Musculación y los nuevos valores estéticos en la narrativa social hispana contemporánea

Autores

  • Ramiro Aurelio Buitrago Venezuela, República Bolivariana da http://orcid.org/0000-0002-8563-7662
  • Yulianna Lobach Panamá
  • Carlos Daniel Henríquez Jiménez Venezuela, República Bolivariana da
  • Isabel Portillo Venezuela, República Bolivariana da

DOI:

https://doi.org/10.24310/JPEHMjpehmjpehm.v3i213126

Palavras-chave:

Ícones sociais, estética, beleza branca, América Latina, eurocentrismo

Resumo

O objetivo deste estudo foi compreender, a partir de uma abordagem socioantropológica, a formação cultural que permeia o exercício físico, dentro dos centros de musculação e musculação, onde os corpos masculinos são desconstruídos, sob a égide da força, virilidade e estética. Neste extenso documento, utilizou-se o desenho documental e o método hermenêutico-dialético, onde a documentação e a matriz bibliográfica foram os instrumentos utilizados. A sua elaboração contou com o apoio da bateria documental proposta por autores como: Morales (2020), Martínez (2020), Vilas (2019), Ocampo (2019), entre outros. Depois de concluído o confronto dos conteúdos selecionados para esse fim, foi possível contemplar de forma ampla o comportamento humano e social, manifestado pelos homens que se dedicam a cultivar seu físico a partir da alteridade, ao mesmo tempo, refletiu-se nos interesses que conduzi-los em sua alteridade para ingressar na comunidade dos levantadores de peso. Pode-se concluir que a sociedade hispânica contemporânea busca reconhecer na estética masculina valores carregados de tradição eurocêntrica, já que em sua personificação e corporeidade o modelo masculino adere aos esquemas clássicos da beleza branca.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Referências

Andréu, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Andalucía. España. Centro de Estudios Andaluces.

Arenas, L. (2017). Cuerpo y Patrimonio. Propuesta de una identidad corporal como patrimonio intangible de una sociedad. Trabajo de grado. (Publicado). Universidad Alberto Hurtado. Santiago. Chile.

Atencio, E. (2015). Gestión del conocimiento y medición del capital intelectual como recurso intangible en las organizaciones que aprenden. Análisis comparativos desde sus modelos originarios. CICAG, 13(1), 223 – 234. Recuperado en 18 de Junio de 2021 de https://publishing.fgu-edu.com/ojs/index.php/RSU/article/view/165/238

Balcazar, F., Berardi, L. y Taylor, T. (2011). El “privilegio de los blancos”: otra fuerza de dominación social de las clases privilegiadas. Espacios en Blanco. Revista de Educación, (21),85-110. [fecha de Consulta 20 de Julio de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539803004

Buitrago, R., Gutiérrez, A. y Romero, N. (2021). Inmigrantes digitales vs. nativos digitales en instituciones educativas públicas Venezolanas: Aforismos sobre una realidad poliédrica controvertida. Revista Saperes Universitas, 4(1), 6 – 38.

Buitrago, R., Vera, J., Henríquez, C. y Gutiérrez, A. (2021). La barba como epítome de la masculinidad contemporánea ante la transgresión de los modelos sociales clásicos. IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria, 6(1), 36-63. https://doi.org/10.25214/27114406.1072

Castro, R., Molero, D., Cachón, J. y Zagalaz, M. (2014). Factores de la personalidad y fisicoculturismo: Indicadores asociados a la vigorexia. Revista de Psicología del Deporte, 23(2), 295-300.

Cortez, L., Escudero, C. y Cajas, M. (2017). “… Introducción a la investigación científica. C. Escudero y L. Cortez (Ed.), Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. (12-25). Machala. Ecuador: Editorial UTMACH.

Cortazar, J. (2009). Reinas de belleza y Mr. Músculos. Sociología de la exhibición corporal en concursos de pasarela. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. Argentina.

