La ley de la concentración aplicada al estudio espacial y temporal del delito
DOI:
https://doi.org/10.24310/bc.30.2024.20695Palabras clave:
ley de la concentración, ley de Pareto, prevención del delito, análisis delictivoResumen
La ley de la concentración, o principio de Pareto, afirma que el 80% de las consecuencias provienen del 20% de las causas. Aplicado al delito, la ley mantiene que éste no se distribuye de forma aleatoria o uniforme según el espacio o el tiempo, sino que la mayoría del delito ocurre en los lugares y franjas temporales más criminógenos, ajustándose a unas proporciones del 80/20. Este artículo presenta esta ley e ilustra su aplicación utilizando análisis originales y de otros estudios, explicándose la metodología para crear
curvas cumulativas y de Lorenz, y para medir el nivel de concentración utilizando el coeficiente de Gini. Se discuten también las implicaciones de la ley de la concentración para la prevención del delito.
Descargas
Métricas
Citas
ANDRESEN, M. A., y MALLESON, N. (2015): “Intra-week spatial-temporal patterns of crime”. En Crime Science, 4, 1–11.
ARIEL, B. (2023): “Implementation issues with hot spot policing”. En International Journal of Law, Crime and Justice, 75, 100629.
BERK, R. A. (2021): “Artifical intelligence, predictive policing, and risk assessment for law enforcement”. En Annual Review of Criminology, 4, 209–237.
BERNASCO, W. y STEENBEEK, W. (2017): “More places than crimes: Implications for evaluating the law of crime concentration at place”. En Journal of Quantitative Criminology, 33, 451–467.
BRAGA, A. A., TURCHAN, B., PAPACHRISTOS, A. V., y HUREAU, D. M. (2019): “El patrullaje policial en “puntos calientes” se asocia con la reducción de la delincuencia”. En Campbell Collaboration. Disponible en: http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1557
BRANTINGHAM, P. J., y BRANTINGHAM, P. L. (1981). Environmental criminology. Sage Publications.
BRANTINGHAM, P. J., y BRANTINGHAM, P. L., SONG, J., y SPICER, V. (2020): “Crime hot spots, crime corridors and the journey to crime: An expanded theoretical model of the generation of crime concentrations”. En LERSCH, K. M., y CHAKRABORTY, J. (Eds.), Geographies of behavioural health, crime, and disorder: The intersection of social problems and place. Springer Link.
CEREZO MEDINA, A., PELÁEZ VERDET, A., y SORTINO BARRIONUEVO, J. F. (2022): “Delitos sobre turistas: El caso de la ciudad de Málaga”. En Cuadernos de Turismo, 49, 77–103.
CINELLI, V., y MANRIQUE GAN, A. (2019): “El uso de programas de análisis predictivo en la inteligencia policial: Una comparativa europea”. En Revista de Estudios en Seguridad Internacional, 5 (2), 1–19.
CLARKE, R. V. y ECK, J. (2003a): Cómo ser un analista delictivo en 55 pequeños pasos. Disponible en: https://popcenter.asu.edu/sites/default/files/55_pasos.pdf
CLARKE, R. V. y ECK, J. (2003b): 60 pasos para ser un analista delictivo. Instituto Nacional de Ciencias Penales. Disponible en: https://popcenter.asu.edu/sites/default/files/60_stepsmexiconacional_2.pdf
COHEN, L. E., y FELSON, M. (1979): “Social change and crime rate trends: A routine activity approach”, En American Sociological Review, 44 (4), 588–-608.
FERNÁNDEZ MOLINA, E., VÁZQUEZ MORALES, D., y BELMONTE MANCEBO, M. (2013): “Los puntos calientes de la delincuencia: Un análisis de la distribución espacial del fenómeno delictivo en la ciudad de Albacete”, En IV Jornadas Ibéricas de Infraestructura de Datos Espaciales, 351–363.
GINI, C. (1912): Variabilità e mutabilità: Contributo allo studio delle distribuzioni e delle relazioni statistiche [Fasc. I.]. Tipogr. di P. Cuppini.
GONZÁLEZ ÁLVAREZ, J. L., SANTOS HERMOSO, J., y CAMACHO COLLADOS, M. (2020): “Policía predictiva en España. Aplicación y retos de
futuro”. En Behavior & Law Journal, 6 (1), 26–41.
HABERMAN, C. P. (2017): “Overlapping hot spots? Examination of the spatial heterogeneity of hot spots of different crime types”. En Criminology & Public Policy, 16 (2), 633–660.
HABERMAN, C. P., SORG, E. T., y RATCLIFFE, J. H. (2017). “Assessing the validity of the law of crime concentration across different temporal scales”. En Journal of Quantitative Criminology, 33, 547–567.
