Experimentos intelectuales con máquinas: a propósito del utilitarismo y la teoría deontológica en el análisis de las teorías de la justicia

Autores/as

  • Fernando Centenera Sánchez-Seco Universidad de Alcalá España

DOI:

https://doi.org/10.24310/rejie.vi26.14130

Palabras clave:

Filosofía del Derecho, utilitarismo, teoría deontológica, experimentos intelectuales, reflexión, pensamiento crítico.

Resumen

Este trabajo recoge una experiencia de innovación docente implementada en la asignatura de Filosofía del Derecho, partiendo de los contenidos impartidos sobre el utilitarismo y la teoría deontológica. Entre los objetivos que se pretenden están los de clarificar contenidos, proporcionar un aprendizaje duradero, y motivar la reflexión y el pensamiento crítico en el alumnado. Las acciones se desarrollan principalmente en el ámbito práctico, a partir de determinadas situaciones recogidas en escenas cinematográficas, en las cuales los avances tecnológicos suscitan varios dilemas. El alumnado debe realizar un diagnóstico de estas circunstancias, localizar en ellas la teoría o teorías de la justicia en juego, y adoptar una toma de postura. De este desarrollo se derivan varias críticas dirigidas a las teorías de la justicia en cuestión; se trata de objeciones que el alumnado debe constatar y que pasan a formar parte de los contenidos de la asignatura. Los resultados obtenidos son satisfactorios en términos generales; así lo confirma una encuesta realizada por el alumnado. Como conclusión cabría señalar que el nivel de consecución de los objetivos establecidos invita a seguir implementando las acciones en el futuro, siendo ello una oportunidad para mejorarlas con otros aspectos que pueden contribuir a completar la formación.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
138
Jan 19 '22Jan 22 '22Jan 25 '22Jan 28 '22Jan 31 '22Feb 01 '22Feb 04 '22Feb 07 '22Feb 10 '22Feb 13 '22Feb 16 '226.0
| |
Visualizaciones del HTML
123
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202636
|

Citas

CABELLOS CASTILLA, M.ª R., CASTILLO GARCÍA, G. S., TORNÉ VALLE, E. (2007), “¿Para qué y cómo innovar en el aula universitaria?”, en Margalef García, L., Torné Valle, E. (eds.): Estrategias de innovación docente para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá.

FARIÑAS, Mª. J. (2000), “El conocimiento científico del Derecho”, en Peces-Barba, G., Fernández, E., de Asís, R.: Curso de Teoría del Derecho. Madrid: Marcial Pons, segunda edición.

GARCÍA SAN MIGUEL, L. (2003), Los fundamentos del Derecho (penúltimos apuntes). Madrid: Dykinson.

GARRIDO GÓMEZ, M.ª I. (2013), “La innovación en la docencia y el aprendizaje de la Filosofía del Derecho por medio del método de casos”, REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, 8, pp. 25-42, [en línea] https://revistas.uma.es/index.php/rejienuevaepoca/article/view/7749/7263.

IRACHETA FERNÁNDEZ, F. (2012), “Sobre dignidad y eutanasia voluntaria: tres aproximaciones morales (II parte)”, Límite. Revista de Filosofía y Psicología, 25, pp. 25-39, [en línea] https://www.redalyc.org/pdf/836/83624079003.pdf.

JONES, D. (dir.) (2011), Código fuente. Vendôme International.

MARGALEF GARCÍA, L. ([s. d.]), Estrategias metodológicas. [Alcalá de Henares]: Vicerrectorado de Planificación Académica y Profesorado. Dirección de Formación del Profesorado Universitario. Universidad de Alcalá. [Dosier].

NOZICK, R. (1974), Anarquía, Estado y utopía. México: Fondo de Cultura Económica.

RUIZ RESA, J. D. (2017), Innovación docente y nuevas tecnologías. El derecho en la economía del aprendizaje. Valencia: Tirant lo Blanch.

SÁNCHEZ MUÑOZ, J. M. (2018), “Informe sobre la película «Descifrando Enigma»”, Revista “Pensamiento Matemático”, VIII / 2, pp. 191-199, [en línea] https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6636704.

SANDEL, M. J. (2013), Justicia ¿Hacemos lo que debemos? Barcelona: Debolsillo.

TYLDUM, M. (dir.) (2015), The Imitation Game (Descifrando Enigma). Black Bear Pictures.

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (s. d.), Medidas de prevención COVID-19 Coronavirus. Protégete y protege a los demás. Universidad de Alcalá, [en línea] https://derecho.uah.es/facultad/documentos/medidas-prevencion-COVID.pdf.

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (s. d.), Plan de actuación de la Universidad de Alcalá para la adecuación de la actividad universitaria en el curso 2020-2021, [en línea] https://www.uah.es/export/sites/uah/.galleries/documentos/Plan-de-Actuacion_Curso-2020-2021.pdf.

WACHOWSKI, J. S., WACHOWSKI, L. (dir.) (1999), Matrix. Warner Bros.

WACHOWSKI, J. S., WACHOWSKI, L. (dir.) (2004), The Roots of the Matrix. Warner Bros.

ZAPATERO, V., GARRIDO GÓMEZ, M.ª I., ARCOS RAMÍREZ, F. (2010), El Derecho como proceso normativo. Lecciones de Teoría del Derecho. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá, 2ª edición.

Archivos adicionales

Publicado

2022-01-19

Cómo citar

Centenera Sánchez-Seco, F. . (2022). Experimentos intelectuales con máquinas: a propósito del utilitarismo y la teoría deontológica en el análisis de las teorías de la justicia. Revista Jurídica De Investigación E Innovación Educativa (REJIE Nueva Época), (26), 55–71. https://doi.org/10.24310/rejie.vi26.14130

Número

Sección

Innovación Educativa y Metodologías Docentes