Acogimiento en Familia Ajena y Visitas de los Menores con sus Padres Biológicos
DOI:
https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v2i2.13374Palabras clave:
Acogimiento en familia ajena, acogedores, familia biológica, visitas de los padresResumen
El acogimiento en familia ajena es una medida de proteccio?n escasamente estudiada en nuestro pai?s. El objetivo de este estudio fue analizar la situacio?n de los nin?os en acogimiento con familia ajena en la provincia de Ma?laga y evaluar la calidad de las visitas de e?stos con sus padres biolo?gicos. Los participantes fueron 95 menores, 72 familias biolo?gicas y 69 familias acogedoras. El instrumento utilizado para la obtencio?n de informacio?n fue la Ficha de Recogida de Datos disen?ada para el estudio. El trabajo se realizo? con la participacio?n del Servicio de Proteccio?n de Menores y de las ICIFs de la provincia de Ma?laga. Los resultados muestran: a) presencia de maltrato en todos los nin?os y nin?as, habiendo estado la mayori?a de ellos acogimiento residencial previo; b) alto porcentaje de padres y madres biolo?gicos con problemas de toxicomani?a; c) bajo porcentaje de acogimientos remunerados; d) pocos contactos entre familias acogedoras y biolo?gicas; e) bajo cumplimiento del re?gimen de visitas establecido; y f) evaluacio?n negativa de las visitas por parte de los te?cnicos.
Descargas
Métricas
Citas
Amorós, P., Palacios, J., Fuentes, N., León, E. y Mesas, A. (2003). Familias Canguro. Una experiencia de protección a la infancia. Barcelona: Fundació “La Caixa”.
Balluerka, N., Gorostiaga, A., Herce, C. y Rivero, A.M. (2002). Elaboración de un inventario para medir el nivel de integración del menor acogido en su familia acogedora. Psicothema, 14(3), 564-571.
Benedict, M. y White, R. (1991). Factors associated with foster care length of stay. Child Welfare, 70, 45-58.
Bernedo, I. M. (2004). Adolescentes acogidos por sus abuelos: Relaciones familiares y problemas de conducta. Tesis doctoral. Publicado por el servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga (SPICUM). Málaga: Universidad de Málaga.
Berrick, J. D., Barth, R. P. y Needell, B. (1994). A comparison of kinship foster homes and foster family homes: Implications for kinship foster care as family preservation. Children and Youth Services Review, 16, 33-63.
Cleaver, H. (2000). Fostering Family Contact. London: The Stationery Office.
Del Valle, J. F., Álvarez-Baz, E. y Bravo, A. (2002). Acogimiento en familia extensa. Perfil descriptivo y evaluación de necesidades en una muestra del Principado de Asturias. Bienestar y Protección Infantil, 1(1), 34-56.
Del Valle, J. F., López, M., Montserrat, C. y Bravo, A. (2008). El acogimiento familiar en España. Una evaluación de resultados. Madrid: Ministerio de Educación, política social y deporte.
Gibbs, P. y Müller, U. (2000). Kinship foster care. Moving to the mainstream controversy, policy and outcomes. Adoption Quarterly, 4(2), 57-87.
Haight, W., Black, J., Workman, C. y Tata, L. (2001). Parentchild interaction during foster care visits: Implications for practice. Social Work, 46, 325-338.
Hunt, J. (2003). Family and Friends Carers. Scoping paper prepared for the Department of Health. London: DoH. Recuperado el 15 de septiembre de 2008 de: www. doh. gov.uk/carers/familyandfriends.
Leathers, S. J. (2003). Parental visiting, conflicting allegiances, and emotional and behavioral problems among foster children. Family Relations, 52, 53-63.
León, E. y Palacios, J. (2004). Las visitas de los padres y la reunificación familiar tras el acogimiento. Portualia, 4, 241-248.
López, F., López, B., Fuertes, J., Sánchez, J. M. y Merino, J. (1995). Necesidades de la infancia y protección infantil. Actuaciones frente a los malos tratos y desamparo de menores. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.
Lumbreras, H. (2003). Perfil descriptivo de los acogimientos con familia extensa existentes en la provincia de Málaga. Trabajo de suficiencia investigadora. Universidad de Málaga. Documento sin publicar.
Lumbreras, H., Fuentes, M. J. y Bernedo, I. M. (2005). Perfil descriptivo de los acogimientos con familia extensa de la provincia de Málaga. Revista de Psicología Social Aplicada, 15(1-2), 93117.
McWey, L. y Mullis, K. A. (2004). Improving the lives of children in foster care: The impact of supervised visitation. Family Relations, 53(3), 293-300.
Molero, R. J., Moral, M. J., Albiñana, P., Sabater, Y. y Sospedra, R. (2007). Situación de los acogimientos en familia extensa en la ciudad de Valencia. Anales de Psicología, 23(2), 193200.
Montserrat, C. (2006). Acogimiento en familia extensa: un estudio desde la perspectiva de los acogedores, de los niños y niñas acogidos y de los profesionales que intervienen. Intervención Psicosocial, 15(2), 203-221.
Montserrat. C. (2007). Niños, niñas y adolescentes acogidos por sus familiares. ¿Qué sabemos, qué conocemos? Barcelona: Generalitat de Catalunya.
Oyserman, D. y Benbenishty, R. (1992). Keeping in touch: Ecological factors related to foster care visitation. Child and Adolescent Social Work Journal, 9, 541-554.
Palacios, J. y Jiménez, J. (2007). Acogimiento familiar en Andalucía. Sevilla: Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Recuperado el 23 de septiembre de 2008 de: http://www.juntadeandalucia.es/observatoriodelainfancia/OIA
Pecora, P. J., Le Prohn, N. S. y Nasuti, J. J. (1999). Role perceptions of kinship and other foster parents in family foster care. En R. Hegar y M. Scannapieco (Eds.), Kinship foster care: policy, practice, and research (pp. 155-178). New York: Oxford University Press.
Shlonsky, A., Webster, D. y Needell, B. (2003). The ties that bind: a cross-sectional analysis of siblings in foster care. Journal of Social Service Research, 29(3), 27-52.
Smith, M. C. (1996). An exploratory survey of foster mother and caseworker attitudes about sibling placement. Child Welfare, 75, 357-375.
Smith, M. C. (1998). Sibling placement in foster care: An exploration of associated concurrent preschool-aged child functioning. Children and Youth Services Review, 20, 389412.
Testa, M. F. y Slack, K. S. (2002). The gift of kinship foster care. Children and Youth Services Review, 24 (1-2), 79-108.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Escritos de Psicología están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Escritos de Psicología reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Escritos de Psicología se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.