Díaz, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista General de Información y Documentación, 28(1), 119-142, DOI.: http://dx.doi.org/10.5209/RGID.60813

Durán, J. y Torres, Z. (2021). Práctica de la halterofilia a edades tempranas. Consecuencias en el Crecimiento. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 6(2), 187 – 205, http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1235

Feige, K. (Productor) & Coogler, R. (Director). (2018). Black Panther [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Fox Searchlight Pictures & Marvel Studios.

Flórez, V. y Giraldo, J. (2013). Representaciones sociales de cuerpo en cuatro hombres fisicoculturista de la ciudad de Cali. Trabajo de grado (Publicado), Universidad de Buenaventura. Cali. Colombia.

Gómez, M., Galeano, C. y Jaramillo, D. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442.

Gómez, E., Navas, D., Aponte, G. y Betancourt, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. DYNA, 81(184),158-163.

Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos?. Revista FOLIOS, (44),165-179.

Guevara, E. (2008). La masculinidad desde una perspectiva sociológica. Una dimensión del orden de género. Sociológica, 23(66), 71-92

Martín, S., y Lafuente, V. (2017). Referencias bibliográficas: indicadores para su evaluación en trabajos científicos. Investigación Bibliotecológica, 31(71), 151-180.

Martínez, O. (2020). Semiosis del “Macho” en la Cultura del Carnaval. Revista Cedotic, 5(2), 274-286.

Mejía, D. (2021). El culto al cuerpo y la opinión pública: Caso del influencer The Titan. Trabajo de grado. (Publicado). Universidad técnica de Ambato. Ambato. Ecuador.

Méndez, J. y Rico, A. (2019). Educación, cultura, estereotipos, cuerpo, género y diferencias sociales en la fotografía de moda. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 9(17), 175 – 178.

Minello, N. (2002). Los estudios de masculinidad. Estudios Sociológicos, 20(3), 715-732. [fecha de Consulta 20 de Julio de 2021]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59806009

Morales, K. (2020). Análisis narrativo del cuerpo heterosexual en la industria cultural de la pornografía virtual (XVIDEOS.COM). Trabajo de grado (Publicado). Universidad Politécnica Salesiana. Quito. Ecuador.

López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI, Revista de Educación, 4, 167-179.

Ocampo, I. (2019a). Los nuevos cuerpos masculinos: reflexión teórica sobre los cambios identitarios en los hombres en el marco del culto al cuerpo posmoderno. EPISTEME, 11(2), 65-78.

Ocampo, I. (2019b). Itinerarios corporales masculinos en Instagram: Análisis de nuevas formas identitarias masculinas en la sociedad de consumo. Revista Punto Género, (12), 126 – 147

Ortiz, V. (2013). Modelos estéticos hegemónicos, subalternos o alternativos: una perspectiva étnico-racial de clase y género. Tabula Rasa, (18), 175-197.

Peralta, R. y Hernández, H. (2021). La neuroética como eje cardinal en la actitud gerencial del profesor universitario. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 3(1), 1-34, www.doi.org/10.47666/summa.3.1.12

Prada, P. (2018). Una aproximación de un estado del arte sobre la enseñanza de la oralidad inicial. [Trabajo especial de grado publicado]. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.

Rojas, I. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Tiempo de Educar, 12(24), 277-297. Recuperado en 08 de Julio de 2021 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31121089006

Schongut, N. (2002). La construcción social de la masculinidad: poder, hegemonía y violencia. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 2(2), 27-65. Recuperado en 08 de Julio de 2021 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475847408003

Sossa, A. (2015). Entrenar hasta que duela. Significaciones culturales asociadas al dolor y el cansancio en la ejercitación en gimnasios. Desacatos (48), 140-155

Vilas, L. (2019). Construcción y deconstrucción del cuerpo. Análisis de figurinas cerámicas. Una aproximación metodológica. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 24(2), 69-87.

Publicado

2021-12-26

Como Citar

Buitrago, R. A., Lobach, Y., Henríquez Jiménez, C. D., & Portillo, I. (2021). Musculación y los nuevos valores estéticos en la narrativa social hispana contemporánea. Journal of Physical Education and Human Movement, 3(2), 25–52. https://doi.org/10.24310/JPEHMjpehmjpehm.v3i213126