Influencia de la Disfuncionalidad Familiar en Niños con Conductas Agresivas

Autores/as

  • Jenny Alexandra Pino Vela Universidad Técnica de Cotopaxi Ecuador https://orcid.org/0009-0002-5104-5981
  • Yonder Antonio Guanuchi Malla Ministerio de Salud. Ecuador Ecuador
  • César Eduardo Ponce Guerra Universidad Nacional de Chimborazo Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.24310/escpsi.17.1.2024.16845

Palabras clave:

conductas agresivas, desarrollo psicológico, disfuncionalidad familiar, escolares

Resumen

El estudio explora la influencia de la disfuncionalidad familiar en niños con conductas agresivas de la provincia de Chimborazo. El diseño de la investigación es de carácter no experimental descriptivo correlacional. En relación con los participantes, se estudiaron 15 niños con conductas agresivas cuya edad media era de 10,6 años. Se aplicaron los tests proyectivos del dibujo de la familia de Corman (1967) y la persona bajo la lluvia de Querol (Querol y Chavez, 2005), escalas valorativas de percepción sobre los padres e hijos, y se realizó una entrevista personal a los progenitores para establecer la historia psicológica de los niños. Los resultados permitieron evidenciar conflictos de adaptación en el medio familiar y escolar, se identificaron rasgos de agresividad tanto en padres como en hijos, tales como: respuestas verbales agresivas, irritación con facilidad y discusiones frecuentes; resaltar que el rasgo que no se manifiesta en ningún caso, es el placer al dañar animales y plantas. Además, se observó dificultad para hacer amigos y relaciones negativas con el profesor. Finalmente se comprobó la hipótesis planteada y se determinó la relación significativa positiva entre las conductas agresivas y la disfuncionalidad familiar (r = .664), confirmando la necesidad de fortalecer la funcionalidad familiar como eje principal de desarrollo psicológico y emocional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Arredondo, J. P., y Debayle, M. (2010). Límites y berrinches: cómo manejarlos. Vergara/Grupo Zeta.

Alexandra, R. H., Duque Ramírez, L. F., y Nilton Edu Montoya Gómez. (2012). Programa de prevención temprana de conductas de riesgo para la salud en preescolares y escolares. medellín, 2009-2012: Una posibilidad para la prevención temprana de las conductas de riesgo en latinoamérica. Cadernos Saúde Coletiva, 20(4), 405-415.

Barrios, M.P. (2016). Factores psicológicos que influyen en la conducta agresiva de niños y niñas de 8 años de edad. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 2(1), 204-217. https://doi.org/10.5377/ribcc.v2i1.5695

Bates, J. E., & Bayles, K. (2015). Attachment and the development of behavior problems. Clinical implications of attachment, 253-299. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315825526

Bedi, G., & Goddard, C. (2007). Intimate partner violence: What are the impacts on children? Australian Psychologist, 42(1), 66-77. https://doi.org/10.1080/00050060600726296

Bell, R. Q. (1979). Parent, child, and reciprocal influences. American Psychologist, 34(10), 821-826. https://doi.org/10.1037/0003-066X.34.10.821

Bernal, L. V. L. (2010). Agresividad en niños y niñas, una mirada desde la psicología dinámica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (31), 274-293.

Carrasco Ortiz, M. Á. (2006). Evaluación de la conducta agresiva. Acción psicológica, 4(2), 67-81.

Corman, L. (1967). El test del dibujo de la familia. Editorial Kapelusz.

Cruz Segundo, R., Noroño Morales, N. V., Fernández Benítez, O., y Cadalso Sorroche, R. (2002). Intervención educativa para la disminución de la agresividad en la conducta infantil. Revista Cubana de Pediatría, 74(3), 189-194.

Dutra, M. P., Galvão, L. K.,de Sousa, Camino, C., & Bezerra, V. (2022). Evaluación de estrategias para reducir las conductas agresivas en niños. Revista Da SPAGESP, 23(2), 192-206.

Feiring, C. (1983). Behavioral styles in infancy and adulthood: The work of karen horney and attachment theorists collaterally considered. Journal of the American Academy of Child Psychiatry, 22(1), 1-7. https://doi.org/10.1097/00004583-198301000-00001

García Romera, A., Arnal Gimeno, A. B., Bazanbide Bidaburu, M. E., Bellido Gómez, C., Civera Marín, M. B., González Ramírez, M. P., y Vergara Arroniz, M. A. (2011). Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela. Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte.

Ison, M. S., y Morelato, G. S. (2011). Contexto Familiar y desarrollo de Habilidades Cognitivas para la Resolución de Problemas Interpersonales en niños. Psykhe, 11(1), 149-157.

Kuckartz, U., Rädiker, S., Ebert, T. y Schehl, J. (2013). Estadísticas: una introducción accesible. Publicación Springer.

Lenneke R. A. Alink, Mesman, J., van Zeijl, J., Stolk, M. N., Juffer, F., Koot, H. M., Bakermans- Kranenburg, M. J., & van IJzendoorn, M. H. (2006). The early childhood aggression curve: Development of physical aggression in 10- to 50-month-old children. Child Development, 77(4), 954–966. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2006.00912.x

Moyano Garcia, A. D. P. (2022). Violencia familiar y conductas agresivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Pisco, 2022. [Tesis de Grado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/115146

Muñoz Tinoco, V., López Verdugo, I., Jiménez Lagares, I., Ríos Bermúdez, M., Morgado Camacho, B., Román Rodríguez, M., Vallejo Orellana, M. (2014). Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación. Grupo Anaya, S. A.

Noroño Morales, N. V., Cruz Segundo, R., Cadalso Sorroche, R., y Fernández Benítez, O. (2002). Influencia del medio familiar en niños con conductas agresivas. Revista cubana de Pediatria, 74(2), 138-144.

Pompermaier, H. M., Almeida, N., y Souza, D. H. (2016). Aggressive behavior of children in a daycare center. Paidéia (Ribeirão Preto), 26(64), 235-243. https://doi.org/10.1590/1982-43272664201611

Querol, S. y Chaves, M. (2005). Test de la persona bajo la lluvia: adaptación y aplicación. Editorial MLM Consultoras.

Ramos, L. V., Bardi, D. C., Grigoravicius, M., Aguiriano, V., Borthiry, D., Ramiro, M. M., et al. (2023). Estudio sobre la salud mental de una población de niños y niñas escolarizados desde la perspectiva epidemiológica. Interdisciplinaria, 40(2), 373-391. https://doi.org/10.16888/interd.2023.40.2.22

Staub, E. (1975). Aprendizagem e desaprendizagem de agressão. en J. L. Singer (Ed.), O controle da agressão e da violência (120-154). EDUSP.

Tremblay, R. E. (2008). Understanding development and prevention of chronic physical aggression: Towards experimental epigenetic studies. Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series B, Biological Sciences, 363(1503), 2613-2622. https://doi.org/10.1098/rstb.2008.0030

W.M.A. (2008). Declaration of Helsinki: Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. World Medical Association.

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Pino Vela, J. A., Guanuchi Malla, Y. A., & Ponce Guerra , C. E. (2024). Influencia de la Disfuncionalidad Familiar en Niños con Conductas Agresivas. Escritos De Psicología - Psychological Writings, 17(1), 1–9. https://doi.org/10.24310/escpsi.17.1.2024.16845

Número

Sección

Informes de investigación