Evaluación de la implementación del Programa Formación y Apoyo Familiar en Servicios Sociales
DOI:
https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v7i3.13267Palabras clave:
Parentalidad Positiva, Intervención Familiar, Programas de Educación Parental, Familias en Riesgo, Preservación Familiar, ImplementaciónResumen
El Programa de Formación y Apoyo Familiar es una intervención de carácter psicoeducativo y comunitario para la promoción de parentalidad positiva. Se trata de un programa de educación parental preventivo, encaminado a la preservación familiar, que se lleva a cabo desde los Servicios Sociales con familias en situación de riesgo psicosocial. En este artículo se presenta una descripción del programa y un análisis de las principales características de su implementación en 34 grupos con un total de 152 familias participantes. Los resultados obtenidos indican que la implemen-tación del programa se ha caracterizado tanto por una importante homogeneidad como por algunas diferencias, que evidencian el carácter estructurado y al mismo tiempo flexible del programa. Asimismo, el estudio realizado pone de manifiesto una valoración positiva del programa de Formación y Apoyo Familiar tanto por parte de los profesionales responsables de la implementación como de las familias participantes.
Descargas
Métricas
Citas
Álvarez, M.; Padilla, S.; Byrne, S.; Máiquez, M.L. y Rodrigo, M.J. (en prensa). “Crecer Felices en Familia”: un programa de apoyo parental para el desarrollo infantil. En M. J. Rodrigo (Ed.), Manual práctico en Parentalidad Positiva. Madrid: Síntesis.
Amorós, P.; Balsells, M.A.; Fuentes-Peláez, N.; Mateos, A. y Pastor, C. (en prensa). “Aprender juntos, crecer en familia”. Un enfoque integral. En M. J. Rodrigo (Ed.), Manual práctico en Parentalidad Positiva. Madrid: Síntesis.
Anguera, M.T., Chacón, S. y Blanco, A. (2008). Evaluación de programas sociales y sanitarios. Un abordaje metodológico. Madrid: Síntesis.
Baker, A. J. (2007). Client feedback in child welfare programs: Current trends and future directions. Children and Youth Services Review, 29, 1189-1200. http://dx.doi.org/10.1016/j.childyouth.2007.05.003
Campbell, D. y Palm, G. (2004). Group parent education: Promoting parent learning and support. California: Sage Publications.
Chamberlain, P., Brown, C. H., Saldana, L., Reid, J., Wang, W., Marsenich, L. y Bouwman, G. (2008). Engaging and recruiting counties in an experiment on implementing evidence-based practice in California. Administration and Policy in Mental Health and Mental Health Services Research, 35, 250-260. http://dx.doi.org/10.1007/s10488-008-0167-x
Consejo de Europa (2006). Recomendación Rec 19 del Comité de Ministros a los Estados Miembros sobre Políticas de Apoyo a la Parentalidad Positiva. Estrasburgo: Consejo de Europa. http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/parentalidadPos2012/docs/informeRecomendacion.pdf
Dekovic, M., Stoitz, S., Schuiringa, H., Manders, W. y Asscher, J.J. (2012).Testing theories through evaluation research: conceptual and methodological issues embedded in evaluations of parenting programmes. European Journal of Developmental Psychology, 9, 61-74. http://dx.doi.org/10.1080/17405629.2011.611423
Fixsen, D. L., Naoom, S. F., Blase, K. A., Friedman, R. M. y Wallace, F. (2005). Implementation research: A synthesis of literature. Tampa: University of South Florida, Louis de la Parte Florida Mental Health Institute, the National Implementation Research Network.
Hidalgo, M. V., Menéndez, S., López, I., Sánchez, J., Lorence, B. y Jiménez, L. (2011). El programa de Formación y Apoyo Familiar. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla
Hidalgo, M. V., Menéndez, S., Sánchez, J., Lorence, B. y Jiménez, L. (2009). La intervención con familias en situación de riesgo psicosocial. Aportaciones desde un enfoque psicoeducativo. Apuntes de Psicología, 27, 413-426.
Kaminski, J. W., Vallew, L. A., Filene, J. H. y Boyle, C. L. (2008). A meta-analytic review of components associated with parent training program effectiveness. Journal of Abnormal Child Psychology, 36, 567-589. http://dx.doi.org/10.1007/s10802-007-9201-9
Lave, J y Wenger E (1991). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Cambridge: Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511815355
Menéndez, S., Hidalgo, M.V., Jiménez, L, Lorence, B. y Sánchez, J. (2010). Perfil psicosocial de familias en situación de riesgo. Un estudio de necesidades con usuarias de los Servicios Sociales Comunitarios por razones de preservación familiar. Anales de Psicología, 26, 378-389.
Orte, C., Amer, J., Pascual, B. y Vaqué, C. (2014). La perspectiva de los profesionales en la evaluación de un programa de intervención socioeducativa en familias. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 24,163-182. http://dx.doi.org/10.7179/PSRI_2014.24.07
Parke, R. D. y Buriel, R. (2006). Socialization in the family: Ethnic and ecological perspectives. En N. Eisenberg (Ed.), Handbook of Child Psychology, vol. 3: Social, Emotional, and Personality Development (6ª ed., pp. 429 -504). New York: Wiley.
Racionero, S. y Valls, R. (2007). Dialogic learning: A communicative approach to teaching and learning. En J. L. Kincheloe y R. A. Horn (Eds.), The Praeger Handbook of Education and Psychology (Vol. 3, pp. 548-557). Westport: Praeger.
Rodrigo, M.J., Almeida, A., Spiel, C. y Koops, W. (2012). Introduction: Evidence-based parent education programmes to promote positive parenting. European Journal of Developmental Psychology, 9, 2-10. http://dx.doi.org/10.1080/17405629.2011.631282
Rodrigo, M.J., Máiquez, M.L., Martín, J.C. y Rodríguez, B. (en prensa). La parentalidad positiva desde la prevención y la promoción. En M.J. Rodrigo (Eds.), Manual Práctico en Parentalidad Positiva. Madrid: Síntesis.
Seligman, M. (2003). Positive Psychology: Fundamental Assumptions. Psychologist, 16, 126-127.
Tilbury, C., Osmond, J. y Crawford, M. (2010). Measuring client satisfaction with child welfare services. Journal of Public Child Welfare, 4, 77-90. http://dx.doi.org/10.1080/15548730903563160
Ubieto, J.R. (2009). El trabajo en red. Usos posibles en educación, salud mental y servicios sociales. Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Escritos de Psicología están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Escritos de Psicología reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Escritos de Psicología se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.