Importancia de la flora ornamental en la aeropalinología de Sevilla (España)
DOI:
https://doi.org/10.24310/abm.v22i0.8621Palabras clave:
Aeropalinología, flora ornamental, polen, SevillaResumen
El trabajo se ha realizado con un captador Cour que muestreó el aire de la ciudad durante ocho años consecutivos (1987- 1994). En total se han establecido 32 tipos polínicos ornamentales, pertenecientes a 30 familias diferentes y que suponen el 30% del polen total recogido. Los tipos con una representación al superior al 0.2% son, por orden de importancia: Cupressaceae, Platanus, Palmae, Moraceae, Fraxintts, Salicaceae, Casuarina, Acer, Ulmus y Citrus. La mayoría de los tipos restantes son de carácter entomófilo, por lo que su aparición en el aire es esporádica y en concentraciones inferiores a 1 grano semanal/m3. El polen ornamental supone un alto porcentaje de polen total entre diciembre y abril. La mayoría de los tipos aparecen en la primera mitad del año (excepto Palmae y Casuarina), produciéndose las semanas de máxima recogida de polen antes de la semana quince del año. La variación, a lo largo del año, de las concentraciones polínicas semanales se caracterizan por un perfil gráfico homogéneo, excepto Palmae y Citrus, en los que se observan continuas subidas y bajadas de las concentraciones.
Descargas
Métricas
Citas
ANDRÉS CAMACHO, M.C. -1991- Flora ornamental de Sevilla. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla. Sevilla.
CABEZUDO, B., M.M. TRIGO, M. RECIO y F. J. TORO -1994- Contenido polínico de la atmósfera de Málaga: años 1992 y 1993. Acta Bot. Malacitana 19: 137-144.
CAMBON, G.-1981- Relations entre le contenu pollinique de l'atmosphere et le couvert vegetal en Méditérranée occidental d Montpellier (France), Valencia (Espagne) et Oran (Algerie). These doctore]. Université du Languedoc. Montpellier.
CANDAU, P. & F.J. GONZÁLEZ MINERO -1992- Relationship between vegetation and pollen spectrum in southwest Spain. Israel Journal of Botany 41: 285-295.
CARAMIELLO, R., A. POTENZA, P. MIGLIETTA & C. SINISCALCO -1992- Re-planning the layout of an inner city park by planting species with a low allergological impact. Aerobiologia 8(1): 133-140.
CEPEDA, J.M. y P. CANDAU -1990- Contribución aeropalinológica al estudio de la influencia de los factores climáticos sobre la floración de Platanus hybrida Brot., Citrus sp. y Olea europaea L.. En BLANCA, G., C. DÍAZ de la GUARDIA, M.C. FERNÁNDEZ, M. GARRIDO, M.I. RODRÍGUEZ-GARCÍA y A.T. ROMERO GARCÍA (eds.). Polen, esporas y sus aplicaciones: 329-333. Universidad de Granada. Granada.
COUR, P. -1974- Nouvelles techniques de detection des flux polliniques: Cuide de la sedimentation des pollens déposés A la surface du sol. Pollen et spores 16: 103-141.
DÍAZ de la GUARDIA, C. y G. BLANCA -1994- Flora ornamental de Granada. Polen e incidencia en alergias. Universidad de Granada. Granada.
DONINI, D. & J.P. SUTRA -1987- Recherches aéropalynologiques a Paris et dans sa banlieue: Nouveaux resultats. Grana 28: 37-44.
ELIAS BONELLS, J.-1983- Plantas y Jardines de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla y Delegación de Parques y Jardines. Sevilla.
FERNÁNDEZ, P., C. DÍAZ de la GUARDIA & F. VALLE -1990- Análisis polínico en la atmósfera de Granada, resultados febrero-junio(1989- 1990). An. Asoc. Palinol. Leng. Esp. 5:29-38.
GÁLVEZ, C. y J.L. UBERA- 1985- Nuevas aportaciones al catálogo aeropalinológico de Córdoba: plantas exóticas. An. Asoc. Palinol. Leng. Esp 2: 215-225.
GONZÁLEZ MINERO, F.J. & P. CANDAU- 1995- Análisis del contendio polínico de la atmósfera de Huelva (1989-1992)- Acta Bot. Malacitana 20:71-81.
GONZÁLEZ ROMANO, M.L. & P. CANDAU - 1990- Aportaciones al catalogo aeropalinológico de Sevilla. Plantas ornamentales. En BLANCA, G., C. DÍAZ de la GUARDIA, M.C. FERNÁNDEZ, M. GARRIDO, M.I. RODRÍGUEZ-GARCÍA y A.T. ROMERO GARCÍA (eds.). Polen, esporas y sus aplicaciones: 335-346. Universidad de Granada. Granada.
GONZÁLEZ ROMANO, M.L., P. CANDAU & F.J. GONZÁLEZ MINERO -1992- Pollen calendar of Seville and its relation to allergies. 1. Invest. Allergol. Clin. lmmunol. 6: 323: 328.
GONZÁLEZ ROMANO, M.L., P. CANDAU y F.J. GONZÁLEZ MINERO- 1993- Estudio aeropalinológico de Sevilla. An. Asoc. Palinol. Leng. Esp. 1993, 6:39-50.
GONZÁLEZ ROMANO, M.L. y CANDAU, P.- 1994- Aportaciones al catálogo aeropalinológico de Sevilla. Plantas ornamentales II. En La SERNA RAMOS, I. (ed.). Polen y Esporas: contribución a su conocimiento, 169-178. Universidad de La Laguna. Tenerife.
NILSSON, S. & S. PERSSON -1981- The pollen spectra in the Stockholm region (Sweden), 1973- 1980. Grana 20: 179-182.
RECIO, M., M.M.TRIGO, F.J. TORO y B. CABEZUDO- 1995- Contenido polínico de la atmósfera de Málaga: año 1994. Acta Bot. Malacitana 20: 83-90.
RUIZ de CLAVIJO, E., C. GALÁN, F. INFANTE & E. DOMÍNGUEZ -1988- Variations of airborne winter pollen in southern Spain. Allergol. et Immunopathol. 13(3): 175-179.
TRIGO, M.M. e I. GARCÍA -1990- Morfología polínica de plantas ornamentales: Leguminosas. Acta Bot. Malacitana 15:45-68.
TRIGO, M.M. e I. FERNÁNDEZ -1994- Contribución al estudio polínico de especies ornamentales con interés alergógeno cultivadas en Málaga: Dicotiledóneas. Acta Bot. Malacitana 19: 145-168.
TRIGO, MM., I. GARCÍA y B. CABEZUDO - 1994- Contribución al atlas palinológico de las especies ornamentales cultivadas en la ciudad de Málaga:Malvales. En La SERNA RAMOS, I. (ed.). Polen y Esporas: contribución a su conocimiento: 105-124. Universidad de La Laguna. Tenerife.
TRIGO, M.M. e I. FERNÁNDEZ -1995- Contribución al estudio polínico de especies ornamentales con interés alergógeno cultivadas en Málaga: Monocotiledóneas. Acta Bot. Malacitana 20: 61-70.
VALDÉS, B., DÍEZ, M.J. e I. FERNÁNDEZ -1987- Atlas polínico de Andalucía Occidental. Instituto de Desarrollo Regional (Universidad de Sevilla).Diputación de Cádiz. Sevilla.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Toda la información relacionada con la licencia de uso de los trabajos publicados en Acta Botanica Malacitana y con los derechos de autor se pueden consultar en nuestra Política Editorial.