El eterno retorno de lo mismo, «el pensamiento fundamental de Zaratustra»
Contenido principal del artículo
Resumen
En Ecce Homo, Nietzsche establece que la concepción básica de Así habló Zaratustra consiste en «la idea del eterno retorno, la más alta fórmula de la afirmación que puede ser alcanzada posiblemente». Tomando como punto de partida el análisis de las diferentes partes de este libro, trataremos en primer lugar de definir el lugar del pensamiento del eterno retorno. Al establecer la relación de este pensamiento con la noción de superhombre, el concepto de voluntad de poder, el proyecto de la transvaloración de los valores y la idea del amor fati, tratamos de examinar el modo en que Nietzsche lo concibe en Así habló Zaratustra. A continuación, tratamos de evaluar en qué medida el pensamiento del eterno retorno en la más alta aceptación del mundo tal como es.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Busellato, S., (org.), Nietzsche dal Brasile. Contributi alla ricerca contemporanea, Pisa, Edizioni ETS, 2014.
Marton, Sacrlett, « Nietzsche et sa recherche d’interlocuteurs : une analyse du prologue d’Ainsi parlait Zarathoustra », en C. Denat et P. Wotling (orgs.), Nietzsche. Un art nouveau du discours, Reims, Épure, 2013, p.81-101.
Marton, Scarlett, « Ainsi parlait Zarathoustra : l’œuvre à la fois consacrée et reniée », en G. Campioni, L. P. Ciamarra, M. Segala (orgs.), Goethe, Schopenhauer, Nietzsche. Saggi in memoria di Sandro Barbera, Pisa, Edizioni ETS, 2011, p.481-498.
Marton, Scarlett, « À la recherche d’un critère d’évalution des évaluations. Les notions de vie et de valeur chez Nietzsche », in C. Dénat et P. Wotling (orgs.). Les hétérodoxies de Nietzsche. Lectures du Crépuscule des idoles, Reims, Épure, 2014, p.321-342.
Nietzsche, F., Obras Completas, I-IV (OC ). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2011-2016
Nietzsche, F., Correspondencia I-VI. (CO). Director ed. Luis E. de Santiago Guervós. Madrid : Trotta, 2005- 2012.
Nietzsche, F., Fragmentos Póstumos I-IV (FP). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2006-2010.