De comunicación/incomunicación, traducción y cultura. Posibles aplicaciones al estudio interdisciplinar del Espacio Transatlántico

Autores/as

  • Emilio Ortega Arjonilla Universidad de Málaga España

DOI:

https://doi.org/10.24310/transatlantic-studies-network.v1i1.19138

Palabras clave:

Traducción, Comunicación, Incomunicación, Cultura, Espacio Transatlántico

Resumen

En una sociedad globalizada como la nuestra, en la que una asumida homogeneización lingüística y cultural parece ser la vara de medir en numerosas áreas de la actividad humana (Economía, Política, Ciencia y Tecnología, etc.) se tiene, por lo general, una percepción muy inocente sobre lo que habría de entenderse cuando decimos algo en cualquier contexto. Voy a tratar de mostrar (y demostrar) en este artículo que cualquier intercambio de información, ya sea en el seno de nuestra propia comunidad lingüística o entre comunidades lingüísticas diferentes usando para ello la traducción (textos escritos) o la interpretación (discursos) para facilitar la comprensión entre los miembros de esas comunidades, se ve condicionado por numerosos elementos como los siguientes: “contexto”, “forma de pensar”, “formas de vida”, “comunicación verbal y no verbal” y expectativas que se tienen cuando nos vemos envueltos en actos de habla para intercambiar información con otro hablante o comunidad lingüística. De hecho, vamos a a tratar de hablar sobre barreras culturales en la comunicación internacional y en las formas que pueden aplicarse para resolver esos posibles malentendidos que podrían producirse cuando no tomamos en consideración otros aspectos de la comunicación que están relacionados con “formas culturales de vivir y pensar en una sociedad determinada”.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Emilio Ortega Arjonilla, Universidad de Málaga

Doctor en Filología, Catedrático de Traducción e Interpretación en la Universidad de Málaga (UMA). Director del Dpto. de Traducción e Interpretación de la UMA. Coordinador académico de la colección Interlingua (Editorial Comares) y Director de Entreculturas, revista de traducción y comunicación intercultural.

Citas

Alonso Schökel, L. y Bravo J. M. (1994). Apuntes de hermenéutica. Madrid: Ed.Trotta.

Calvo, T. y R. Ávila Crespo (eds.) (1991). Paul Ricoeur: los caminos de la interpretación. Barcelona: Ed. Anthropos.

Cassin, B. (2007). Google-moi: La deuxième mission de l’Amérique. París: Broché.

(2015). Les intraduisibles et leurs traductions. Journal de bord. Transeuropéennes. Revue internationale de pensé critique. Disponible en: http://www.transeuropeen- nes.eu/fr/articles/voir_pdf/83.

(dir.) (2004). Vocabulaire européen des philosophies. Dictionnaire des intraduisibles. Paris: Seuil.

Castilla del Pino, C. (1972). Introducción a la hermenéutica del lenguaje. Barcelona: Ed. Península.

Copeland, L. y Griggs, L. (1986). Going International. How to Make Friends and Deal Effectively in the Global Marketplace. New York: New American Library.

Eagleton, T. (2005). Después de la teoría. Barcelona: Debate.

Eco, U. (1987). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Trad. Ricardo Pochtar. Barcelona: Ed. Lumen.

(1994). La búsqueda de la lengua perfecta. Trad. María Pons. Barcelona: Ed. Crítica.

(2008). Decir casi lo mismo. La traducción como experiencia. Trad. Helena Lozano Miralles. Barcelona: Ed. Lumen.

Entribu (2015). Disponible en: https://entribu.wordpress. com/2010/05/18/crianza-en-otras-culturas-alto-contacto-y-bajo-contacto/

Garagalza, L. (1990). La interpretación de los símbolos. Hermeneútica y lenguaje en la filosofía actual. Barcelona: Ed. Arthropos.

Gadamer, H. G. (1991). Verdad y método I. Trad. Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito. Salamanca: Ed. Sígueme.

(1992). Verdad y método II. Trad. Manuel Olasagasti. Salamanca: Ed. Sígueme.

Gumperz, J. y Levinson, S. (1996). Introduction: Linguistic relativity re-examined. En Gumperz y Levinson (eds.). Rethinking Linguistic Relativity (pp. 1- 18). Cambridge: Cambridge University Press.

