Reconstrucción de la memoria en “Space Invaders” y “La dimensión desconocida” de Nona Fernández
DOI:
https://doi.org/10.24310/metyper.33.2025.20737Palabras clave:
Nona Fernández, literatura chilena , dictadura , memoria, autoficciónResumen
El presente trabajo analiza los temas recurrentes en las novelas Space Invaders (2013) y La dimensión desconocida (2016) de la autora chilena Nona Fernández (1971) como son: la voz de los niños, la memoria entre generaciones, la casa, el juego y el escapismo y el testimonio, con el objetivo de mostrar cómo logran construir la autoficción de la autora y la reconstrucción de memorias individuales a manera de resistencia contra la memoria oficial postdictadura en Chile. Además, estas memorias conforman una representación de la memoria colectiva de la literatura de los hijos que nos permite conocer el Chile contemporáneo.
Descargas
Métricas
Citas
Alberca, M. De la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid: Biblioteca Nueva, 2007.
Avelar, I. "Restitution and Mourning in Latin American Postdictatorship." Boundary 226.3 (1999): 201-224.
Barrientos, M. "Afectividades y desplazamientos escriturales en la obra de Nona Fernández." Catedral Tomada: Revista de crítica literaria latinoamericana, vol. 9, no. 16, 2021, pp. 130-152. http://catedraltomada.pitt.edu/ojs/index.php/catedraltomada.
Byom, S. The Future of Nostalgia. USA: Basic Books, 2001. Apple Books.
Del Valle, I., et al. "Escribir la memoria: entrevista con Nona Fernández." Tierra Adentro. https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/escribir-la-memoria-entrevista-con-nona-fernandez/.
Fernández, N. La dimensión desconocida. Barcelona: Literatura Random House, 2020.
Fernández, N. Mapocho. México: FCE, 2021.
Fernández, N. Space Invaders. México: FCE, 2020.
Johansson, M. T. "Novelas chilenas de la dictadura y la postdictadura: Trayectorias de lectura propuestas por Grínor Rojo." Revista Chilena De Literatura, vol. 96, no. 2, 2017, p. 369–376. Recuperado de https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/47636.
Lechner, N. Las sombras del mañana: La dimensión subjetiva de la política. Obras, tomo IV, Política y subjetividad 1995-2003. Flacso/FCE, 2015.
Moiroux, A. and Wolfs K. Éléments de bibliographie raisonnée. Paris: Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2004. Recuperado de https://books.openedition.org/psn/10094.
Murua, V. Literatura, Memoria y Política: Propuestas de análisis discursivo de No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles de Patricio Pron y Signor Hoffman de Eduardo Halfon. Italia: Universitá di Pisa, Tesi de Laurea, 2016/2017.
Neira Sepúlveda, M.J. "Memoria y posmemoria en El taller de Nona Fernández: la representación de la dictadura a través de la metaficción y la autoficción." Iberoamericana, vol. XXIII, no. 83, 2023, pp. 37-51.
Pimentel, L.A. El relato en perspectiva. México: Siglo XXI y Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1998.
Richard, N. Crítica de la memoria. Chile: Ediciones Universidad Diego Portales, 2010.
Richard, N. "Intersecting Latin America with Latin Americanism: Academic Knowledge, Theoretical Practical and Cultural Criticism." The Latin American Cultural Studies Reader. USA: Duke University Press, 2004, pp. 686-705.
Ricouer, P. La memoria, la historia y el olvido. Buenos Aires: FCE de Argentina, 2000.
Teja, L. "La dimensión desconocida de Nona Fernández: El monstruo arrepentido." Revista de la Universidad de México, febrero 2019, https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/0b20497d-590f-497d-b854-677c56724764/la-dimension-desconocida-de-nona-fernandez.
Urzúa, M. "Cartografía de una memoria: Space Invaders de Nona Fernández o el pasado narrado en clave de juego." Cuadernos de Literatura, vol. 21, no. 42, 2017, pp. 302-318. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl21-42.cmsi.
Vergara Torres, E. y Richard, N. Crítica de la memoria. Ediciones Universidad Diego Portales, 2010. Revista Chilena de Literatura, noviembre 2011, no. 80, pp. 263–286. Reseña recuperada de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952011000300019.
Willem, B. El espacio narrativo en la novela chilena dictatorial: Casas habitadas. Leiden; Boston: Brill, Rodopi, 2016. Series Foro Hispánico, no. 52.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Metafísica y Persona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).