De la muerte de Dios al superhombre El sufrimiento y la risa en el «Zaratustra» de Nietzsche

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/EstudiosNIETen.vi1.8789

Palabras clave:

muerte de Dios, superhombre, risa

Resumen

Este artículo intenta aclarar desde una perspecti­va concreta el contenido de dos filosofemas nietzscheanos incluidos en el título de este trabajo: la muerte de Dios y el superhom­bre. Esos dos filosofemas refieren respectivamente dos estados de ánimo, el dolor y la esperanza, el sufrimiento y la jovialidad, que son también los hilos con los que se teje esa obra central de Nietzsche que es Así habló Zaratustra.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
978
Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202647
|
Crossref
1

Biografía del autor/a

Remedios Ávila Crespo, Universidad de Granada

Profesora titular de Filosofía en la Universidad de Granada. Entre sus publicaciones cabe destacar las siguientes: Nietzsche y la redención del azar. Servicio de Publi­cacio­nes de la Universidad de Granada. Granada, 1986; Identidad y tragedia. Nietzsche y la fragmentación del sujeto. Crítica. Barcelona, 1999. “¿Quién es el Zaratustra de Heidegger? La interpretación heideggeriana del Zaratustra de Nietzsche”, en  Contrastes, 5 (2000), pp. 183-210; “...Aquella excéntrica fisonomía de Sileno". Agonismo y piedad en la reflexión de Nietzsche en torno a Grecia”, en Lógos, 2 (2001).

Citas

Ávila Crespo, R., Nietzsche y la redención del azar, Granada, Universidad de Granada, 1986.

Ávila Crespo, R., Identidad y tragedia, Barcelona, Crítica, 1999.

Ávila Crespo, R., «Un mar de sonrisas infinitas», Sileno, 8 (2000).

Berger, P., Risa redentora. La dimensión cómica de la experiencia humana, tr. M. Bofill, Barcelona: Kairós, 1999

Bodei, R., Una geometría de las pasiones, tr. J. R. Monreal, Barcelona: Muchnik, 1995

Colli, G., Introducción a Nietzsche, Valencia, Pre-textos, 2000.

Eco, U., El nombre de la rosa, tr. R. Pochtar, Barcelona: Lumen, 1983.

Nietzsche, F., Así habló Zaraustra, tr. A. Sánchez Pascual, Madrid, Alianza, 1985.

Nietzsche, F., Ecce homo, ed. A. Sánchez Pascual, Madrid, Alianza, 1978.

Nietzsche, F., El nacimiento de la tragedia, trad. Sánchez Pascual Madrid: Alianza, 2000.

Nietzsche, F., La gaya ciencia, trad. Sánchez Pascual Madrid: Alianza, 1977.

Nietzsche, F., La gaya ciencia, tr. E. Ovejero y Mauri, Madrid, Aguilar, 1974.

Nietzsche, F., La genealogía de la moral, ed. A. Sánchez Pascual, Madrid: Alianza,1978.

Nietzsche, F., Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe, ed. G. Colli y M.Montinari, I vol., Berlin-New York / München: W. de Gruytrer, 1980.

Nietzsche, F., Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe, ed. G. Colli y M.Montinari, III vol., Berlin-New York / München: W. de Gruytrer, 1980.

Nietzsche, F., Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe, ed. G. Colli y M.Montinari, IV vol., Berlin-New York / München: W. de Gruytrer, 1980.

Nietzsche, F., Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe, ed. G. Colli y M.Montinari, VI vol., Berlin-New York / München: W. de Gruytrer, 1980.

Nietzsche, F., Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe, ed. G. Colli y M.Montinari, XII vol., Berlin-New York / München: W. de Gruytrer, 1980.

Nietzsche, F., Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe, ed. G. Colli y M.Montinari, XIII vol., Berlin-New York / München: W. de Gruytrer, 1980.

Redfield, J. M., La tragedia de Héctor. Naturaleza y cultura en la «Ilíada», tr. A. Desmonts, Barcelona: Destino, 1992.

Descargas

Publicado

2001-12-01

Cómo citar

Ávila Crespo, R. . (2001). De la muerte de Dios al superhombre El sufrimiento y la risa en el «Zaratustra» de Nietzsche. Estudios Nietzsche, (1), 13–31. https://doi.org/10.24310/EstudiosNIETen.vi1.8789

Número

Sección

Artículos