TIEMPO DE COMPROMISO MOTOR EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Autores/as

  • Natalia Fernández González Universidad de Málaga España

DOI:

https://doi.org/10.24310/JPEHMjpehm.v1i2.6686

Palabras clave:

tiempo, Educación Física, actividad física, sesiones, discentes.

Resumen

Introducción: el tiempo de compromiso motor según Gómez y Sánchez (2014), es aquel tiempo en el que el alumnado lo dedica a una actividad motora, considerado como medidor de la eficacia docente en cuanto es el tiempo en el que más aprendizaje se producen en una clase de Educación Física. Material y método: en este trabajo el objetivo principal ha sido valorar el tiempo de compromiso motor de los discentes, de modo que he registrado una muestra de 20 alumnos del primer ciclo de educación primaria a lo largo de 4 semanas (1 mes), a distintas horas del día. La herramienta utilizada ha sido un cronómetro y una hoja de registro donde se recogían los momentos de actividad motriz de los alumnos durante la sesión. Resultados: se ha obtenido una media del 54,29% del tiempo de compromiso motor en las sesiones de educación física. Conclusiones: el tiempo de compromiso motor de nuestro estudio es bajo, siendo mayor en la sesión tras el recreo y menor durante la primera sesión de la mañana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

BOE. (2014). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Consultado el 3 de abril de 2019. http://www.boe.es/boe/dias/2014/03/01/pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf

Calderón, A., & Palao, J.M. (2005). Incidencia de la forma de organización en la sesión sobre el tiempo de práctica y le percepción de la motivación en el aprendizaje de las habilidades atléticas. Apunts Educación Física y Deportes, 81, 29-37.

Ceballos-Tellez, D., Romero-Ramos, O., & Prieto, F. J. R. (2018). Relationship of BMI and physical condition in schools from 6 to 8 years of age. La revista rusa de educación física y el deporte (Vol. 13).

Contreras Jordán, O. R., Gil Madrona, P., Sebastiani Obrador, E., Pascual Baños, C., Huguet Mora, D., Hernández Álvarez, J. L., ... & Capllonch Bujosa, M. (2010). Didáctica de la educación física (Vol. 2). Ministerio de Educación.

Delgado, M. A. (1991). Los estilos de enseñanza en la Educación Física. Propuesta para una Reforma de la Enseñanza. Granada: ICE de la Universidad de Granada.

Fernández González, N. (2019). Portafolio del Prácticum III.II del Grado en Educación Primaria. Manuscrito no publicado, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga, España.

Fernández-Revelles, A. B. (2008). El tiempo en la clase de Educación Física: la competencia docente tiempo. Deporte y actividad física para todos, (4), 102-120. Ferreira, F.S., Mota, J. y Duarte, J.A. (2014). Patterns of physical activity in Portuguese adolescents. Evaluation during physical education clases through accelerometry. Archives of Exercise in Health and Disease, 4 (2), 280-285. doi: 10.5628/aehd.v4i2.135.

Gómez-Mármol, A., & Sánchez-Alcaraz, B. J. (2014). Influencia de la técnica de enseñanza sobre el tiempo de compromiso motor en las clases de Educación Física, el esfuerzo y la diversión percibida. In VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Cáceres.

Koplan, J., Liverman, C.T., & Kraak, V.I. (2005). Preventing Childhood Obesity: Health in the Balance. National Academy Press,Washington, DC.

Muradas, M. & Porta, M (2007). Las memorias del Practicum I de la titulación de Maestros de Educación Infantil: sobre qué reflexionan los alumnos, en A. Cid y otros (coords.) Buenas prácticas en el Practicum. Santiago de Compostela. Imprenta Universitaria. 977-991.

Noguera, D. (1993). MA Pedagogía aplicada al deporte. Texto del Curso de Acceso al Máster en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español. Centro Olímpico de Estudios Superiores. Madrid.

Olds, T., Tomkinson, G., Leger, L., & Cazorla, G. (2006). Worldwide variation in the performance of children and adolescents: an analysis of 109 studies of the 20-m shuttle run test in 37 countries. Journal of Sports Science, 24(10), 1025–38.

Olmedo, J.A. (1998). Estrategias para aumentar el tiempo de práctica motriz en las clases de Educación Física escolar. Apunts Educación Física y Deportes 59, 22-30.

Organización Mundial de la Salud (2000). Obesity: Preventing and Managing. The Global Epidemic. Ginebra: Ediciones de la OMS.

Organización Mundial de la Salud, (2010). Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. Ginebra: Ediciones de la OMS.

Pate, R.R., Davis, M.G., Robinson, T.N., Stone, E.J., Mckenzie, T.L., & Young, J.C. (2006). Promoting physical activity in children and youth: a leadership role for schools: a scientific statement fromthe American Heart Association Council on Nutrition, Physical Activity, and Metabolism (Physical Activity Committee) in collaboration with the Councils on Cardiovascular Disease in the Young and Cardiovascular Nursing. Circulation, 114, 1214–1224.

Pieron, M. (2005). Para una enseñanza eficaz de las actividades físico-deportivas (Vol. 132). Inde.

Revelles, A. B. F. (2008). El tiempo en la clase de educación física: la competencia docente tiempo. Deporte y actividad física para todos, (4), 102-120.

Ruiz, J.R., Castro-Piñero, J., Artero, E.G., Ortega, F.B., Sjöström, M., Suni, J., & Castillo, M.J. (2009). Predictive validity of health-related fitness in youth: a systematic review. British Journal of Sports Medicine, 43(12), 909–923.

Sallis, J.F., Conway, T.L., Prochaska, J.J., Mckenzie, T.L., Marshall, S.J., & Brown, M. (2001). The association of school environments with youth physical activity. American Journal of Public Health, 91, 618–620.

Sánchez-Cruz, J.J., Jiménez-Moleón, J.J., Fernández-Quesada, F. & Sánchez, M.J. (2013). Prevalencia de obesidad infantil y juvenil en España en 2012. Revista Española de Cardiología, 66 (5), 371-376. doi: 10.1016/j.recesp.2012.10.016.

Solmon, M. (2003). Student issues in physical education classes: Attitudes, cognition, and motivation. En S. J. Silverman y C. D. Ennis (Eds.), Student learning in physical education: Applying research to enhance the instruction (pp. 147–164). Champaign.

Yanci Irigoyen, J., Vinuesa Mendieta, A., & Yanci Irigoyen, L. (2016). El tiempo de compromiso motor en las sesiones de Educación Física del primer y segundo ciclo de Educación Primaria. Sportis, 2(2), 239-253.

Zabalza, M. A. (2016). El prácticum y las prácticas externas en la formación universitaria. Revista Prácticum, 1(1), 1-23. Recuperado de

http://revistapracticum.com/index.php/iop/article/download/15/42

Descargas

Publicado

2019-07-24

Cómo citar

Fernández González, N. (2019). TIEMPO DE COMPROMISO MOTOR EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Journal of Physical Education and Human Movement, 1(2), 37–44. https://doi.org/10.24310/JPEHMjpehm.v1i2.6686

Número

Sección

Artículos