Fitosociología y sintaxonomía de los manglares y saladares de las lagunas costeras de los cayos Coco y Sabinal, Cuba.
DOI :
https://doi.org/10.24310/abm.v42i2.2350Résumé
Se estudió la fitosociología y sintaxonomía de los manglares y saladares asociados a las lagunas costeras de los cayos Coco y Sabinal, en el archipiélago Sabana-Camagüey, al norte de Cuba. Se encontraron 11 asociaciones vegetales, nueve de la clase Rizophoretea mangle y dos de la clase Batido- Sarcocornietea. Se describe vez una asociación, que constituye un manglar. En las comunidades estudiadas predominan los nanofanerófitos de hojas micrófilas, debido a la interacción con factores limitantes, como el sustrato, la salinidad y la disponibilidad de agua dulce. La flora sinantrópica acompañante se compone en su mayoría por apófitos, principalmente extrapófitos, como Batis maritima, y carece de antropófitos. La zonación de las comunidades no sigue un patrón fijo. Se presenta un esquema sintaxómico con las clases, órdenes, alianzas y asociaciones estudiadas.
Téléchargements
Métriques
Références
Batista, L.M., González, R., Zúñiga, A., Matos, F., Hernández, L. & González, D. (2006). Ecosistemas costeros. Biodiversidad y gestión de recursos naturales. Ciego de Ávila: Cujae.
Borhidi, A. (1976). Fundamentos de Geobotánica en Cuba. Budapest: Tesis Doctoral en Ciencias Biológicas.
Borhidi, A. (1991). Phytogeography and Vegetation Ecology of Cuba. Budapest: Akadémiai Kiadó,
Borhidi, A. (1996). Phytogeography and Vegetation Ecology of Cuba (2nd. ed.). Budapest: Akadémiai Kiadó.
Boto, K.G. & Wellington, J.T. (1984). Soil characteristics and nutrient status in a northern Australian mangrove forest. Estuaries and Coasts, 7, 61-69. https://doi. org/10.2307/1351957
Braun Blanquet, J. (1979). Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades vegetales. Madrid: Blume Ediciones.
Campos Mazorra, A. & Vigón del Busto, F.A. (1989). Insolación anual. 1: 3 000 000. Nuevo Atlas Nacional de Cuba. La Habana: Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
Capote, R. & Berazaín, R. (1984). Clasificación de las formaciones vegetales de Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional, Universidad de la Habana, 5(2), 27-75.
Cortés-Castillo, D.V. & Rangel-Ch., O. (2011). Los bosques de mangle en un gradiente de salinidad en la Bahía de Cispatá-Boca Tinajones, Departamento de Córdoba, Colombia. Caldasia, 33(1), 155-176.
Crespo González, S.E. (1989). Evaporación media anual. 1: 2 000 000. Nuevo Atlas Nacional de Cuba. La Habana: Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
Delgadillo, J., Peinado, M., Martínez-Parras, J.M. & Alcaraz, F. (1992). Análisis fitosociológico de los saladares y manglares de Baja California, México. Acta Botanica Mexicana, 19, 1-35.
Galán de Mera, A., Hagen, M.A. & Vicente Orellana,
J.A. (1999). Aerophyte, a new life form in Raunkiaer’s classification? Journal of Vegetation Science, 10, 65- 68. doi: 10.2307/3237161
Galán de Mera, A. & Vicente Orellana, J.A. (2006). Aproximación al esquema sintaxonómico de la vegetación de la región del Caribe y América del Sur. Anales de Biología, 28, 3-27.
Galán de Mera, A., García-Fuentes, A. & Martínez- Quesada, E. (2015). Nota sintaxonómica sobre Sarcocornietum perennis en Cuba e Islas Canarias. Acta Botanica Malacitana, 40, 235-237. http://dx.doi. org/10.24310/Actabotanicaabmabm.v40i0.2504. g2302
Hernández Santana, J.R., Díaz Díaz, L.L. (1989). Geomorfología (tierra firme). In Chiappy Jhones, C., E. Pérez Carreras, N. Enríquez Salgueiro & R. Vandama (Eds.), Estudio de los grupos insulares y zonas litorales del archipiélago cubano con fines turísticos. Cayo Sabinal-Playa Santa Lucía (pp. 94). La Habana: Centro de Investigaciones de Geodesia, Cartografía y Teledetección del Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
Hernández Santana, J.R. & Díaz Díaz, L.L. (1989). Caracterizacióngeográficadelazonayfundamentación teórico metodológica de las investigaciones. In Chiappy Jhones, C., E. Pérez Carreras, N. Enríquez Salgueiro & R. Vandama (Eds.), Estudio de los grupos insulares y zonas litorales del archipiélago cubano con fines turísticos. Cayo Sabinal-Playa Santa Lucía (pp. 12). La Habana: Centro de Investigaciones de Geodesia, Cartografía y Teledetección del Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
Izquierdo Ramos, A. (1989). Precipitación media anual 1964-1983. 1200000. Nuevo Atlas Nacional de Cuba. La Habana: Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
Jiménez, J.A. & Sauter, K. (1991). Structure and dynamics of mangrove forests along a flooding gradient. Estuaries and Coasts, 14, 49-56. https://doi.org/10.2307/1351981
Lapinel Pedroso, B. (1989). Temperatura media anual del aire. 1: 2000000. Nuevo Atlas Nacional de Cuba. La Habana: Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
Lecha Estela, L. (1989). Humedad relativa media anual a las 7 y 13 horas. 1: 400000. Nuevo Atlas Nacional de Cuba. La Habana: Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
León, H. (1946). Flora de Cuba 1. Gimnospermas. Monocotiledóneas. La Habana: Museo de Historia Natural Colegio La Salle.
