Teucrium chlorocephalum ˘Celak. (= T. reverchonii Willk.), un endemismo andaluz poco conocido: Distribución y conservación

Autores/as

  • Federico Casimiro-Soriguer Solanas Universidad de Málaga, España
  • Juan J. Cebrián de la Serna Ayuntamiento de Málaga España

DOI:

https://doi.org/10.24310/abm.v45i.10154

Palabras clave:

Teucrium, endemismo, Málaga, Península Ibérica, conservación

Resumen

Teucrium chlorocephalum ˘Celak. (= Teucrium reverchonii Willk.), es un ende-mismo andaluz reiteradamente confundido con Teucrium haenseleri Boiss. En este trabajo se actualiza la distribución conocida de esta especie en base a pliegos de herbario, se dan a conocer sus únicas poblaciones actualmente localizadas y se evalúa su estado de conservación.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
285
Nov 13 '20Nov 16 '20Nov 19 '20Nov 22 '20Nov 25 '20Nov 28 '20Dec 01 '20Dec 04 '20Dec 07 '20Dec 10 '207.0
| |
Visualizaciones del HTML
70
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202629
|

Citas

ANTHOS (2020). Sistema de información de las plantas de España. Real Jardín Botánico, CSIC - Fundación Biodiversidad.

Boissier, P. E. (1839–1845). Voyage botanique dans le Midi de L´Espagne pendant l'Année 1838, vol. 2. París.

Cabezudo, B., Nieto Caldera, J.M., Navarro, T. (1991). Cátalogo de las labiadas (Labiatae) malacitanas (Málaga, España). Acta Botanica Malacitana, 16 (2), 347-371.

?elakovský, L. (1883). Ueber einige Arten der Gattung Teucrium. Botanisches Zentralblatt, 14, 186–188.

Cueto, M., Melendo, M., Giménez, E., Fuentes, J., López, E., Blanca, G. (2018). First updated checklist of the vascular flora of Andalusia (S of Spain), one of the main biodiversity centres in the Mediterranean Basin. Phytotaxa, 339, 1-95.

Devesa, J.A. (1986). Teucrium haenseleri Boiss., T. reverchonii Willk. y T. algarbiense (Coutinho) Coutinho en Andalucía occidental. Lagascalia, 14 (1), 85–87.

Gavira, O. & Pérez Latorre, A.V. (2005). Aportaciones al catálogo florístico del Valle del Genal. Acta Botanica Malacitana, 30, 197–209.

Gavira-Romero, O., Hevilla-Ordoñez, S. & Cano-García, E. (2016). Aportaciones a la flora de Sierra Alpujata y Sierra Blanca (Coín, Málaga). Botanica Complutensis, 40, 75-102

GBIF (2020). Global Biodiversity Information Facilities. www. GBIF. org.

Govaerts RA, Paton A, Harvey Y, Navarro T, Del Rosario Garcia Pena M (2020). World Checklist of Lamiaceae. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet; http://wcsp.science.kew.org/ September 2020.

Gutiérrez, L., Fuentes, J., Cueto, M. & Blanca, G. (2019). Top ten de las plantas más amenazadas de Andalucía Oriental: taxones endémicos y no endémicos. Acta Botanica Malacitana, 44, 5–33.

Laza Palacios, M. (1946). Estudios sobre la flora y la vegetación de las Sierras Tejeda y Almijara. Boletín Instituto Botánico Cavanilles 6 (2): 217–370.

López González, G. (1975). Contribución al estudio florístico y fitosociológico de la Sierra de Aguas. Acta Botanica Malacitana, 1, 81–205.

López González, G. (1980). Notas críticas a la flora malacitana. Anales Jardín Botánico Madrid, 36, 275–289.

Navarro, T. (1995). Revisión del género Teucrium L., sección Polium (Mill.) Schreb., en la Península Ibérica y Baleares. Acta Botanica Malacitana, 20, 173–265.

Navarro, T. (2010). Teucrium L. In R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A.J. Pujadas & S. Cirujano -eds.- Flora Iberica: Verbenaceae-Labiatae-Callitrichaceae, vol.12 (pp. 30–166). Real Jardín Botánico. CSIC. Madrid.

Pérez-Latorre A.V., Caballero, G., Casimiro-Soriguer, F., Gavira, O. & Cabezudo, B. (2008). Vegetación del sector Malacitano-Axarquiense (Comarca de la Axarquía, Montes de Málaga y Corredor de Colmenar). Málaga (España). Acta Botanica Malacitana, 33, 215–270.

Pérez-Latorre A.V., Casimiro-Soriguer, F., Gavira, O. & Cabezudo, B. (2012). Vegetación de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves: Río Grande y Sierras Prieta y Blanquilla (Málaga, España). Acta Botanica Malacitana, 37, 103–140.

Pérez-Latorre, A.V., Hidalgo-Triana, N., Casimiro-Soriguer, F. & Cabezudo, B. (2013). Flora y vegetación serpentinícola Ibérica: Sierra de Alpujata y de la Robla (Málaga, España). Lagascalia, 33, 43–74.

Pérez-Latorre, A.V., Hidalgo-Triana, N. & Cabezudo, B. (2013). Composition, ecology and conservation of the south-Iberian serpentine flora in the context of the Mediterranean basin. Anales Jardín Botánico Madrid, 70(1), 62–71.

Pérez-Latorre, A.V. & Hidalgo-Triana, N. (2017). Los serpentinófitos suribéricos. Las joyas botánicas de Sierra Bermeja. Revista Takurunna, 6–7, 111–112.

Pérez-Latorre, A.V., Hidalgo-Triana, N. & Cabezudo, B. (2018). New data on the southern Iberian serpentinophyte flora (Andalusia, Spain). Mediterranean Botany, 39 (2), 151–155.

Rivas Goday, S. & S. Rivas-Martínez (1969). Matorrales y tomillares de la Península Ibérica comprendidos en la clase Ononido-Rosmarinetea. Anales Instituto Botánico Cavanilles, 25, 7–201.

Rivas-Goday, S. (1973). Plantas serpentinícolas y dolomitícolas del Sur de España. Boletín Sociedad Broteriana, 47 (24 serie), 161–178.

Rivas Martínez, S., Izco, J. & Costa, M. 1973. Asplenium cuneifolium Viv. (A. serpentini Tausch.) en Sierra Bermeja (Málaga). Trabajos Departamento Botánica y Fisiología Vegetal, 6, 23–30.

Rivas Martínez, S. (1978). De plantis hispaniae notulae systematicae, chorologicae et ecologicae III. Anales Instituto Botánico Cavanilles, 34 (2), 539-552.

Ruíz de la Torre, J. (1974). Teucria malagueños de hojas verticiladas. Boletín Estación Central de Ecología, 3(5), 83–95.

Thiers, B. (2020). Index Herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff.

New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. http://sweetgum.nybg.org/ih/.

Willkomm, M. (1891). Ueber neue und kritische Pflanzen der spanisch-portugiesischen und balearischen Flora. Oesterreichische botanische Zeitschrift, 41(1), 51–54.

Descargas

Publicado

11-11-2020

Cómo citar

Casimiro-Soriguer Solanas, F., & Cebrián de la Serna, J. J. (2020). Teucrium chlorocephalum ˘Celak. (= T. reverchonii Willk.), un endemismo andaluz poco conocido: Distribución y conservación. Acta Botanica Malacitana, 45, 225–230. https://doi.org/10.24310/abm.v45i.10154

Número

Sección

Notas cortas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.