La covid-19: una carrera de fondo para avanzar en educación física
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo realiza un análisis reflexivo sobre la incidencia que ha tenido la situación de confinamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Educación Física. Partiendo de los efectos en el sistema educativo de forma genérica se llega a una concreción en Educación Física y su incidencia en los diferentes elementos del currículo como los contenidos, atención a la diversidad, rol docente, metodología, etc. Posteriormente, se diserta sobre la relación entra la pandemia de la obesidad y el sedentarismo. Se finaliza con un planteamiento que trata de extraer aprendizajes de la situación vivida para avanzar hacia una Educación Física de Calidad y Éxito.
Detalles del artículo
Referencias
Burgueño, R.; Espejo, R.; López-Fernández, I.; Gil-Espinosa, F. J. (2020a). EDUCACIÓN FÍSICA DE CALIDAD EN CASA PARA NIÑOS: UNA PROPUESTA DE APLICACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Journal of Sport and Health Research., 12(2), 270-287. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/article/view/80564
Burgueño, R., Bonet-Medina, A., Cerván-Cantón, A., Espejo, R., Fernández-Berguillo, F.B., Gordo-Ruiz, F., Linares-Martínez, H., Montenegro-Lozano, S., Ordoñez-Tejero, N., Vergara-Luque, J.J., y Gil-Espinosa, F.J. (2020b). Educación Física en Casa de Calidad. Propuesta de aplicación curricular en Educación Secundaria Obligatoria. Quality Physical Education at Home. Curricular implementation proposal in Middle Secondary. RETOS, 2021.
Consejo General de la Educación Física y Deportiva (2020). Recomendaciones docentes para una Educación Física escolar segura y responsable ante la nueva normalidad. Consejo COLEF. https://www.consejo-colef.es/post/covid19-guia-ef-nueva-normalidad
Organización Mundial de la Salud (2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. 4-7. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/detail/27-04-2020-who-timeline---covid-19
Cruz, L., Betancourt, M., Fonseca, I., Bernate, J. A., Arias, C., y Gómez, K. (2020). Viref Revista de Educación Física. 63-71.
España. RD 126/2014, de 28 de febrero. Curriculum Básico Ed. Primaria. Boletín Oficial del Estado, 19349-19420. Recuperado de http://www.boe.es/boe/dias/2014/03/01/pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf
Fernandez, D. M., Clemente, J. C., y Giannarelli, C. (2018). Physical activity, immune system, and the microbiome in cardiovascular disease. Frontiers in Physiology. https://doi.org/10.3389/fphys.2018.00763
General, S., y Sanidad, D. E. (2020). Situación en españa.
Gil-Espinosa, F. J., Cadenas-Sanchez, C., y Chillón, P. (2019). Physical fitness predicts the academic achievement over one-school year follow-up period in adolescents. Journal of Sports Sciences, 37(4). https://doi.org/10.1080/02640414.2018.1505184
Gil-espinosa, F. J., Chill, P., y Fern, C. (s. f.). Association of Physical Fitness with Intelligence and Academic Achievement in Adolescents.
Gil Espinosa, F., y Aznar Cebamanos, M. (2016). Educación física de calidad en el sistema educativo español. Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD.
Lang, J. J., Belanger, K., Poitras, V., Janssen, I., Tomkinson, G. R., y Tremblay, M. S. (2018). Systematic review of the relationship between 20 m shuttle run performance and health indicators among children and youth. Journal of Science and Medicine in Sport. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2017.08.002
Le Masurier, G., y Corbin, C. B. (2006). Top 10 Reasons for Quality Physical Education. Journal of Physical Education, Recreation y Dance. https://doi.org/10.1080/07303084.2006.10597894
López Marcos, J. J. (2014). Efectos de la Actividad Física sobre el Sistema Inmune | Blog EMP. 6(1), 74-80. Recuperado de https://blog.medicapanamericana.com/efectos-de-la-actividad-fisica-sobre-el-sistema-inmune/%0Ahttp://blog.medicapanamericana.com/efectos-de-la-actividad-fisica-sobre-el-sistema-inmune/
Mera, A. Y., Tabares-Gonzalez, E., Montoya-Gonzalez, S., Muñoz-Rodriguez, D. I., y Monsalve Vélez, F. (2020). Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por pandemia asociada a COVID-19. Universidad y Salud. https://doi.org/10.22267/rus.202202.188
Ortega, F. B., Ruiz, J. R., Castillo, M. J., y Sjöström, M. (2008). Physical fitness in childhood and adolescence: A powerful marker of health. International Journal of Obesity, Vol. 32, pp. 1-11. https://doi.org/10.1038/sj.ijo.0803774
Pascoe, M., Bailey, A. P., Craike, M., Carter, T., Patten, R., Stepto, N., y Parker, A. (2020). Physical activity and exercise in youth mental health promotion: A scoping review. BMJ Open Sport and Exercise Medicine. https://doi.org/10.1136/bmjsem-2019-000677
UNICEF (2020). Al Covid-19 Frenar El Virus. Recuperado de https://www.unicef.es/educa/biblioteca/la-educacion-frente-al-covid-19
UNICEF-ONU-UNESCO. (2015). Educación física de calidad - Guía para los responsables políticos. En Unesco.