Estudio comparativo de ansiedad entre muestras de estudiantes dominicanos y españoles

Autores/as

  • Zoilo Emilio García-Batista Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra República Dominicana
  • Antonio Cano-Vindel Universidad Complutense de Madrid España
  • Solmary Xiomara Herrera-Martínez Universidad Arturo Michelena Venezuela, República Bolivariana de

DOI:

https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v7i3.13266

Palabras clave:

Ansiedad, ISRA, Dominicanos, Españoles, Comparativo

Resumen

El objetivo de la investigación fue comparar las manifestaciones de ansiedad entre estudiantes de medicina dominicanos y españoles. La muestra total estuvo conformada por 160 estudiantes de ambos países, 40 mujeres y 40 hombres en cada uno de los grupos, todos con una edad de 18 años, seleccionados de manera no probabilística de tipo intencional y teniendo como criterio de inclusión no haber sido diagnosticados por algún trastorno de ansiedad. Como instrumento de medición se aplicó el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad-ISRA. Los datos fueron analizados mediante un ANOVA de dos factores (sexo y nacionalidad) el cual permitió hallar como resultado diferencias estadísticamente significativas por sexo para el sistema de respuesta cognitivo, fisiológico y nivel general de ansiedad, así como en áreas situacionales de ansiedad de evaluación y ansiedad en situaciones cotidianas. No se hallaron diferencias significativas por nacionalidad entre ambos grupos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Alonso, J., Angermeyer, M.C., Bernert, S., Bruffaerts, R., Brugha, T.S., Bryson, H., de Girolamo, G., Graaf, R., Demyttenaere, K., Gasquet, I., Haro, J.M., Katz, S.J., Kessler, R.C., Kovess, V., Lépine, J.P., Ormel, J., Polidori, G., Russo, L.J., Vilagut, G., Almansa, J., Arbabzadeh-Bouchez, S., Autonell, J., Bernal, M., Buist-Bouwman, M. A., Codony, M., Domingo-Salvany, A., Ferrer, M., Joo, S.S., Martínez-Alonso, M., Matschinger, H., Mazzi, F., Morgan, Z., ., Palacín, C., Romera, B., Taub, N. & Vollebergh, W.A. (2004). Prevalence of mental disorders in Europe: results from the European Study of the Epidemiology of Mental Disorders (ESEMeD) Project. Acta Psychiatrica Scandinavica, 109, 21-27. http://dx.doi.org/10.1111/j.1600-0047.2004.00325.x

American Psychiatric Association. (1994). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. (4a ed.).Madrid: Masson.

Amorim, C. (1997). Estudio Transcultural de la Ansiedad: Adaptación del ISRA a la Población Brasileña. (Tesis Doc toral inédita). Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

Amorim-Gaudencio, C., Cano-Vindel, A. & Miguel-Tobal, J.J. (1996). Diferenças na manifestação de ansiedade entre a população geral e pacientes com transtornos de pele. Psiquiatría Biológica, 4, 101-107.

Amorim-Gaudencio, C., Roustan, G. & Sirgo, A. (2004). Evaluation of anxiety in chronic dermatose. Differences between sexes. Interamerican Journal of Psychology, 38, 103-112.

Arcas-Guijarro, S., & Cano-Vindel, A. (1999). Procesos cognitivos en el trastorno de ansiedad generalizada, según el paradigma del procesamiento de la información. Recuperado el 2 de febrero de 2010 de http://www.psiquiatria.com/psicologia/vol143num141/art_146.htm

Arenas, M.C & Puigcerver, A (2009). Diferencias entre hombres y mujeres en los trastornos de ansiedad: una aproximación psico-biológica. Escritos de Psicología, 3, 20-29.

Bouayed, J., Rammal, H. & Soulimani, R. (2009). Oxidative stress and anxiety. Oxidative Medicine and Cellular Longevity, 2, 63–67. http://dx.doi.org/10.4161/oxim.2.2.7944

Cano, A. & Miguel, J. (1997). Inventario de situaciones y respuestas de ansiedad ISRA manual. (4ª. Ed.). Madrid: TEA Ediciones.

