Contenido principal del artículo

  • Cristóbal Macías Villalobos
Cristóbal Macías Villalobos
España
Vol. 43 (2022): Analecta Malacitana, ARTÍCULOS, Páginas 57-75
DOI: https://doi.org/10.24310/analecta.v43i.15936
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Decir que Juan Luis Alborg, además de su faceta como crítico literario e historiador de la literatura española, fue latinista constituirá sin duda una sorpresa para la mayoría de los lectores que se acerquen a este artículo. En efecto, tras el pertinente estudio de un buen número de documentos que se custodian en el Legado Juan Luis Alborg, depositado en la Universidad de Málaga, hemos podido reconstruir su trabajo como profesor de Latín durante los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, periodo en el cual publicó ediciones escolares de las Odas de Horacio y de las Catilinarias de Cicerón, y se doctoró en Historia por la Universidad de Madrid con una tesis, dirigida por Manuel Ballesteros, en la que analizaba el latín empleado por tres cronistas de Indias, por lo que podemos considerarlo un auténtico pionero de los estudios sobre el humanismo latino del Renacimiento español.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

ALBORG, C. (2019): My Mother, That Stranger. Letters from The Spanish Civil War, Sussex Academic Press, Brighton–Chicago–Toronto.

ALBORG, J. L. (1960): Cronistas latinos de América en la España del siglo XVI (Contribución a su estudio), Tesis, Universidad de Madrid.

GALANES, A. L. (1989): «La Occeanea Decas (Hispali: Jacobum Corumberger, 1511) de Pedro Mártir de Anglería», en M. Criado de Val (ed.), Literatura Hispánica: Reyes Católicos y Descubrimiento, Promociones y Publicaciones Universitarias, Barcelona, pp. 431-440.

GIL FERNÁNDEZ, L. (1981): Panorama social del humanismo español (1500-1800), Alhambra, Madrid.

GONZÁLEZ LOZANO, F. (2015): Historia pedagógica del Seminario Conciliar de San Atón, 1851-1962, Tesis, UNED, Madrid.

HORACIO (1941): Odas: libro primero, Tipografía Moderna, Valencia del Cid. Selección, traducción, ordenación y notas de Juan Luis Alborg.

OLMEDILLAS, M.ª N. (1974): Pedro Mártir de Anglería y la mentalidad exoticista, Gredos, Madrid.

PASAMAR ALZURIA, G. e I. PEIRÓ MARTÍN (2002): Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Akal, Madrid.

RODRÍGUEZ CUADROS, E. (2017): «“Desmontando” a Calderón: La dramaturgia crítica de Francisco Ruiz Ramón», Hipógrifo, 5, 1, pp. 371-395.