La doble dualidad en el mito de Kadrū y Vinatā
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio intenta señalar un principio fundamental de la metafísica hindú a través del lenguaje mítico. Nos referimos a la dinámica ontológica del Ser al devenir. Este proceso se genera a través de un complejo entretejido de reflejos (chaya, pratibimba) que descienden desde la Conciencia Superior. En el descenso, la dimension psíquica, tanto cósmica como individual, surge de tal modo que va debilitando su constitución ontológica gracias a su propia dispersión. No obstante, es en este plano, el psíquico, donde bajo ciertas circunstancias surge la posibilidad que posibilita el regreso espiritual como tal.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Arnau J. (2021) La mente diáfana: Historia del pensamiento indio. Barcelona: Galaxia Gutenberg
Doniger, W. (1980). The Origins of Evil in Hindu Mythology. Berkeley: University of California Press.
Eliade M. (1956). Imágenes y símbolos. Madrid: Taurus.
Flood, G. (1998). El hinduismo. Madrid: Cambridge University Press.
García Bazán, F. (1982). Neoplatonismo y vedānta: La doctrina de la materia en Plotino y Shankara. Buenos Aires: Depalma.
González Reinman, L. (2002). The Mahābhārata and the Yugas. Nueva York: Peter Lang.
Hiltebeitel, A. (1992). Rethinking the Mahābhārata: A Readers Guide to the Education of the Dharma King. Chicago: University of Chicago Press.
Ilarraz, F. y Pujol, O. (Eds.) (2002). La sabiduría del bosque. Antología de las principales upaniṣads. Madrid: Trotta.
Magnone, P. (1993). Rito e ascesi in India. I Quaderni di Avallon, 31, 11-27.
Minkowski, C. Z. (1989). Janamejaya’s Sattra and Ritual Structure. Journal of the American Oriental Society, 109(3), 401- 420.
Monier Williams, M. (1976). English Dictionary. Delhi: Motilal Banarsidass.
Panikkar R. (1993) La experiencia filosófica de la India. Madrid: Trotta
Pujol, O. (2001). Naturaleza y culto. En Maillard, Ch. (Ed.). El árbol de la Vida. La naturaleza en el arte y las tradiciones de la India. Barcelona: Kairós.
Sankara (2011). El tratado de las mil enseñanzas (Upades̓asāahsrī). (O. Cattedra, Trad.). Mar del Plata: EUDEM.
Tucci, G. (1978). Teoría y práctica del mandala. Buenos Aires: Dédalo.
Van Buitenen, J. A. B. (Ed.) (1980). The Mahābhārata. Chicago: University of Chicago Press. 1973, London
Wulff Alonso, F. (2008). Grecia en la India: El repertorio griego del Mahābhārata. Madrid: Akal.
Zolla, E. (2002). La nube en el telar, razón e irracionalidad en Oriente y Occidente. Barcelona: Paidós.