HÄLTERLEIN, J. (2021): “Epistemologies of predictive policing: Mathematical social science, social physics and machine learning”. En Big Data & Society, 8 (1), 20539517211003118.
HERNÁNDEZ VALDEZ, O. A. (2023): “L’intelligence geospaziale applicata alle funzione di polizia”. En Magliocca, Domingo (Ed.), Analisi della scena geografica del crimine. Diritto Più.
HERNÁNDEZ VALDEZ, O. A. (2024): Examinando el principio de Pareto en los homicidios con arma de fuego en la ciudad de México. Webinar de la International Association of Crime Analysts (IACA), 2 de abril de 2024. Disponible para miembros de la IACA en: https://iacanet.memberclicks.net/webinarlibrary#Espanol
JURAN, J. M. (1951): Quality control handbook. McGraw Hill.
JURAN, J. M. (1975): “The non-Pareto principle: Mea culpa”. En Quality Progress, 8(5), 8–9.
LEE, Y., ECK, J., O, S., y MARTINEZ, N. N. (2017): “How concentrated is crime at places? A systematic review from 1970 to 2015”. En Crime Science, 6, 1–16.
LORENZ, M. O. (1905): “Methods of measuring the concentration of wealth”. En Publications of the American Statistical Association, 9 (70), 209–219.
LUM, C., y NAGIN, D. S. (2017): “Reinventing American policing”. En Crime and Justice, 46(1), 339–393.
MUGARI, I., y OBIOHA, E. E. (2021): “Predictive policing and crime control in the United States of America and Europe: Trends in a decade of research and the future of predictive policing”. En Social Sciences, 10 (6), 234.
PARETO, V. (1896): Cours d’Economie Politique. Tome Premier. F. Rouche.
ROZENWURCEL, P. (2023): “Medición y mapeo de la concentración de delitos en micro lugares”. En Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos, 7, 25–549
SHERMAN, L. W., GARTIN, P. R., y BUERGER, M. E. (1989): “Hot spots of predatory crime: Routine activities and the criminology of place”. En
Criminology, 27 (1), 27–56.
SPELMAN, W., y ECK, J. E. (1989): Sitting ducks, ravenous wolves and helping hands: new approaches to urban policing. En Public Affairs Comment, 35 (2).
SUMMERS, L. y JOHNSON, S. D. (2017): “Does the configuration of the street network influence where outdoor serious violence takes place? Using space syntax to test crime pattern theory”. En Journal of Quantitative Criminology, 33, 397–420.
SUMMERS, L., JOHNSON, S. D., y PEASE, K. (2007): “El contagio de robos de vehículos y sustracciones de objetos en vehículos: Aplicaciones de técnicas epidemiológicas”. En Revista Española de Investigación Criminológica, 5, 1–22.
TILLEY, N. (2013): “Responsabilidad y competencia en la prevención comunitaria del delito”. En InDret: Revista para el Analisis del Derecho. Disponible en: https://indret.com/responsabilidad-y-competencia-en-la-prevencioncomunitaria-del-delito/
WEISBURD, D. (2014): La ley de concentración del delito y la criminología del territorio. Disponible en: https://www.ilsed.org/la-ley-de-concentracion-deldelito-y-la-criminologia-del-territorio/
WEISBURD, D. (2015): “The law of crime concentration and the criminology of place”. En Criminology, 53 (2), 133–157.
WEISBURD, D., BUSHWAY, S., LUM, C., y YANG, S. M. (2004): “Trajectories of crime at places: A longitudinal study of street segments in the city of Seattle”. En Criminology, 42 (2), 283–321.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Boletín Criminológico
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Con la aceptación de este aviso el/los autor/es declara/n:
- Que el artículo se deriva de una investigación propia, que no ha sido publicado en el mismo formato que se presenta y que no está siendo objeto de postulación para su publicación en otra revista simultáneamente y con el mismo formato.
- Que acepta/n someter a evaluación el artículo, y a proceder en el término establecido a las correcciones que se indiquen, como condición para su publicación.
- Que existe conformidad con la política editorial de la revista Boletín Criminológico en lo relativo a la difusión de sus contenidos por correo electrónico en el formato pdf, y a través de su página web y de los directorios de revistas en los que está indizada .
- Que a tal efecto, por la presente el/los autor/es cede/n los derechos de difusión y reproducción del artículo presentado al Boletín Criminológico para todas las ediciones de la revista.
La revista se publica bajo el sistema de licencias Creative Commons según la modalidad «Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales». La revista se publica y se gestiona mediante el software Open Journal Systems.