‘La palabra pintada’. Revistas culturales y artes plásticas en la segunda edad de oro de la literatura española y latinoamericana (1918-1939)

Autores/as

  • Alfredo Taján Escritor y director de Casa Brenan España

Palabras clave:

Vanguardia, palabra, imagen, revistas, manifiesto

Resumen

El presente artículo desarrolla las relaciones constantes entre pintores y poetas latinoamericanos adscritos a la vanguardia artística durante las primeras décadas del siglo XX en el ámbito argentino, así como en sus vínculos con Europa —Francia en primer lugar, pero también Inglaterra, Alemania y España—, verdaderos movimientos de ida y vuelta que convergen en una creación literaria brillante. Protagonistas de una reacción frente al modernismo, reivindican la unión de palabra y pintura y encuentran en las revistas literarias —Ultra, Grecia, Litoral y Mediodía— y en los manifiestos verdaderos cauces de expresión donde estas minorías persiguen el asentamiento de una estética subjetiva, libre y sin ataduras. Finalmente, se cerrará este recorrido acudiendo al papel fundamental de Maruja Mallo, una personalidad artística que no puede ser obviada al abordar esta cuestión.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
14
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Descargas

Publicado

2018-12-01

Cómo citar

Taján, A. (2018). ‘La palabra pintada’. Revistas culturales y artes plásticas en la segunda edad de oro de la literatura española y latinoamericana (1918-1939). TSN Transatlantic Studies Network, (6), 65–70. Recuperado a partir de https://revistas.uma.es/index.php/transatlantic-studies-network/article/view/19454