León, H. & Alain, H. (1951). Flora de Cuba 2. Dicotiledóneas: Casuarináceas a Meliáceas. La Habana: Museo de Historia Natural Colegio La Salle.
López-Portillo, J. & Ezcurra, E. (1989a). Response of three mangroves to salinity in two geoforms. Functional Ecology, 3, 355-361. DOI: 10.2307/2389376
López-Portillo, J. & Ezcurra, E. (1989b). Zonation in mangrove and salt marsh vegetation at Laguna de Mecoacán, México. Biotropica, 21, 107-114. DOI: 10.2307/2388701
Magaz García, A.R. (1989). Ángulo de las pendientes. 11000000. Nuevo Atlas Nacional de Cuba. La Habana: Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
McKee, K.L. (1993). Soil physicochemical patterns and mangrove species distribution-reciprocal effects? Journal of Ecology, 81, 477-487. DOI: 10.2307/2261526
Martínez-Quesada, E. (2014). Nuevos sintáxones del archipiélago de los Jardines de la Reina, Cuba. Acta Bot. Malacitana, 39, 99-115.
Marrero Rodríguez, A., Pérez Jiménez, J., Suárez Estrada, E. & Vega Lorenzo, E. (1989). Suelos. 1: 100000. Nuevo Atlas Nacional de Cuba. La Habana: Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
Menéndez Carrera, L., Vilamajó, D. & Herrera, P. (1987): Flora y vegetación de la cayería al norte de Matanzas, Cuba. Acta Botanica Cubana, 39, 1-20.
Menéndez Carrera, L. & Priego Santander, A. (1994). Los manglares de Cuba: Ecología. In D. Suman (Ed.), El ecosistema de manglar en América Latina y la Cuenca del Caribe: su manejo y conservación (pp. 64-75). Miami, FL: Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Science & The Tinker Foundation.
Menéndez Carrera, L. & Guzmán Menéndez, J.M. (2005). El humedal de Sabana-Camagüey: principales características de la vegetación. In J.J. Neiff (Ed.), Humedales de Iberoamérica: experiencia de estudios y gestión (pp. 146-153). Red Iberoamericana de Humedales (RIUH).
Menéndez Carrera, L. & Guzmán Menéndez, J.M. (2007). Estado de los ecosistemas terrestres de los cayos. In P.M. Alcolado, E.E. García & M. Arellano Acosta (Eds.), Ecosistema Sabana-Camagüey. Estado actual, avances y desafíos en la protección y uso sostenible de la biodiversidad (pp. 57-61). La Habana: Editorial Academia.
Menéndez Carrera, L., Guzmán Menéndez, J.M. & Priego Santander, A. (2006). Manglares del Archipiélago Cubano: aspectos generales. In L. Menéndez Carrera & J.M. Guzmán Menéndez (Eds.), Ecosistema de manglar en el Archipiélago Cubano (pp. 17-27). La Habana: Editorial Academia.
Nickerson, N.H. & Thibodeau, F.R. (1985). Association between pore water sulfide concentratios and the distribution of mangroves. Biogeochemistry, 1, 183-
https://doi.org/10.1007/BF02185041
Pannier, F. & Fraíno de Pannier, R. (1989). Los manglares de Venezuela. Caracas: Lagoven.
Peinado, M., Alcaraz, F., & Delgadillo, J. (1995). Sintaxonomy of some halophilous communities of Nort and Central America. Phytocoenologia, 25(1); 23-31. DOI: 10.1127/phyto/25/1995/23
Peinado, M., Alcaraz, F., Delgadillo, J., De la Cruz, M., Álvarez, J. & Aguirre, J.L. (1994). The coastal salt marshes of California and Baja California. Phytosociological typology and zonation. Vegetatio, 110, 55-66. https://doi.org/10.1007/BF00038714
Peñalver Hernández, L.L. (1989). Constitución geológica. Depósitos cuaternarios.
