La precedencia epistemológica del sacrificio sobre el deseo en René Girard

Análisis de una transición conceptual desapercibida

Autores/as

  • Unai Buil Zamorano Ágora Lledó International School España

DOI:

https://doi.org/10.24310/contrastes.29.1.2024.16648

Palabras clave:

deseo, deseo mimético, sacrificio, mediación, trascendencia

Resumen

En los estudios sobre el pensamiento de René Girard, suele darse por supuesto que el deseo mimético es la concepción girardiana original sobre el deseo humano, de tal modo que el deseo mimético sería, cronológicamente, el primer descubrimiento de Girard. Asimismo, se asume que de tal hallazgo primigenio se derivarían posteriormente su antropología y su teoría sobre la religión. Sin embargo, mediante el presente estudio se ofrece una interpretación alternativa, que es la siguiente: en realidad, lo que finalmente Girard perfiló como ‘deseo mimético’ fue hallado en un segundo momento, desde la antropología y los estudios sobre las religiones arcaicas. Así pues, se sostiene que el deseo mimético no es la concepción girardiana original sobre la órexis humana, sino el resultado de una desapercibida metamorfosis de las intuiciones primitivas de Girard al respecto (abandonadas finalmente por él) y que fueron expresadas en su primer libro, Mentira romántica y verdad novelesca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

AVERY, V. (2013), Jewish vaccines against mimetic desire: René Girard and Jewish Ritual. Exeter: University of Exeter (tesis doctoral). https://ore.exeter.ac.uk/repository/bitstream/handle/10871/14604/AveryV.pdf?sequence=1&isAllowed=y
BANDERA, C. (1975), Mímesis conflictiva: ficción literaria y violencia en Cervantes y Calderón. Madrid: Gredos.
BELLINGER, CH. (2001), The genealogy of violence: reflections on creation, freedom and evil. Oxford: Oxford University Press.
BUCHER, G. (1989), La vision et l’énigme. Paris: Cerf.
DORAN, R. (2011), “René Girard’s concept of conversion and the ‘Via Negativa’: revisiting ‘Deceit, desire and the novel”, Religion and Literature, 43/3, pp. 170-179.
DUPUY, J. P. (2016), La jalousie: une géométrie du désir. Paris: Éditions du Seuil.
DUPUY, J. y EL AUTOR DE ESTE ARTÍCULO (9 de diciembre de 2019), Correspondencia electrónica privada entre el autor del artículo y Jean-Pierre Dupuy [inédito].
GIRARD, R. (2016), Shakespeare: los fuegos de la envidia, 2ª ed. Barcelona: Anagrama.
GIRARD, R. (2012), El sacrificio. Madrid: Encuentro.
GIRARD, R. (2010), Clausewitz en los extremos: política, guerra y apocalipsis. Buenos Aires y Madrid: Katz.
GIRARD, R. (2006a), Aquel por el que llega el escándalo. Madrid: Caparrós Editores.
GIRARD, R. (2006b), Los orígenes de la cultura. Madrid: Trotta.
GIRARD, R. (2002a), La ruta antigua de los hombres perversos, 2ª ed. Anagrama: Barcelona.
GIRARD, R. (2002b), Veo a Satán caer como el relámpago. Barcelona: Anagrama.
GIRARD, R. (1998), La violencia y lo sagrado, 3ªed. Barcelona: Anagrama.
GIRARD, R. (1996), Cuando empiecen a suceder estas cosas. Madrid: Encuentro.
GIRARD, R. y MÜLLER, M. (1996), “Interview with René Girard”, Anthropoetics, 2 (1), cuestiones 1-13. http://anthropoetics.ucla.edu/ap0201/interv/
GIRARD, R. (1990), “Innovation and repetition”, Substance, 19 (62/63), pp. 7-20.
GIRARD, R. (1986), El chivo expiatorio. Barcelona: Anagrama.
GIRARD, R. (1985), Mentira romántica y verdad novelesca. Barcelona: Anagrama.
GIRARD, R. (1982), El misterio de nuestro mundo. Salamanca: Sígueme.
GIRARD, R. (1976), Critique dans un souterrain. Paris: Grasset & L’Âge de l’homme.
GRANDE, P. B. (2009), Mimesis and desire: an analysis of the religious nature of mimesis and desire in the work of René Girard. Colonia: Lambert.
HAMERTON-KELLY, R. G. (1994), The Gospel of the sacred: poetics of violence in Mark. Minneapolis: Fortress Press.
JOHNSON, W. L. (1992), Violence as grace: a ‘Theopoietic’ reading of mimetic violence in René Girard and Flannery O’Connor. Ann Arbor: UMI.
JONES, J. W. (2008), Blood that cries out from the earth: the psychology of religious terrorism. Oxford: Oxford University Press.
MOOSBRUGGER, M. (2013), “René Girard and Raymund Schwager on religion, violence, and sacrifice. New insights from their correspondence”, Journal of religion and violence, 1 (2), pp. 147-166.
PAYNE, M. (2007), Theocritus and the invention of fiction. Cambridge: Cambridge University Press.
RUIZ LOZANO, P. (2005), Antropología y religión en René Girard. Granada: Facultad de Teología de la Universidad de Granada.
WATSON, P. J. (1998), “Girard and integration: desire, violence, and the mimesis of Christ as foundation for Postmodernity”, Journal of Psychology and Theology, 26 (4), pp. 311-321.
WEBB, E. (1988), Philosophers of consciousness: Polanyi, Lonergan, Voeglin, Ricoeur, Girard, Kierkegaard. Seattle and London: University of Washington Press.
WILMES, A. (2017), “Portrait of René Girard as a post-hegelian: masters, slaves, and monstrous doubles”, The Philosophical Journal of Conflict and Violence, 1 (1), pp. 57-85.

Descargas

Publicado

2024-04-30

Cómo citar

Buil Zamorano, U. (2024). La precedencia epistemológica del sacrificio sobre el deseo en René Girard: Análisis de una transición conceptual desapercibida . Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 29(1), 131–148. https://doi.org/10.24310/contrastes.29.1.2024.16648

Número

Sección

Artículos