Opinión de entrenadores/as sobre el reglamento actual de voleibol en categorías en etapas de formación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/riccafd.13.3.2024.20246

Palabras clave:

modificación de reglas, enseñanza-aprendizaje, iniciación deportiva, deportes colectivos
Agencias: Agencia Estatal de Investigación (PID2019-105897GB-I00 / AEI / 10.13039/501100011033), Universidad de Murcia (contrato FPU INVES-UM nº15970)

Resumen

El objetivo del estudio fue conocer la opinión y perspectivas de entrenadores/as sobre los reglamentos actuales de voleibol y posibles propuestas de cambio en categorías benjamín, alevín e infantil. La muestra que se utilizó fue de 107 entrenadores/as de voleibol (edad: 38.8 ± 11.4 años). Se llevó a cabo una recogida de datos por medio de un cuestionario ad-hoc. Las variables analizadas fueron a) dimensiones del campo; b) altura del campo; c) tamaño del balón; d) número de jugadores en el campo; e) obligatoriedad de participación o cambiar a todos los jugadores; f) saque; y g) sistema de rotación. Los resultados mostraron que los entrenadores consideran que existe una alta necesidad de cambios, principalmente, en minivoley (benjamín y alevín). En categoría infantil, la mayoría de los entrenadores no plantean la realización de modificaciones sobre la red, el tamaño del campo o el número de jugadores.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
3
Visualizaciones del HTML
199
Dec 31 '24Jan 01 '25Jan 04 '25Jan 07 '25Jan 10 '25Jan 13 '25Jan 16 '25Jan 19 '25Jan 22 '25Jan 25 '25Jan 28 '2517
|

Citas

Giménez FJ, Abad MT, Robles J. El proceso de formación del jugador durante la etapa de iniciación deportiva. Apunts Educació física i esports. 2012;47-55.

Blázquez D. Iniciación a los deportes de equipo. Martínez Roca; 1986.

DiFiori JP, Güllich A, Brenner JS, Côté J, Hainline B, Ryan E, et al. The NBA and Youth Basketball: Recommendations for Promoting a Healthy and Positive Experience. Sports Medicine. 1 de septiembre de 2018;48(9):2053-65.

García-Angulo A, Palao JM, Giménez-Egido JM, García-Angulo FJ, Ortega-Toro E. Effect of the modification of the number of players, the size of the goal, and the size of the field in competition on the play actions in U-12 male football. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(2):518.

Bayer C. La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Hispano Europea; 1986.

Kirk D, MacPhail A. Teaching games for understanding and situated learning: Rethinking the Bunker-Thorpe model. Journal of teaching in Physical Education. 2002;21:177-92.

Berjaud P. Las reglas de juego y su desarrollo. Edición Española. International Volley Teach; 1995.

Birrento RA, Giménez-Egido JM, Ortega E. Opinión de entrenadores y expertos sobre modificaciones reglamentarias en la categoría preinfantil (Under-13) en baloncesto. Journal of Sport and Health Research. 2023;15(2):409-18.

Baacke H. Mini-Volleyball. An introduction to the game of volleyball for children. Scottish Volleyball Association; 1978.

FIVB. Reglas oficiales de voleibol 2021-2024. 2021.

Garcia RM, Meireles CHA de, Pereira EGB. Evolução e adaptação histórica do voleibol. Lecturas: Educación Física y Deportes. 10 de octubre de 2021;26(281):183-203.

Ureña A, Gallardo C, Delgado J, Hernández E, Calvo R. Estudio sobre la evolución de las reglas de juego en voleibol. Habilidad Motriz: Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 2000;16:32-9.

RFEVB. Reglas de Juego – Voleibol (Categorías Alevín / Benjamín). 2021.

Halouani J, H’mida C, Trabelsi K, Clark CC, Glenn J, Chtourou H. Physiological responses of small-sided vs. regular games in youth volleyball players. Biol Sport. 2023;40(1):303-9.

Rodrigues MCJ, Rocha ACR, Barbosa CA, Figueiredo LS, Lima COV, Laporta L, et al. How small-sided games’ court dimensions affect tactical-technical behavior in beginner volleyball athletes. Int J Sports Sci Coach. 1 de diciembre de 2022;17(6):1385-95.

Palao JM, Ureña A, Moreno MP, Ortega-Toro E. Effect of changes in the net height, court size, and serve limitations on technical-tactical, physical, and psychological aspects of U-14 female volleyball matches. Front Psychol. 10 de enero de 2024;14:1341297.

Buszard T, Oppici L, Westerbeek H, Farrow D. Implementation of a modified sport programme to increase participation: Key stakeholder perspectives. J Sports Sci. 17 de abril de 2020;38(8):945-52.

Coutinho D, Gonçalves B, Folgado H, Travassos B, Santos S, Sampaio J. Amplifying the effects of adding extra players during association football game-based scenarios. PLoS One. 1 de junio de 2022;17(6 June).

Echeverría CJ, Ortega E, Palao JM. Evolution of reception efficacy and execution in women’s volleyball according to level of competition–a descriptive study aged from 14-year-old to adult professional players. Central European Journal of Sport Sciences and Medicine. 2019;27:55-64.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Alvarado-Ruano, R., Palao, J. M., López-Martínez, A. B., Valadés, D., & Ortega, E. (2024). Opinión de entrenadores/as sobre el reglamento actual de voleibol en categorías en etapas de formación. Revista Iberoamericana De Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte, 13(3), 152–163. https://doi.org/10.24310/riccafd.13.3.2024.20246

Número

Sección

Artículos