Flora y vegetación de un espacio periurbano singular: el Monte San Antón (Málaga, España). Flora and vegetation of a unique suburban area: Mount San Anton (Malaga, Spain)
Contenido principal del artículo
Vol. 39 (2014), General, Páginas 179-205
Resumen
Flora y vegetación de un espacio periurbano singular: el Monte San Antón (Málaga, España). El principal objetivo de este trabajo es realizar sendos catálogos de flora y comunidades vegetales y de su dinamismo sucesional en el espacio periurbano del Monte San Antón (Málaga, Andalucía, España). El macrobioclima es de tipo mediterráneo con termotipo termomediterráneo y ombrotipo seco. El área de estudio está compuesta geológicamente por materiales básicos, calizas jurásicas, junto a pequeñas zonas con materiales silíceos, filitas, esquistos, con geomorfología montañosa y altitudes entre 50 a 511 m. y se encuentra en la provincia fitogeográfica Bética (región Mediterránea), en el sector Malacitano-Axarquiense, unidad de los Montes de Málaga. El catálogo florístico se compone de 456 taxones, destacando endemismos con centro de origen en la provincia de Málaga, como Cytisus malacitanus o Sideritis reverchonii, y 3 especies amenazadas, destacando Convolvulus valentinus (EN). Se han inventariado 30 comunidades y asociaciones vegetales, entre las que destacan como novedades sintaxonómicas para el sector Malacitano-Axarquiense la presencia de Lythrion tribracteolati y de Resedo lanceolatae-Moricandion, representados por sendas comunidades basales, y como representativos los abundantes matorrales de Saturejo malacitanae-Coridothymetum capitati var. con Sideritis reverchonii (endemismo) y las formaciones con Cytisus malacitanus, también endemismo. El dinamismo sucesional se resume en una serie climatófila termomediterránea de Quercus rotundifolia y un grupo de comunidades permanentes incluidas en dos complejos topogénicos y edafogénicos de vegetación. Estos complejos se desarrollan en los frecuentes hábitats rocosos: uno en las bases de roquedos y cantiles, lapiaces y suelos esqueléticos (formaciones arbustivas de Rhamnus lycioides, espartales de Stipa tenacissima, matorrales de Coridothymus capitatus y escobonales de Cytisus malacitanus) y otro en acantilados y grietas de roca (caracterizados respectivamente por Asplenium petrarchae, Polypodium cambricum, Campanula mollis y Sedum sediforme).
Detalles del artículo
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Baltasar Cabezudo, Casimiro Casimiro Soriguer-Solanas, José García-Sánchez, Andrés V. Pérez Latorre, Flora y Vegetación de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Sierra de Camarolos (Málaga, España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 41 (2016)
- Federico Casimiro-Soriguer Solanas, Andrés V. Pérez Latorre, Baltasar Cabezudo, Novedades para la flora vascular del Espacio Natural Sierra de las Nieves (Málaga, España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 44 (2019)
- Andrés V. Pérez-Latorre, Federico Casimiro-Soriguer Solanas, Baltasar Cabezudo, Flora y vegetación de la Sierra de Alcaparaín (Málaga, España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 40 (2015)
- Baltasar Cabezudo, Federico Casimiro-Soriguer Solanas, Andrés V. Pérez-Latorre, Sobre el género Armeria en la provincia de Málaga (Andalucía, España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 40 (2015)
- Baltasar Cabezudo, Andrés V. Pérez Latorre, David Navas Fernández, Óscar Gavira, Gonzalo Caballero, Contribución al conocimiento de la flora del Parque Natural de las sierras Tejeda, Almijara y Alhama (Málaga-Granada, España). , Acta Botanica Malacitana: Vol. 30 (2005)
- Baltasar Cabezudo, Presentación , Acta Botanica Malacitana: Vol. 41 (2016)
- Andrés V. Pérez-Latorre, Gonzalo Caballero, Federico Casimiro-Soriguer Solanas, Oscar Gavira, Baltasar Cabezudo, Vegetación del sector malacitano-axarquiense (Comarca de la Axarquía. Montes de Málaga y Corredor de Colmenar). Málaga (España). , Acta Botanica Malacitana: Vol. 33 (2008)
- Baltasar Cabezudo, Presentación , Acta Botanica Malacitana: Vol. 40 (2015)
- Manuel Pavón Núñez, Andrés V. Pérez-Latorre, Noelia Hidalgo Triana, Novedades fitosociológicas y florísticas en el Parque Natural de Tejeda-Almijara y Alhama (Málaga-Granada, España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 40 (2015)
- Andrés V. Pérez Latorre, David Navas Fernández, Óscar Gavira, Gonzalo Caballero, Baltasar Cabezudo, Vegetación del Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama (Málaga- Granada, Andalucía, España). , Acta Botanica Malacitana: Vol. 29 (2004)