: 2000000. Nuevo Atlas Nacional de Cuba. La Habana: Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
Portela Peraza, A.H., Díaz Díaz, J.L., Hernández Santana, J.R., Magaz García, A.R. & Blanco Segundo,
P. (1989). Geomorfología. Nuevo Atlas Nacional de Cuba. La Habana: Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
Priego-Santander, A.G., Palacio Prieto, J.L., Moreno- Casasola, P., López Portillo, J. & Geissert Kientz, D. (2004). Heterogeneidad del paisaje y riqueza de flora: su relación en el archipiélago de Camagüey, Cuba. Interciencia, 29(3), 138-144.
Reyes Domínguez, O.J. (2005). Estudio sinecológico de las pluvisilvas submontanas sobre rocas del complejo metamórfico. Foresta Veracruzana, 7(2), 15-22.
Reyes Domínguez, O.J. (2006). Principales fitocenosis de manglares en el humedal del delta del río Cauto. In L. Menéndez Carrera, & J.M. Guzmán Menéndez (Eds.), Ecosistema de manglar en el archipiélago cubano (pp. 263-270). La Habana: Editorial Academia.
Reyes Domínguez, O.J. & Acosta Cantillo, F. (2003). Fitocenosis presentes en las áreas costeras del sur de la Sierra Maestra, Cuba. I. Comunidades con influencia marina. Foresta Veracruzana, 5(2), 1-7.
Ricardo, N.E., Herrera, P. & Pouyú, E. (1990). Clasificación de la flora sinantrópica de Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana, 11(2), 129-133.
Ricardo, N.E., Pouyú, E. & Herrera, P. (1995). The synanthropic flora of Cuba. Fontqueria, 42, 367-430. Romero-Jiménez, M., Castañeda-Noa, I. & Más-
Castellanos, L.M. (2015). Conservación y sinantropismo en áreas naturales de Cayo Las Brujas, Villa Clara, Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana, 36, 79-91.
Samek, V. (1973). Pinares de la Sierra de Nipe. Estudio Sinecológico. Academia de Ciencias de Cuba, serie Forestal, 14, 1-58.
Scamoni, A. & Passarge, H. (1963). Einführung in die praktische Vegetationskunde. 2. Jena: G. Fischer.
Trejo, I. & Dirzo, R. (2002). Floristic diversity of Mexican seasonally dry tropical forest. Biodiversity and Conservation, 11, 2063-2084.
Tolinson, P.B. (1986). The botany of mangroves.
Cambridge: Cambridge University Press.
Valdés Montero, J.F. (2000). Diccionario geográfico de Cuba. Comisión Nacional de Nombres Geográficos. Oficina Nacional de Geografía y Geodesia. La Habana: Ediciones GEO.
Vilamajó, D. & Vales, M.A. (2006). Aspectos de la ecoanatomía y ecomorfología foliar de los manglares cubanos. In L. Menéndez Carrera & J.M. Guzmán Menéndez (Eds.), Ecosistema de manglar en el Archipiélago Cubano (pp. 17-27). La Habana: Editorial Academia.
Weber, J.E., Moravec, J. & Theurillat, J.P. (2000). International Code of Phytosociological Nomenclature. 3rd edition. Journal of Vegetation Science, 11, 739- 768. DOI: 10.2307/3236580
Téléchargements
Fichiers supplémentaires
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Les auteurs qui ont des publications avec cette revue acceptent les termes suivants:
a. Les auteurs conserveront leurs droits d'auteur et garantiront à la revue le droit de première publication de leur travail, qui sera simultanément soumis à la licence Creative Commons Attribution-Non-Commercial 4.0 dont le texte intégral se trouve sur <http: // creativecommons .org / licences / by-nc / 4.0> qui permet à des tiers de partager l'œuvre tant que son auteur et sa première publication sont indiqués, et tant que ce n'est pas à des fins commerciales.
b. Les auteurs peuvent adopter d'autres accords de licence non exclusifs pour la distribution de la version de l'œuvre publiée (par exemple, la déposer dans une archive télématique institutionnelle ou la publier dans un volume monographique) à condition que la publication initiale dans cette revue soit indiquée .
c. Les auteurs sont autorisés et recommandés à diffuser leur travail sur Internet (par exemple, dans les archives télématiques institutionnelles ou sur leur site Web) avant et pendant le processus de soumission, ce qui peut produire des échanges intéressants et augmenter les citations. des travaux publiés. (Voir L'effet de l'accès ouvert).