occidentale, 2004.

Gomperz, T. Pensadores griegos. Barcelona: Herder, vol. 2, 2000.

Grube, G. El pensamiento de Platón. Madrid: Gredos, 1994.

Guthrie, W. Historia de la filosofía griega. Madrid: Gredos, vol. 5, 2000.

Lisi, F. “Introducción al Timeo” en Platón. Diálogos. Madrid: Gredos, vol. 6, 1997.

Luri, G. Introducción al vocabulario de Platón. Sevilla: Fundación ECOEM, 2011.

Nietzsche, F. Introducción al estudio de los Diálogos de Platón. Madrid: Tecnos, 2019.

Platón. Diálogos. Madrid: Gredos, Vol. 6, 1997.

Robinson, T. “Soul (Psychê)” en Press, Gerarld (Ed.). The Continuum Companion to Plato. Great Britain: Continuum International Publishing, 2012, pp. 247-249.

Rohde, E. Psique. La idea del alma y la inmortalidad entre los griegos. Trad. de Wenceslao Roces, México: Fondo de Cultura Económica, 2006.

Ryle, G. Plato´s Progress. Great Britain: Cambridge University Press, 1966, pp. 238-243.

Sciacca, M. Platón. Trad. de Luis Farré, Buenos Aires: Editorial Troquel, 1959.

Serrano, Ramón; Díaz, Mercedes (Eds.). Timeo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2012. (Ed. crítica).

Descargas

Publicado

2024-07-31

Cómo citar

Ramírez Daza y García, R. (2024). La naturaleza del alma en el Timeo de Platón. Metafísica Y Persona, (32), 109–128. https://doi.org/10.24310/metyper.32.2024.20066

Número

Sección

Artículos