¿Cómo comprender la solución de Meillassoux al dilema espectral?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/Metyper.2012.vi28.13869

Palabras clave:

dilema espectral, correlacionismo, contingencia absoluta, factualidad, Meillassoux

Resumen

El presente artículo se enmarca en el contexto de la alternativa ofrecida por Quentin Meillassoux a la cuestión de la pregunta canónica —¿por qué hay algo y no más bien nada? (2018f)— y pretende reflexionar sobre las condiciones que posibilitan la solución del dilema espectral (2016b) en el marco de una ontología extra científica (2020). Concebir el advenimiento de una entidad divina implicaría comprender, al menos, tres conceptos claves para el pensamiento del filósofo, a saber, el correlacionismo, factualidad y contingencia absoluta. De esta manera, el objetivo principal de este artículo es esbozar una lectura introductoria a los cimientos de la filosofía de Meillassoux a fin de comprenderla como una ontología capaz de dar cuenta de la inexistencia divina.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
520
Jul 25 '22Jul 28 '22Jul 31 '22Aug 01 '22Aug 04 '22Aug 07 '22Aug 10 '22Aug 13 '22Aug 16 '22Aug 19 '222.0
| |
Visualizaciones del HTML
184
Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202672
|
Twitter
1

Citas

Adams, Douglas. Los Autoestopistas Galacticos. Oporto, Portugal: Anagrama, 2018

Gratton, Peter, y Ennis, Paul John, eds. The Meillassoux Dictionary. Edimburgo, Escocia: Edinburgh University Press, 2015.

Harman, Graham. Quentin meillassoux: Philosophy in the making. 2a ed. Edimburgo, Escocia: Edinburgh University Press, 2014a.

Harman, Graham. The Divine Inexistence. En Graman, Harman (Ed.), Quentin Meillassoux. Philosophy in the Making. Ed. Harman Graham. Edinburgo, Escosia: Edinburgh University Press, 2014b, pp. 90-123.

Hallward, Peter. (2015).“Anything is Possible: A Reading of Quentin Meillassoux’s After Finitude”. The speculative turn: continental materialism and realism. Eds. Levi Bryant, Nick Srnicek y Graham Harman. Melbourne: Re.press, 2015, pp. 130-141.

Jackson, R. (2015). “Factiality”. The Meillassoux dictionary. Eds. Peter Gratton y Paul John Ennis. Edimburgo, Escocia: Edinburgh University Press, 2015, pp. 69-70.

Meillassoux, Q. “Spectral Dilema”. Collapse. Philosophical research and development. Ed. Robin Mackay. Volume IV: Concept Horror. Reino Unido: Urbanomic, 2012, pp. 261-276.

Meillassoux, Q. “Contingencia y absolutización del uno”. El nuevo realismo. La filosofía del siglo XXI. Ed. Mario Teodoro Ramírez. México: Siglo Veintiuno Editores; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2016a, pp. 67-100.

Meillassoux, Q. “Duelo por venir, Dios por venir”. El nuevo realismo. La filosofía del siglo XXI. Ed. Mario Teodoro Ramírez. México: Siglo Veintiuno Editores; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2016b, pp. 67-100.

Meillasoux, Quentin. Después de la finitud: ensayo sobre la necesidad de la contingencia. Buenos Aires: Caja Negra, 2018a.

Meillassoux, Quentin. Hiper-caos. Madrid: Holobionte Ediciones, 2018b.

Meillassoux, Q. “El número de Mallarmé: descifrado de una tirada de dados”. En Hiper-caos. España: Holobionte Ediciones, 2018c, pp. 167-213.

Meillassoux, Q. “Tiempo sin devenir”. En Hiper-caos. (23-50). España: Holobionte Ediciones, 2018d, pp. 23-50.

Meillassoux, Quentin. (2018e) “Potencialidad y virtualidad”. En Meillassoux, Quentin. Hiper-caos. (93-120). Holobionte Ediciones.

Meillassoux, Q. “Pregunta canónica y facticidad”. En Hiper-caos. España: Holobionte Ediciones, 2018f, pp. 67-92.

Meillasoux, Q. Metafísica y Ficción Extracientífica. Santiago de Chile: Roneo, 2020.

Smith, Anthony Paul. “God”. The Meillassoux dictionary. Eds. Peter Gratton y Paul John Ennis. Edimburgo, Escocia: Edinburgh University Press, 2015, pp. 84-86.

Ramírez, Mario Teodoro. “Contingencia absoluta y posibilidad radical. El realismo especulativo de Quentin Meillassoux”, en Eikasia: revista de filosofía, núm. 68, 2016a, pp. 143-156.

Ramírez, M. T. “Devenir inmortal. La crítica de Quentin Meillassoux a la filosofía de la inmanencia de Gilles Deleuze”, en Signos Filosóficos, vol. XVIII, núm. 35, 2016b, pp. 32-51.

Ramírez, M. T. El nuevo realismo. La filosofía del siglo XXI. Siglo Veintiuno Editores; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2016c.

Ramírez, M. T. “Presentación del Nuevo Realismo”. El nuevo realismo. La filosofía del siglo XXI. Ed. Mario Teodoro Ramírez. México: Siglo Veintiuno Editores; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2016d, 11-45.

Ramírez, M. T. (2017). “Posibilidad de una fundamentación absoluta de la moral. La ética de la inmortalidad de Quentin Meillassoux”, en EN-CLAVES del pensamiento, núm. 21, pp. 107-126.

Ramírez, M. T. (2019). “Más allá del ateísmo, la religión y el nihilismo. La “irreligión” filosófica de Quentin Meillassoux”, en Universitas Philosophica, Vol. 37, núm. 75, pp. 237-265. 10.11144/Javeriana.uph37-75.ifqm

Descargas

Publicado

2022-07-23

Cómo citar

Rojas, N. (2022). ¿Cómo comprender la solución de Meillassoux al dilema espectral?. Metafísica Y Persona, (28), 199–227. https://doi.org/10.24310/Metyper.2012.vi28.13869

Número

Sección

Notas Críticas