Sobre los materiales del herbario de Félix Haenseler para la tipificación de los nombres Abies pinsapo Boiss. (Pinaceae) y Staehelina baetica DC. (Asteraceae)
DOI:
https://doi.org/10.24310/abm.v47i.15478Palabras clave:
Boissier, flora vascular, lectotipo, material original, nomenclatura, pinsapo, sintipoResumen
El herbario de Félix Haenseler representó una relevante colección para la descripción de algunas plantas importantes para la flora vascular andaluza. La existencia de un espécimen duplicado de un material original de Haensler de Staehelina baetica DC. en el herbario de Candolle en Ginebra ha permitido la designación de un lectotipo para este nombre. También, la localización del material de herbario de Haenseler que fue citado por Boissier en el protólogo de Abies pinsapo Boiss. que fue cedido a través de Pablo Prolongo a la Sociedad Malagueña de Ciencias, representaría un cambio en el actual tipo nomenclatural para el pinsapo.Descargas
Métricas
Citas
Asensi, A. & Díez-Garretas, B. (2004). Estudios sobre la vegetación de Andalucía: una aproximación histórica. Lazaroa, 25, 43-49. http://dx.doi.org/10.5209/LAZA.9904
Barbey, A. (1931). A travers les Forêts de Pinsapo d’Andalousie. Gembloux: Jules Duculot.
Bellón Uriarte, L. (1940). Notas sobre el herbario de algas de Málaga de Don Simón de Rojas Clemente y Rubio. Las Ciencias, 5, 68-96.
Boissier, P.E. (1838a). Notice sur l’Abies pinsapo. Biblioth. Universelle Genève ser. 2, 13, 401-410.
Boissier, P.E. (1838b). Elenchus plantarum novarum minusque cognitarum quas in itinere Hispanico. Genevae: Typographia Lador et Ramboz. https://doi.org/10.5962/bhl.title.52301
Boissier, P.E. (1839–1845). Voyage botanique dans le midi de l’Espagne pendant l Espagne pendant l´annee 1837. Vol I y II. Paris: Gide et Cie.
Burdet, H.M., Charpin, A. & Jacquemoud, F. (1981). Types nomenclaturaux des taxa ibériques décrits par Boissier ou Reuter. 1. Gymnospermes à Graminées. Candollea, 36, 543-584.
Cabezudo, B., Pérez Latorre, A., Casimiro-Soriguer Solanas, F., Gavira, O., Carcía Rojas, J.A. & Pavón, M (2010). Notas sobre Abies pinsapo Clemente ex Boiss. y otras plantas andaluzas. Acta Botanica Malacitana, 35, 195-204. https://doi.org/10.24310/abm.v35i0.2867
Casares López, R. (1932). Datos biográficos de Juan José García, Félix Haenseler y Pablo Prolongo. Farmacéuticos malagueños de los siglos XVIII y XIX. Anales de la Academia Nacional de Farmacia, 4, 49-57.
Clemente y Rubio, S.R. (1818). De los abetos. In Real Sociedad Económica Matritense, Ed., Agricultura General de Alonso de Herrera, Vol. II (p. 406). Madrid: Imprenta Real.
Clemente y Rubio, S.R. [edición de A. Gil Albarracín] (2002). Viaje a Andalucía: Historia Natural del Reino de Granada (1804-1809). Almería: GBG Editora.
Ferrer-Gallego, P.P., Laguna, E. & Ferrer-Gallego, R. (2022). Nomenclatural notes on the Mediterranean firs (Abies, Pinaceae). Phytotaxa, 549(1), 31-50. https://doi.org/10.11646/phytotaxa.549.1.3
Galán de Mera, A. & Pérez Latorre, A.V. (2021). Sobre la autoría de Abies pinsapo Boiss. Acta Botanica Malacitana 46, 127-129. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v46i0. 12827
Garrido, M. & Pérez Rubín, J. (2011). Un artículo de 1880 sobre el ‘Jarabe de pinsapo’ elaborado en la farmacia del malagueño Pablo Prolongo García (1806-1885). Acta Botanica Malacitana, 36, 242-245. https://doi.org/10.24310/abm.v36i1.2858
González Bueno, A. (2010) El viaje botánico de Pierre Edmond Boissier por el sur de España (1837). Acta Botanica Malacitana, 35, 5-21. https://doi.org/10.24310/abm.v35i0.2872
La Plataforma (2018). La pionera descripción científica de Clemente Rubio sobre el pinsapo en 1818. Blog: La Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional. Recurso electrónico en https://www.sierrabermeja.es/2018/12/20/la-pionera-descripcion-cientifica-de-clemente-rubio-sobre-el-pinsapo-en-1818/ [Consulta realizada el 15 de septiembre de 2022].
Laza Palacios, M. (1942). Nota sobre un herbario de plantas andaluzas de D. Simón de Rojas Clemente y Rubio. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 40, 263-298.
Martos Martín, J. (2013). El viaje de Simón de Rojas Clemente Rubio por Sierra Bermeja (Málaga) en 1809. Revista Cilniana, 24-25, 87-104.
Pérez Rubín, J. (2012). El naturalista y farmacéutico germano-español Felix Haenseler Jeger (1780–1841) en la Málaga de su época. Acta Botanica Malacitana, 37, 141-162. https://doi.org/10.24310/abm.v37i0.2685
Rodríguez González, A. (2019). Naturalistas históricos en la Serranía de Ronda: Félix Haenseler. Blog: La Serranía Natural. Recurso electrónico en: http://www.laserranianatural.com/tag/felix-haenseler/ [Consulta realizada el 15 de septiembre de 2022].
Thiers, B. (2022). Index Herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. Recurso electrónico en http://sweetgum.nybg.org/ih/ [consulta realizada el 15 de septiembre de 2022].
Turland, N.J., Wiersema, J.H., Barrie, F.R., Greuter, W., Hawksworth, D.L., Herendeen, P.S., Knapp, S., Kusber, W.-H., Li, D.-Z., Marhold, K., May, T.W., McNeill, J., Monro, A.M., Prado, J., Price, M.J. & Smith, G.F. (Eds.) (2018). International Code of Nomenclature for algae, fungi, and plants (Shenzhen Code) adopted by the Nineteenth International Botanical Congress Shenzhen, China, July 2017. Regnum Vegetabile 159. Glashütten: Koeltz Botanical Books. https://doi.org/10.12705/ Code.2018.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Toda la información relacionada con la licencia de uso de los trabajos publicados en Acta Botanica Malacitana y con los derechos de autor se pueden consultar en nuestra Política Editorial.