Análisis polínico de mieles en la Cabrera Baja (Montes de León, España)
DOI:
https://doi.org/10.24310/abm.v20i.8830Palabras clave:
Melitopalinología, miel, León, España, apicultura, polen, palinología, Apis melliferaResumen
Se ha estudiado el sedimento polínico de siete muestras de miel a microscopía óptica y electrónica de barrido. Las muestras proceden de siete localidades de la comarca de La Cabrera Baja, ubicada en los Montes de León (León, España). Los resultados nos muestran que el néctar de flores es la principal fuente de miel de la zona (EIM/ P = 0.02-0.38). Identificados 34 tipos polínicos, resultan dos mieles uniflorales de Castaño, una de Mentha y cuatro multiflorales. Los tipos más destacables se corresponden con diversas especies de Mentha, Castanea sativa, Erica australis, E. arborea, Campanula spp., Reseda spp., Rubus spp., y Salix spp. como recursos nectaríferos para Apis mellifera. Casi todas estas especies, pero fundamentalmente diversos tazones de la tribu Genisteae, son las fuentes de polen en la comarca.
Descargas
Métricas
Citas
AIRA, M.J., P. RAMIL-REGO y M.P. SAA-OTERO -1990- Identificación polínica de Ericaceas en mieles gallegas. Acta Bot. Malacitana, 15: 27-32
CABERO, V. -1980- Espacio agrario y economía de subsistencia en las montañas Galaico- Leonesas: La Cabrera. Universidad de Salamanca. Serie Varia. Temas científicos y literarios, 29. Institución «Fray Bernardino de Sahaglin» C.S.I.C.- León.
CRANE, E. -1979- Honey. A comprehensive Survey. Heinemann. pp. 256-257. London.
ERDTMAN, G. -1960- The acetolysis method. A revised description. Svensk. Bot. Tidskr., 54(4): 561-564.
ERNOS, V. -1.980- Hay dinero y salud en la abeja. Ed. Sintes. pp. 40-41. Hospitalet.
GUILLÉN, A. -1990- Estudio de la flora de interés apícola de la provincia de Zamora. Diputación de Zamora. Zamora.
JANEIRO, B., J. AMIGO y M.J. AIRA -1992- Estudio polínico secuencial de la miel de Paradapiñol (Quiroga, Lugo, España) y su relación con la flora melífera de la zona. Bol. R. Soc.Esp. Hist. Nat. (Sect. Biol.) 88(1-4): 213-221.
LOUVEAUX, J.A., A. MAURIZIO & G. VORWOHL -1978- Methods of melissopalynology. Bee World, 59: 139-157.
MAURIZIO, A. -1979- Microscopy of honey. In E. CRANE (ed.) Honey. A comprehensive survey. Heinemann. London. 240-257.
RABINOWITCH, H.D., A. FAHN, T. MEIR & Y. LENSKY -1993- Flower and nectar attributes of pepper (Capsicum annuum L.) plants in relation to their attractiveness to honeybees (Apis mellifera L.) Ann. Appl. Biol., 123: 221-232.
SÁNCHEZ, C. y C. SAENZ -1982- Análisis polínico de mieles de Pontevedra (España). Lazaroa, 4: 253-268.
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J. -1982- Análisis polínico de mieles de la provincia de Salamanca. Universidad de Salamanca. Salamanca.
VALDÉS, B., M.J. DÍEZ & I. FERNÁNDEZ -1987- Atlas polínico de Andalucía Occidental. Inst. Des. Regional y Diputación de Cádiz. Sevilla.
VALENCIA-BARRERA, R.M. -1992- Estudio palinológico de mieles de la provincia de León. Tesis doctoral, microficha n° 93. Universidad de León. León.
VERGERON, Ph. -1964- Interpretation statistique des résultats en matiére d'analyse pollinique des miels. Ann. Abeille, 7(4): 349-364.
VIEITEZ, E. -1950- Palynological observations on some Spanish honeys. Bull. Torrey Bot. Club, 77(6): 495-502.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Toda la información relacionada con la licencia de uso de los trabajos publicados en Acta Botanica Malacitana y con los derechos de autor se pueden consultar en nuestra Política Editorial.