El objeto cultural en Caín, el Hombre, Misterio trágico de Emma Godoy
DOI:
https://doi.org/10.24310/metyper.33.2025.20823Palabras clave:
cultura, objeto cultural, modernidad, relaciones ambitales, cain, acción humana, errantismoResumen
El presente escrito tiene la finalidad de desentrañar algunas consideraciones de la cultura que la escritora y filósofa mexicana Emma Godoy (1918-1989) desarrolla en su obra Caín, el Hombre, Misterio Trágico. Particularmente, se abordará el caso del errantismo de Caín, el protagonista, que viene a representar la cultura moderna sumergida en la producción y el consumo, y cuyos descendientes son las artes, la ciencia, la técnica, la enfermedad, los ejécitos y la economía, entendidos como objetos culturales, derivados de la relación de la persona con el Mundo. El concepto de objeto cultural parte de la acción humana, como creación producto de la Razón, y aunque puede reunir las mejores virtudes, al reducirse como meras cosas utilitarias, traen consecuencias que impactan negativamente sobre su plena realización. Verdad, Belleza y Bien son los tres pilares que la autora deja ver en su trabajo filosófico, y por ello se proponen como una vía para que la humanidad no se pierda en una cultura que separa alma y cuerpo, sin propósitos ulteriores, para volver a encontrarse con Dios y su verdad.
Descargas
Métricas
Citas
Arendt, H., De la historia a la acción. Barcelona: Paidós, 1995.
Arendt, H., La crisis en la cultura: su significado político y social, traducción de Ana Poljak, en Entre el pasado y el futuro: Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona: Ediciones Península, 1996.
García, J., Ontología de la Cultura. Escritos de antropología filosófica. Pamplona: Eunsa, 2006, pp. 61-83.
Godoy, E., Caín, el Hombre. Misterio Trágico. México: Editorial Jus, 1950.
Godoy, E., Vive tu vida y sé un genio. México: Editorial Jus, 1974.
Guardini, R., Cristianismo y sociedad. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1982.
Guardini, R., La cultura como obra y riesgo. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1960.
López, A., Cómo formarse en ética a través de la literatura. Análisis estético de obras literarias. Madrid: Ediciones RIALP, 2008.
Ortega y Gasset, J., Obras completas Tomo XIII. Madrid: Editorial Revista de Occidente, 1962.
Pieper, J., Escritos sobre el concepto de filosofía. Madrid: Ediciones Encuentro, 2000.
Rubio, C., Emma Godoy, en Diccionario de Escritores Mexicanos Siglo XX. Acceso el 16 de mayo de 2024. https://www.iifilologicas.unam.mx/dem/dem_g/godoy_emma.html#
Wojtyła, K., El problema del constituirse de la cultura a través de la “praxis” humana, en El hombre y su destino. Madrid: Palabra, 1977, pp. 187-203.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Metafísica y Persona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).