Sobre el estado griego, la noción de “la dignidad del trabajo”, y la relación entre instinto político y la creación artística en Nietzsche y Arendt
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo tiene la intención de establecer una conexión entre algunos puntos centrales de La condición humana de Hannah Arendt y un texto de juventud de Friedrich Nietzsche titulado El estado griego. Aunque la elección de estos trabajos encuentra sus razones tanto en las diferencias entre ellos como en sus puntos de contacto, consideramos que la articulación más natural es comenzar mencionando algunos de estos últimos: El surgimiento en la Edad Moderna de la idea de “dignidad del trabajo”, de lo que Arendt llamaría “la glorificación teórica del trabajo”, es quizá el primero de estos puntos de contacto, y esto nos provee un renuevo del que asirnos para avanzar en establecer una conexión más profunda entre los dos trabajos. La función de la esclavitud en la Grecia antigua, las figuras del esclavo y del hombre libre, el cisma entre la ponderación del trabajo del artista y la contemplación de la obra, y la relación entre estado y arte son los puntos neurálgicos que, de una u otra manera, ambos textos presentan como parte de su esqueleto argumental y que invitan al análisis comparativo.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
ARENDT, H., La condición humana, Paidós, 2019.
ARENDT, H., Crisis de la república, Trotta, 2015.
ARENDT, H., Essays in understanding 1930-1954, Schocken, 2005.
ARENDT, H., The human condition, The University of Chicago Press, 1998. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226924571.001.0001
NIETZSCHE, F., Ensayos sobre los griegos, Godot, 2016.
NIETZSCHE, F., El nacimiento de la tragedia, Alianza, 2000.
NIETZSCHE, F., Die Geburt der Tragödie. Oder: Griechentum und Pessimismus, 1872a.
NIETZSCHE, F., Der griechische Staat, (1872b).
STRONG, T., English translation of Nietzsche’s «The Greek State», Ashgate, 2009.
STRONG, T., Introduction to «The Greek State», en Nietzsche and the politics, Ashgate, 2009.