El patriacado y la estructura social de la vida cotidiana
DOI:
https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v0i0.1632Palabras clave:
PATRIARCADO, TIPIFICACIÓN SOCIAL, IGUALDAD DE GÉNEROResumen
RESUMEN
El sistema patriarcal no afecta exclusivamente al poder político y judicial, sino que afecta a la estructura interna de la sociedad, la identidad y las formas de vida de los individuos que en ella viven. Para comprender mejor como condiciona el sistema patriarcal las formas de vida y la visión que tienen los individuos de la realidad social, hemos de analizar el modo en que se extiende al orden institucional y lo determina mediante "tipificaciones" de hechos y de personas y mediante roles concretos, esteoreotipaciones sexiuales que obstaculizan el acceso a la esfera pública de la mujer, así como su reinserción en el mercado laboral, en suma, todo aquello que afecta al conocimiento común que comparten los miembros de una comunidad. El cambio hacia una mayor igualdad y una real democracia paritaria y compartida no es posible sin una paulatina educación y concienciación de la sociedad en su conjunto.
PALABRAS CLAVE
PATRIARCADO-TIPIFICACIÓN SOCIAL-IGUALDAD DE GÉNERO
ABSTRACT
Patriarchalism is not only present in politics and the judicial system. It also affects the internal structure of society, above all the life and identitý of individuals. To understand better how it conditions their ways of life and the vision the individuals have of social reality, we should study how patriarchalism r3eaches the system of institutions and how this becomes determined by "typifications" of facts and people, and by certain roles or sexual stereotypes that hinder the access of women both to the public sphere and to tha labor market. It sum, everything that concerns the common knowledge that the members of a community share. The move towards more equality and towards a more egalitarian democracy heavily depends on the spread of civic education to the entire society.
KEYWORDS
PATRIARCHALISM-SOCIAL TYPIFICATION-GENDER EQUALITY
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en Contrastes. Revista internacional de Filosofía, están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus
contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos,
incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la
Universidad de Málaga (UmaEditorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.