Cano, A. & Miguel, J. (2001). Emociones y salud. Ansiedad y Estrés, 7, 111-121. Recuperado el 6 de marzo de 2011, de http://www.psiquiatria.com/articulos/ansiedad/8652/

Cano, A., Miguel, J., González, H. & Iruarrizaga, I. (1994). El afrontamiento de la ansiedad en las drogodependencias. Anales de Psicología 10, 145-156. Recuperado el 14 de febrero de 2008, de http://www.um.es/analesps/v10/v10_2/05-10_2.pdf

Cano-Vindel, A. (2002). Técnicas cognitivas en el control del estrés. In E. G. Fernández-Abascal & M. P. Jiménez Sánchez (Eds.), Control del Estrés (pp. 247-271). Madrid: UNED Ediciones.

Cano-Vindel, A. (2003). Desarrollos actuales en el estudio del control emocional /New developments in the study of emotional control. Ansiedad y Estrés, 9, 203-229.

Cano-Vindel, A., & Miguel-Tobal, J.J. (1999). Evaluación de la ansiedad desde un enfoque interactivo y multidimensional: El inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA). Psicología Contemporánea, 6, 14-21.

Celis, J., Bustamante, M., Cabrera, D., Cabrera, M., Alarcón, W. & Monge, E. (2001). Ansiedad y estrés académico en estudiantes de Medicina humana del primer y sexto año. Anales de la Facultad de Medicina, 62, 25-30.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Copete, A., Jurado, L. & Gómez, I. (2000). Caracterización de la ansiedad en sujetos asmáticos de la ciudad de Cali a través del ISRA. Revista sonorense de Psicología, 14, 39-49. Recuperado el 6 de marzo de 2011, de http://kunkaak.psicom.uson.mx/rsp/14-1-39-49.pdf

Endler, N. & Okada, M. (1975). A multidimensional measure of trait anxiety: The S-R inventory of general trait anxiousness. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 43, 319-329. http://dx.doi.org/10.1037/h0076643

Endler, N. & Parker, J. (1992). Interactionism revisited: Reflections on the continuing crisis in the personality area. European Journal of personality, 6, 177-198. http://dx.doi.org/10.1002/per.2410060302

Espada, F., Torres, P., Cano-Vindel, A. & Ochoa, E. (1994). Evaluación de trastornos de ansiedad: Diferenciación en los tres sistemas de respuesta y áreas situacionales. Clínica y Salud, 5, 209-217.

Espada, F. & Cano-Vindel, A. (1999). Trastornos de ansiedad y trastorno depresivo: Diferencias en las manifestaciones de síntomas ansiosos y depresivos. Psicología Contemporánea, 6, 30-35.

Furlan, L. (2006). Ansiedad ante los exámenes. ¿Qué se evalúa y cómo?. Evaluar, 6, 32-51. Recuperado el 17 de abril de 2008, de http://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/533/473

García, J., Díaz, C. & Aranda, J. (1993). Trastornos asociados al juego patológico. Anales de psicología, 9, 83-92.

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. & Black, W. (2008). Análisis multivariante (5ª ed.). Madrid: Prentice Hall Iberia.

Hernández-Pozo, M., Coronado, O., Araujo, V. & Cerezo, S. (2008). Desempeño académico de universitarios en relación con ansiedad escolar y auto-evaluación. Acta Colombiana de Psicología. 11, 13-23.

Kessler, R. & Ustun, T. (2004). The World Mental Health (WMH) Survey Initiative version of the World Health Organization (WHO) Composite International Diagnostic Interview (CIDI). International Journal of Methods in Psychiatric Research, 13, 93-121. http://dx.doi.org/10.1002/mpr.168

La Greca, A. & López, N. (1998). Social anxiety among adolescents: Linkages with peer relations and friendships. J Abnorm Child Psychol, 26, 83-94. http://dx.doi.org/10.1023/A:1022684520514

Lancha, C. & Carrasco, M. (2003). Intervención en ansiedad a los exámenes, obsesiones y compulsiones contenidas en un trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad. Acción Psicológica, 2, 173-190. http://dx.doi.org/10.5944/ap.2.2.530

Lang, P. (1968). Fear reduction and fear behaviour: Problems in treating a construct. En Shilen J.M. (Ed): Research in pschotherapy vol.III. Washington: American Psichological Association.

Losiak, W. (2005). Shapes of Anxiety. Analysis of Anxiety Profiles Measured with S-R Questionnaire. Ansiedad y Estrés, 11, 157-162.

Martínez, K. & Rodríguez, O. (2013). Análisis exploratorio de la validez del inventario de situaciones y respuestas de ansiedad (ISRA) adaptado. Acta Colombiana de Psicología, 16, 57-66.

