Nietzsche y la imagen. ¿El mundo verdadero se ha convertido en una fábula?

Autores/as

  • Federico Vercellone Universidad de Turín Italia

DOI:

https://doi.org/10.24310/EstudiosNIETen.vi12.10562

Palabras clave:

imagen, perspectiva, voluntad de poder

Resumen

En este texto el concepto que tiene Nietzsche de la imagen es presentado tal y como evolucionó con el desarrollo de su filosofía. En sus primeros escritos, sobre todo en El nacimiento de la tragedia, lo que se pone de relieve es la imagen que se concibe como un símbolo artístico, como una expresión de la naturaleza y no como una representación del mundo. Si tenemos en cuenta el desarrollo del pensamiento de Nietzsche, podemos ver que en el último periodo tenemos una concepción de la imagen que depende de la idea de perspectiva, con un tipo de imagen que se concibe como una representación. La imagen como una representación ha perdido toda relación positiva con el mundo y es un factor importante en la «voluntad de poder». La imagen coincide ahora con el «fin del arte» hegeliano.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
338
Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202688
|

Biografía del autor/a

Federico Vercellone, Universidad de Turín

Federico Vercellone es Profesor a tiempo completo de Estética en la Universidad de Turín. Es miembro del Comité científico de las revistas Estética, Iride, Iris y de la serie “Wissenschaftskultur um 1900” (Franz Steiner). Sus libros mas recientes: Morfologie del moderno. Saggi di ermeneutica dell’immagine (2006); Oltre la bellezza (2008); Pensare per immagini (con Olaf Breidbach) (2010); Anschauung Denken (con O. Breidbach), nueva ed. Alemana de Pensare per immagini (2011); Le ragioni della forma (2011).

Citas

Belting, H., Florenz und Bagdad. Eine westostliche Geschichte des Blicks, München: Beck, 2008.

Gentili, C., «'Morte dell'arte' e 'Morte di Dio'. Confronti testuali e relazioni concettua- li», en M. C. Fornari (ed.), Nietzsche. Edizioni e interpretazioni, Pisa: ETS, 2006, pp. 179-192.

Nietzsche, F., Obras Completas, I-IV (OC ). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2011-2016

Nietzsche, F., Correspondencia I-VI. (CO). Director ed. Luis E. de Santiago Guervós. Madrid : Trotta, 2005- 2012.

Nietzsche, F., Fragmentos Póstumos I-IV (FP). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2006-2010.

Vattimo, G., Il soggetto e la maschera. Nietzsche e il problema della liberazione, Milano: Bompiani, 1974.

Descargas

Publicado

2012-12-01

Cómo citar

Vercellone, F. (2012). Nietzsche y la imagen. ¿El mundo verdadero se ha convertido en una fábula?. Estudios Nietzsche, (12), 161–171. https://doi.org/10.24310/EstudiosNIETen.vi12.10562