Flora y vegetación del Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes y su entorno (Málaga, España).
Contenido principal del artículo
Resumen
Español. En el presente trabajo se realiza un catálogo de la flora, de las comunidades vegetales y su dinamismo sucesional y del paisaje vegetal de las Sierras que forman parte del Paraje Natural y Lugar de Importancia Comunitaria del Desfiladero de los Gaitanes (Málaga, Andalucía, España). El macrobioclima es de tipo mediterráneo con termotipos termo y mesomediterráneo y ombrotipos seco y subhúmedo. El área de estudio está compuesta geológicamente por materiales calizo-dolomíticos, arcillosos y calcareníticos, con geomorfología montañosa y altitudes entre 100 a 1200 m. y se encuentra en la provincia fitogeográfica Bética (región Mediterránea), con zonas en los sectores Antequerano (sierras calizo-dolomíticas) y Malacitano-Axarquiense (sierras calcareníticas). El catálogo florístico se compone de 586 taxones, destacando endemismos de los sectores, como Echium albicans subsp. fruticescens o Saxifraga reuteriana, y 12 especies amenazadas, destacando Hippocrepis tavera-mendozae y Scrophularia viciosoi, ambos CR y también endemismos. Se han catalogado 50 comunidades y asociaciones vegetales, entre las que destacan como novedades sintaxonómicas los lastonares de Helictotricho arundani-Festucetum capillifoliae stat. nov., los matorrales de Genisto equisetiformis-Cytisetum fontanesii lectotipificada en este trabajo y las subasociaciones de matorral sobre dolomías Genisto speciosae-Ulicetum parviflorii lavanduletosum lanatae lectotipificada en este trabajo y el sabinar con pino carrasco de Asparago horridi-Juniperetum turbinatae pinetosum halepensis subass. nova. El dinamismo sucesional se resume en dos series climatófilas termo y mesomediterráneas de Quercus rotundifolia y una serie edafoxerófila termo-mesomediterránea de Juniperus turbinata. Existen también dos series edafohigrófilas (de Fraxinus angustifolia y de Nerium oleander). En los frecuentes hábitats rupícolas se describen 6 complejos topogénicos (entre ellos uno con Rupicapnos africana subsp. decipiens) y 3 edafogénicos (entre ellos uno con Festuca mediterranea). En el Parque existen 7 grandes unidades de paisaje zonopotencial, caracterizados en gran medida por la presencia de Juniperus turbinata.
Detalles del artículo
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Baltasar Cabezudo, Casimiro Casimiro Soriguer-Solanas, José García-Sánchez, Andrés V. Pérez Latorre, Flora y Vegetación de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Sierra de Camarolos (Málaga, España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 41 (2016)
- Federico Casimiro-Soriguer Solanas, Andrés V. Pérez Latorre, Baltasar Cabezudo, Novedades para la flora vascular del Espacio Natural Sierra de las Nieves (Málaga, España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 44 (2019)
- Andrés V. Pérez-Latorre, Federico Casimiro-Soriguer Solanas, Baltasar Cabezudo, Flora y vegetación de la Sierra de Alcaparaín (Málaga, España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 40 (2015)
- Baltasar Cabezudo, Federico Casimiro-Soriguer Solanas, Andrés V. Pérez-Latorre, Sobre el género Armeria en la provincia de Málaga (Andalucía, España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 40 (2015)
- Baltasar Cabezudo, Andrés V. Pérez Latorre, David Navas Fernández, Óscar Gavira, Gonzalo Caballero, Contribución al conocimiento de la flora del Parque Natural de las sierras Tejeda, Almijara y Alhama (Málaga-Granada, España). , Acta Botanica Malacitana: Vol. 30 (2005)
- Baltasar Cabezudo, Presentación , Acta Botanica Malacitana: Vol. 41 (2016)
- Andrés V. Pérez-Latorre, Gonzalo Caballero, Federico Casimiro-Soriguer Solanas, Oscar Gavira, Baltasar Cabezudo, Vegetación del sector malacitano-axarquiense (Comarca de la Axarquía. Montes de Málaga y Corredor de Colmenar). Málaga (España). , Acta Botanica Malacitana: Vol. 33 (2008)
- Baltasar Cabezudo, Presentación , Acta Botanica Malacitana: Vol. 40 (2015)
- Manuel Pavón Núñez, Andrés V. Pérez-Latorre, Noelia Hidalgo Triana, Novedades fitosociológicas y florísticas en el Parque Natural de Tejeda-Almijara y Alhama (Málaga-Granada, España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 40 (2015)
- Andrés V. Pérez Latorre, David Navas Fernández, Óscar Gavira, Gonzalo Caballero, Baltasar Cabezudo, Vegetación del Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama (Málaga- Granada, Andalucía, España). , Acta Botanica Malacitana: Vol. 29 (2004)