Las representaciones del Coatzacoalcos en el marco de las transformaciones marítimo-estratégicas hispanas de la primera parte del siglo XVIII

Autores/as

  • Guadalupe Pinzón Ríos México

DOI:

https://doi.org/10.24310/TSN.2021.vi12.15452

Palabras clave:

Coatzacoalcos, mapas, astillero, transatlántico, construcción naval

Resumen

El objetivo de este texto es estudiar dos pares de mapas (1707 y c. 1725) que señalan la desembocadura del río Coatzacoalcos y que tuvieron la finalidad de incluir esa zona en las transformaciones marítimas de la monarquía hispana propuestas desde la primera parte de la centuria. Esto se hizo señalando los recursos que del lugar podrían extraerse, la mejor posición para establecer un astillero, así como los puntos donde debería establecerse la vigilancia o bien la defensa, lo cual era necesario ante los crecientes embates enemigos en el Caribe y en especial tras la firma del Tratado de Utrecht. Ambos pares de mapas guardan ciertas similitudes que sugieren que las informaciones geoestratégicas centradas en el Coatzacoalcos se compartían o eran retomadas, aunque con algunas adecuaciones; esto evidencia que el tema se mantenía en las discusiones de las autoridades reales, aun cuando no llegó a establecerse un astillero formal. Lo anterior también permite ver cómo los mapas fueron instrumentos de poder usados como recursos retóricos en dichas discusiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Brendecke, Arnt (2012): Imperio e información. Funciones del saber en el dominio colonial español, trad. de Griselda Mársico. Madrid: Iberoamericana-Vervuet.

Capel, Horacio (1982): Geografía y matemáticas en la España del siglo XVIII. Barcelona: Oikos-tau.

Escamilla, Iván (2015): «Nueva España ante la diplomacia de la era de Utrecht, 1716-1720: el caso de la Guerra de la Cuádruple Alianza», en Iván Escamilla, Matilde Souto y Guadalupe Pinzón (coords.): Resonancias imperiales. América y el Tratado de Utrecht de 1713, pp. 21-45. México: Instituto Mora, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.

García de León, Antonio (2011): Tierra adentro, mar en fuera. El puerto de Veracruz y su litoral a sotavento, 1519-1821. México: Fondo de Cultura Económica, Universidad Veracruzana.

Gerhard, Peter (2000): Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, trad. de Stella Mastrangelo, mapas de Reginald Poggott. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

León García, María del Carmen (2009): «Cartografía de los ingenieros militares en Nueva España, segunda mitad del siglo XVIII», en Héctor Mendoza y Carla Lois: Historia de la cartografía iberoamericana. Nuevos caminos, viejos problemas, pp. 441-466. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, INEGI.

Maestri, Nicoletta (2022): «Políticas y prácticas de movilidad en los primeros siglos del Tabasco novohispano. Poder real e imaginario», en Estudios de Historia Novohispana, núm. 66, enero-junio, pp. 121-152. doi: https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.66.77691

Meléndez, Mariselle (2009): «The Cultural Production of Space in Colonial Latin America. From Visualizing Difference to the Circulation of Knowledge», en Barney Warf y Santa Arias (eds.): The Spatial Turn. Interdisciplinary Perspectives, pp. 174-175. Londres y Nueva York: Routledge.

Moncada, Omar (2003): «Los ingenieros militares en la Nueva España del siglo XVIII. Promotores de la Ilustración», en Omar Moncada (coord.): La geografía de la Ilustración, pp. 199-226. México: UNAM, Instituto de Geografía.

Oliveira, Francisco Roque de (2019): «Portugal e a metageografia da Ásia do século XVI. A invençao das modernas estruturas espaciais asiáticas e o seu contexto intelectual e geopolítico», en Carmen Yuste (coord.): Nueva España. Puerta americana al Pacífico asiático. Siglos XVI-XVIII, pp. 19-53. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.

Rivera, Belén, y Martín Merás, Luisa (1992): Cuatro siglos de cartografía americana. Madrid: Mapfre.

Robles, Vito Alessio (ed.), 1946: Diario y derrotero de lo caminado, visto y observado en la visita que hizo a los presidios de la Nueva España septentrional el brigadier Pedro de Rivera. México: Archivo Histórico Militar Mexicano.

Rubio Mañé, José Ignacio (2005): El virreinato III. Expansión y defensa, segunda parte. México: Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.

Souto, Matilde: «El comercio inglés de Veracruz: inversiones, ganancias y conflictos generados por el tratado del asiento (1713-1717)», en Angelo Alves y Ernest Sánchez Santiró (coords.): Guerra y fiscalidad en la Iberoamérica colonial (siglos XVII-XIX)/Guerra e fiscalidade ena Ibero-América colonial (séculos XVII-XIX), pp. 91-114. Juz de Fora Editorial UFJF, Instituto Mora.

Torres, Bibiano (1981): La Armada de Barlovento. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano Americanos.

Trujillo Bolio, Mario (2019): Trasiegos marítimos y costaneros desde Yucatán. Mercadeo ultramarino y de cabotaje desde los litorales campechano y maya-yucateco. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social.

Valdez Bubnov, Iván (2011): Poder naval y modernización del Estado: política de construcción naval española (siglos XVI-XVIII). México: Bonilla Artigas, Iberoamericana-Vervuet, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.

Velázquez, María del Carmen (1997): Establecimiento y pérdida del septentrión de Nueva España. México: El Colegio de México.

Walker, Geoffrey (1979): Política española y comercio colonial 1700-1789, trad. de Jordi Beltrán. Barcelona: Ariel.

Descargas

Publicado

2021-12-01

Cómo citar

Pinzón Ríos, G. (2021). Las representaciones del Coatzacoalcos en el marco de las transformaciones marítimo-estratégicas hispanas de la primera parte del siglo XVIII. TSN. Transatlantic Studies Network, (12), 85–94. https://doi.org/10.24310/TSN.2021.vi12.15452