McLean, C. & Anderson, E. (2009). Brave men and timid women? A review of the gender differences in fear and anxiety. Clinical Psychology Review, 29, 96–505. http://dx.doi.org/10.1016/j.cpr.2009.05.003

Méndez, F. & Maciá, D. (1994). Evaluación de los problemas de ansiedad. En R. Fernández (Ed.), Evaluación Conductual Hoy: Un enfoque para el cambio en psicología clínica y de la salud. (pp. 426-460). Madrid: Pirámide.

Miguel-Tobal, J. & Cano-Vindel, A. (1985). Evaluación de respuestas fisiológicas, cognitivas y motoras de ansiedad. Informes de Psicología, 4, 249-259.

Miguel-Tobal, J. & Cano-Vindel, A. (1988). Inventario de situaciones y respuestas de ansiedad (ISRA): Manual (2ª. ed.). Madrid: TEA Ediciones.

Miguel-Tobal, J. & Cano-Vindel, A. (1994). Inventario de situaciones y respuestas de ansiedad (ISRA): Manual (3ª. ed.). Madrid: TEA Ediciones.

Miguel-Tobal, J. & Cano-Vindel, A. (1995). Perfiles diferenciales de los trastornos de ansiedad. Ansiedad y Estrés, 1, 37-60.

Miguel-Tobal, J. & Cano-Vindel, A. (2002). Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA). Madrid: TEA Ediciones.

Miguel-Tobal, J. & Cano-Vindel, A. (2005). Estrés y Trabajo. In J. L. Arco Tirado (Ed.), Estrés y Trabajo: Cómo hacerlos compatibles (pp. 11-28). Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública.

Míguez, M. & Becoña, E. (2009). El consumo de tabaco en estudiantes de psicología a lo largo de 10 años (1996-2006). Psicothema, 21, 573-578. Recuperado el 8 de marzo de 2013, de http://www.psicothema.com/pdf/3673.pdf

Moreno, C. & Martín, M. (2009). La ansiedad en parejas fértiles e infértiles. Ansiedad y Estrés, 15, 97-109.

Organización Mundial de la Salud. (2000). Comparación transnacional de la prevalencia de los trastornos mentales y los factores con ellos correlacionados. Bulletin of the World Health Organization, 78,

Ortiz, J. (1992). Programa experimental del tratamiento cognitivo-conductual de la ansiedad (en una población de jóvenes delincuentes de entre 21 y 25 años). Análisis y Modificación de Conducta, 18, 519-537.

Rodríguez, R. & Vetere, G. (2010). Ansiedad rasgo y creencias relacionadas con trastornos de ansiedad: una comparación entre el trastorno de ansiedad generalizada y otros cuadros de ansiedad. Perspectivas en Psicología, 7, 8-15.

Sáez, P., Araos, C., Escalona, C., Eluti, S., Del Rio, A., Martínez, J., Piffaut, A. & Venegas, N. (2013). Comparación de los niveles de ansiedad y consumo de tabaco en jóvenes universitarios. Psicología Científica, 15, 8. Recuperado el 14 de abril de 2009, de http://www.psicologiacientifica.com/niveles-de-ansiedad-consumo-tabaco-jovenes-universitarios

Spielberger, C., Goursch, R. & Lushene, R. (1994). Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo: Manual (4a. Ed.). Madrid: TEA Ediciones.

Truyols, M., Palmer, A., Medinas, M., Pérez, J. & Sesé, A. (2010). Emociones negativas en pacientes con lumbalgia crónica. Clínica y Salud, 21, 123-140. http://dx.doi.org/10.5093/cl2010v21n2a2

Wood, C., Cano-Vindel, A., Iruarrzaga, I. & Dongil, E. (2009). Ansiedad y Tabaco. Intervención Psicosocial, 18, 213-231.

Zlomke, K. & Hahn, K. (2010). Cognitive emotion regulation strategies: Gender differences and associations to worry. Personality and Individual Differences, 48, 408-413. http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2009.11.007

Zubeidat, I., Fernández, A., Sierra, J. & Salinas, J. (2008). Evaluación de factores asociados a la ansiedad social y a otras psicopatologías en adolescentes. Salud Mental, 31, 189-196.

Descargas

Publicado

2014-12-31

Cómo citar

García-Batista, Z. E., Cano-Vindel, A., & Herrera-Martínez, S. X. (2014). Estudio comparativo de ansiedad entre muestras de estudiantes dominicanos y españoles. Escritos De Psicología - Psychological Writings, 7(3), 25–32. https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v7i3.13266

Número

Sección

Informes de investigación