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa (2 vols.). Trad. Manuel Jiménez Redondo. Madrid: Ed. Taurus, 1987.

(1988). La lógica de las ciencias sociales. Trad. Manuel Jiménez Redondo. Madrid: Taurus.

Koffka, K. (1935). Principles of Gestalt psychology. Nueva York: Harcourt Brace Jovanovich.

Lafont, C. (1993). La razón como lenguaje. Madrid: Ed. Visor.

Leone, G. (2015). Leyes de la Gestalt. 15 de enero de 2015. Disponible en: www.gestalt-blog.blogspot.com

Lucy, J. A. (1992a). Language Diversity and Thought: A Reformulation of the Linguistic Relativity Hypothesis.

Cambridge: Cambridge University Press.

Luque Durán, J. D. (2001). Aspectos universales y particulares del léxico de las lenguas del mundo. Granada: Método.

Luque Nadal, L. (2010). Fundamentos teóricos de los diccionarios lingüístico-culturales. Relaciones entre fraseología y culturología. Granada: Granada Lingvistica.

Lledó, E. (1970). Filosofía y lenguaje. Barcelona: Ed. Ariel.

(1989). La memoria del logos. Madrid: Ed. Taurus.

(1991). El silencio de la escritura. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Maceiras, M. y J. Trebolle (1990). La hermenéutica contemporánea. Madrid: Ed. Cincel.

Nida, E. (1964). Toward a science of translating. Netherlands: The United Bible Societies.

Ortega Arjonilla, E. (1996). Apuntes para una teoría hermenéutica de la traducción. Málaga: Universidad de Málaga.

(2002). Filosofía, traducción y cultura. En Román Álvarez y África Vidal (eds.): Cartografías de la traducción. Del post-estructuralismo al multiculturalismo. Salamanca: ediciones Almar.

(ed.) (2007). El giro cultural de la traducción. Reflexiones teóricas y aplicaciones didácticas. Frankfurt am Main: Ed. Peter Lang.

et al. (eds.) (2010). Panorama actual de la investigación en traducción e interpretación. 3 volúmenes (3a edición corregida y aumentada).Granada: Editorial Atrio.

Ortega y Gasset, J. (1980). Miseria y esplendor de la traducción. Universidad de Granada.

Ortiz-Osés, A. (1986). La nueva filosofía hermenéutica. Hacia una razón axiológica posmoderna. Barcelona: Ed. Anthropos.

Palmers, R. E. (1969). Hermeneutics. Interpretation Theory in Schleiermacher, Dilthey, Heidegger and Gadamer. Nothwestern University Press.

Pinker, S. (1994). The Language instinct. New York: Morrow.

Ricoeur, P. (1969). Le conflit des interprétations. París: Ed. du Seuil.

(1990). Le soi-même comme un autre. París: Ed. du Seuil. Rubin, E. (1967). Synsoplevede Figurer. Akademisk Forlag. Seleskovitch, D. y Lederer, M. (1984). Interpréter pour traduire. Paris: Didier Érudition.

Sperber, D. y D. Wilson (1986). Relevance. Communication and Cognition. Oxford: Basil Blackwell.

Villena Ponsoda, J. A. (1992). Fundamentos del pensamiento social sobre el lenguaje. Constitución y crítica de la Sociolingüística. Málaga: Ed. Ágora.

Wahnón Bensusán, S. (1991). Saber literario y hermenéutica. En defensa de la interpretación. Granada: Universidad de Granada.

Wertheimer, M. (1950). Gestalt theory. En W. D. Ellis(comp.). A source book of Gestalt psychology. Londres: Routledge and Kegan Paul.

Wierzbicka, A. (1997). Understanding cultures through their keywords. New York-Oxford: Oxford University Press.

Wolton, D. (2012). Indiscipliné. 35 ans de recherches. Paris: Odile Jacob.

(2013). L’incommunication: horizon de la communication. En Samuel Lepastier (dir.). L’incommunitatio (pp. 161- 181). París: CNRS Éditions.

Descargas

Publicado

2016-06-01

Cómo citar

Ortega Arjonilla, E. (2016). De comunicación/incomunicación, traducción y cultura. Posibles aplicaciones al estudio interdisciplinar del Espacio Transatlántico. TSN. Revista De Estudios Internacionales, 1(1), 97–104. https://doi.org/10.24310/transatlantic-studies-network.v1i1.19138